1848

Nace Raimundo Valenzuela de León en San Antonio de Los Baños, La Habana, Cuba. Trombonista y compositor. Figura primigenia de la música cubana, que llegó a ejecutar vários instrumentos musicales. Instrumentó, arregló y transcribió infinidad de obras, especialmente danzones infinidad de obras de otros autores y compositores cubanos. Su creación comprende música religiosa, de câmara y teatral .Fue un trombonista colosal, potente, dulce y con ejecución e interpretación, asombrosas. Realizó estudios de música en la academia de su padre Lucas Valenzuela, llegando a dominar además el trombón, la viola, piano e instrumentos de percusión, aunque fundamentalmente tocaba el trombón.

Cuando tenía 16 años sus padres se establecieron en La Habana donde logró ser empleado como trombonista en las grandes temporadas operísticas. La primera agrupación musical de importancia que integró fue la Orquesta La Flor de Cuba hacia 1864, una orquesta típica o de viento que fue fundada por el clarinetista Juan de Dios Alfonso, en San Antonio de los Baños en el año 1825, quien además era compositor de contradanzas, danzas, canciones y guarachas, director musical y autor teatral. La misma estuvo conformada por dos cornetines, trombón, figle, dos clarinetes, dos violines, un contrabajo, un timbal y un güiro. Esta Orquesta que gozó de gran popularidad entre los bailadores, durante la segunda mitad del Siglo XIX, interpretaba contradanzas, minuets, rigodones, lanceros, cuadrillas; era la que amenizaba la función, el día que ocurrieron los trágicos sucesos del Teatro Villanueva el año 1869, donde los Voluntarios españoles atacaron al pueblo salvajemente.

Después del fallecimiento de Juan de Dios Alfonso (1877), Raimundo fue designado director de la afamada agrupación musical y a partir de entonces, comienza a ser llamada Orquesta Típica de Raimundo Valenzuela, la cual tuvo gran éxito a fines del siglo XIX. Muy pronto, en efecto, cimentó para ella un amplio reconocimiento y llegó a ser la orquesta típica más famosa de su época; y considerada la mejor de la Isla en la segunda mitad del siglo XIX e incluso a principios del XX. Su repertorio por contradanzas, canciones, guarachas, rumbas y en primer orden los danzones que llegaron a rivalizar con los de Miguel Faílde, pionero del danzón. La integraron, en distintas etapas, los ejecutantes Félix de la Cruz, Enrique Pastor, Tomás Olivera, Manuel Hernández, Ramón Quirós, Julián Vargas, Dionisio Romaguera y su hermano, el destacado cornetinista Pablo Valenzuela. Era tanta la demanda de su música que en muchas ocasiones, los Valenzuela formaban tres o más agrupaciones, que tocaban al mismo tiempo, en distintos lugares. Se le se menciona actuando en el Círculo de Artesanos de esa localidad en 1925. En materia creativa, Valenzuela compuso contradanzas, canciones, guarachas, rumbas y, sobre todo, danzones, aparte de algunas obras de corte clásico, y breves incursiones en la música religiosa y de cámara. Además compuso más de un centenar de danzones, muchos inspirados en pasajes operísticos como “Rigolett”, “Tosca”, “La Boheme” y “Madame Buterfly”. Sus piezas más reconocidas fueron “El negro bueno”, “Los Chinos”, “El Papalote”, “El Pulpero”, “Palabras sin compromiso” y “Los Cornetines”. También colaboró con la lucha independentista a finales del siglo XIX, tanto económicamente como en el aspecto personal. Posteriormente dedicó parte de su tiempo a la enseñanza del trombón y la viola. Fue el director de orquesta más famoso en la segunda Mitad del Siglo XIX y en los comienzos del XX. Se hizo acreedor de la consideración de las Juntas Directivas de los Centros Regionales y de otras Sociedades así como de los amantes del baile. Al fallecer en 1905 quedó al frente de su orquesta su hermano Pablo, otro connotado músico. En reconocimiento a la contribución que este destacado músico a la cultura musical cubana, la Casa de la Cultura Municipal de San Antonio de los Baños lleva su nombre. Falleció a la edad de 57.

Fuente: https://www.ecured.cu/Raimundo_Valenzuela_Le%C3%B3n

Raimundo Valenzuela de León

1900

Nace Ursulina Sáez-Medina en La Habana, Cuba. Pianista. Destacada alumna del Conservatorio Nacional y discípula del maestro Hubert de Blanck, triunfó como concertista en las salas de Norteamérica y su natal Cuba con habilidosas interpretaciones de Bach, Beethoven, Weber, Liszt, Cervantes y Lecuona, ganando la admiración de prestantes personalidades y de las altas esferas en su tiempo. Brindó conciertos junto a la Orquesta Sinfónica de La Habana dirigida por Gonzalo Roig, e hizo parte de la Mesa Facultativa de la Sección Lírica del Liceo de Matanzas, y la Sociedad Pro-Arte Musical.

1911

Nace Eridania Mancebo en Matanzas, Cuba. Compositora matancera cuya obra fue mayoritariamente recreada por Celia Cruz y la Orquesta Aragón. Recordamos de su ingenio piezas como “La merenguita”, “Sueños de luna”, “Un paso pa’ lante y otro pa’ tras”, “El negro Tomás” y “Que tenga sabor”. Se desconoce su destino final.

Eridania Mancebo

1936

Nace Roberto Reimundo Rodríguez en Cienfuegos, Cuba. Trompetista y compositor quien iniciara su carrera musical a la edad de 12 con las comparsas de su tierra natal. Hizo parte de la orquesta La Unión Fraternal de Cienfuegos y a mediados de los cincuenta emigró a Estados Unidos donde encontró el sueño musical. Cofundó la orquesta Los Jóvenes Estrellas de cuba, hizo parte de la Orquesta Ritmo Swing de Tata Vázquez y la orquesta de Wilfredo Figueroa, entró a la orquesta de Ray Barreto en reemplazo de su compatriota “El negro” Vivar y allí desfoga su calidad como compositor de temas como “Yo soy la candela”, “Se traba”, “Invitación al son”, “Fuego y pa’ lante”, “Cienfuegos, perla del Sur” y el éxito “Que viva la música”. Allí permaneció por espacio de 11 años. Fue miembro de la Fania All Stars como primera trompeta y protagonizó el documental “Our Latin Thing” (Nuestra Cosa Latina). A continuación integró Los Kimbos de Orestes Vilató, y en 1977 hizo parte de la Orquesta Broadway incursionando como solista, y aportando composiciones como “No se va a poder” y “Como Nueva York no hay”. Para 1982 produjo la producción “Roberto Rodríguez presenta a Los Rodríguez para Combo Records, actuando con el grupo que organizó junto a sus hijos Roberto Jr (trompetista) y Willie (bajista), producto de la unión con Nancy Zayas con quien también procreo a su tercer hijo Richard. Las complicaciones de salud a inicios del año 1988 se llevaron a la tumba a este excelso embajador de la trompeta en la tierra del Tio Sam, expirando su vida en el mes de Abril de ese año.

Roberto Reimundo Rodríguez

1950

Nace Roberto Antonio Urquijo Fonseca “Joe Urquijo” en el barrio Simon Bolívar, Barranquilla, Colombia. Vocalista. Hijo de don Luis Urquijo Márquez y doña Bertha Fonseca. Con cierto nivel de talento, arribó a la ciudad de Medellín, meca musical colombiana en el entonces, para comenzar a hacer sus primeros pinos con la orquesta de los Hermanos Martelo reemplazando a la gran figura de Juan Piña. Por esa época, realizó dos grabaciones con la agrupación La Bandita junto a Hernando Barbosa, donde puso su voz en dos álbumes, y en el recordado sencillo con el tema “El equipo de Varacka”, dedicado al equipo de fútbol de su tierra, el Atlético Junior de ese entonces. Posteriormente, el cantante Álvaro José Arroyo, conocido como Joe Arroyo y que en ese entonces brillaba con luz propia en Fruko y sus Tesos, en la ciudad de Medellín le obsequia tres piezas musicales; la primera titulada “El mulato”, grabada con una orquesta propia de diez músicos a la que él llamó Robert y su Banda, versión oríginal del tema “La rebelión” que grabó el Joe en 1986 y la convirtió en éxito mundial. La segunda, el tema “María” que graba Urquijo en una pequeña agrupación llamada Alma Latina, que Joe grabó después como “Mi Mary”, otro gran éxito. Y la tercera, fue el título “Mi cariño no espera”. Estas piezas no podían aparecer registradas a nombre de Joe Arroyo debido a su exclusividad con Discos Fuentes, así que aparecieron a nombre de su esposa Adela Martelo de Arroyo.

Por su parte, Urquijo empezaba a desarrollar una meteórica carrera musical en varias agrupaciones colombianas entrada la década de 1980, entre ellas, el proyecto Los Nativos de Alberto Barros donde permaneció por tres años; la Orquesta La Renovación de Eduardo Jinete en Soledad, Atlántico con quien grabó el tema “El caimán” que ganó un Congo de Oro del Carnaval de Barranquilla; la Orquesta Los Blystonz en la capital colombiana donde compartió plantilla con el gran percusionista nariñense Germán Villareal, ambientando distintos sitios de entretenimiento; la Orquesta La Razón de Charlie Pla, cuando dejaron un supersencillo de 45 rpm con los temas “Historia y sabor” y “Pa’ los bailadores” de la autoría de Tibaldo Morales; y Memo Argote y su Grupo Majestad con quien graba aquella producción musical para el sello Producciones Discográficas Felito, y que destaca el tema “El pregonero”, muy pegado entre los coleccionistas de salsa colombiana en la actualidad. A esto siguió una pasantía con el Grupo Niche en épocas de Tito Gómez, ocupando la plaza de Moncho Santana, donde interpretó registros como “Un caso social”, “Del puente pa’ lla” y “Para mi negra un son”. Urquijo era quien hacía los relevos cuando el boricua no estaba disponible, aunque curiosamente nunca salieron prensadas grabaciones con su voz en la orquesta de Jairo Varela. Estuvo con el Grupo Clase en una corta pasantía de cinco meses, y grabó con el Grupo Raíces de Charlie Gómez en la década del noventa logrando más éxitos. En los últimos lustros seguía vinculado con la música, trabajando con proyectos como La Charanga del Sur, la Orquesta Son de La Cueva, y la Charanga Almendra. Desafortunadamente, falleció víctima del Covid-19 a sus 70 años, el 24 de Junio de 2020 en la Clínica La Merced de la capital del Atlántico.

Joe Urquijo

1953

Fallece Antonio Augusto Severiano Fabré Rueda “Antonino Fabré” en Sagua La Grande, Cuba. Flautista, pianista, compositor, director y pedagogo que a la edad de cinco años ya iniciaba estudios de la mano de su padre. Se inscribe en la Academia de Música Aurora donde tuvo como instructores a don Antonio Figueroa y el maestro Oriol Costa Sureda, quien lo incorpora a su banda después de ser un aventajado alumno en solfeo y flauta, lo que le brinda facilidades por parte de sus próximos instructores para su perfeccionamiento. Se recibió como Profesor de Teoría, Armonía, Composición, Solfeo, Piano y Flauta; y a sus 23 años de edad dirigió la Rondalla Española y la Estudiantina de Sagua. Ya en el nuevo siglo XX funda la Orquesta La Sagüera que pronto se convertiría en la primera Banda Municipal de su natal Sagua, que triunfara en un concurso de Bandas Nacionales. Con la anuencia del maestro holandés Hubert de Blanck, fundó en Sagua el Instituto de Música “Fabré”, el más antiguo de Sagua, que funcionaba adjunto al Conservatorio Nacional de Música de La Habana “Hubert de Blanck” de donde precisamente se graduara nuestro homenajeado, y se desempeñara como un grandioso pedagogo.

Triunfó como concertista en Estados Unidos y acompañando al piano al célebre violinista Claudio Brindis de Salas. Fue miembro del Partido Liberal Cubano para quien compone la marcha patriótica “Libertad” que fue estrenada durante el recibimiento al General José Luis Robau López. Su obra autoral se complementa con las zarzuelas “Fiestas de las flores”, “Patria” y “El alojado”; la habanera “La vieja verde”, la canción “Mi bandera” y otros valses, danzas y canciones que desembocarían en sú última obra titulada “Sinfonieta”. Antonino fue y será siempre un ícono de la tierra Sagüera, misma que vio nacer una generación brillante de estrellas como el director y violinista Enrique González Mantici; el maestro Jaime Prats Estrada y su hijo el no menos connotado maestro Rodrigo Prats Llorens; el violinista y compositor Mario Valdés Costa; el compositor Tomás Ponce Reyes; el maestro Jacobo González Rubalcaba; la trovadora Hilda Santana; el maestro Ramón Solís Fernández; el genial vocalista Ñico Membiela: o en su defecto agrupaciones como el Conjunto Titán del 59; las jazz band de Pedro Stacholy y la de los Hermanos Temprano, entre otros. El maestro Antonino tuvo en sus hijos Elvira y Luis Fabré Obregón como los continuadores de su obra. Se nos marchaba para siempre a sus 77 años de edad dejando una fuerte influencia vital para el progreso cultural de su natal villa del Undoso ubicada al nororiente de Cuba.

Antonino Fabré

1955

Nace Aníbal López Ríos en Lima, Perú. Percusionista  y director musical, reconocido como “El emperador del timbal”. El hijo del otrora famoso cantante cubano y músico Lizardo López, conocido como “Tony de Cuba”, y la peruana Reneé Ríos inicia su contacto con la música a la edad de doce años influenciado por su padre, y es precisamente en la orquesta de su progenitor que comienza su carrera musical como baterista. Posteriormente hace parte de la orquesta del músico y arreglista argentino Pedro de Listovich. más conocido como Peter Delis; y de la Orquesta Fascinación del músico peruano Víctor Cuadros con la que se mostró en diferentes festivales.

Después de este inicio en la música tropical, incursiona en el rock progresivo latino junto a la banda El Álamo en calidad de baterista, y después regresó a la música del caribe uniéndose a la Orquesta Contemporánea del pianista Jaime Delgado Aparicio. A la edad de 21 viaja a los Estados Unidos acompañando al maestro Lucho Macedo y su orquesta, y de regreso a su suelo perfecciona su arte estudiando en el Conservatorio Nacional especializado en percusiones. Inspirado por El Rey Tito Puente, quien le obsequió sus timbales en una oportunidad, siempre tuvo en sus manos el poder de brindar alegría y carisma con su timbal, dictando cátedra hasta el último minuto de su vida terrenal, creando su propia orquesta denominada Anibal López y La Única, alternando con estrellas como Cheo Feliciano, Ismael Miranda, Roberto Torres, Celia Cruz, Andy Montañéz, Tony Vega, entre otros. El maestro timbalero fallece el 29 de Junio de 2010 a la edad de 55.

Aníbal pez

1990

Fallece Florencio Morales Ramos “Ramito” en Salinas, Puerto Rico. Si en Cuba la trova tuvo grandes exponentes, Puerto Rico no fue ajeno a este fenómeno, por lo tanto hoy nos permitimos recordar en un año mas de su desaparición física, a este precursor de la música jíbara con sus décimas, aguinaldos, seises y cuartetas. Trovador por excelencia y gran compositor, su formación musical proviene desde la cuna donde su progenitora le improvisaba cantos. Cuando la música campesina de la mano de Ladislao Martínez se apoderaba de la radio, empieza a surgir su figura con el Conjunto Típico Ladí. Gracias a la disquera Ansonia y la inauguración de la estación radial WIAC comenzó a descollar su figura a nivel nacional y por ende su popularidad aumentó aún más con su programa radial “Melodías criollas”.

En la década de los sesenta se estableció por doce (12) años en la ciudad de Nueva York convertido en un consolidado artista emitiendo su programa “La Montaña Canta” y actuando para el presidente John F. Kennedy. Entre sus más recordadas obras están “Patria y amor”, “Una mujer en mi vida”, “Eliminación de feos”, “Las cadenas” -interpretada por El Gran Combo como Lamento Jíbaro” y “Qué bonita bandera”. Nuestro “Rey de la música jíbara” o también conocido como “El cantor de la montaña” era originario de Caguas, Puerto Rico.

Florencio Morales Ramos “Ramito”

1994

Fallece Juan Santiago Garrido Vargas “Juan S. Garrido” en Ciudad de México. Compositor,  arreglista, intérprete, director artístico y productor musical, natural de Valparaíso, Chile. Personaje influyente en la cultura musical mexicana, y en el derrotero de algunos de sus representantes más destacados. Sus padres fueron Don Evaristo Garrido Briseño y Doña Margarita Vargas Valenzuela, quien le entrega sus primeras bases musicales enseñándole a tocar el piano. De manera prematura con tan solo doce años de edad ya presentaba su primera composición titulada “Madre: Bendita palabra”, y en su país nativo continuó su formación musical y desarrolló una formación comercial, hasta radicarse en México, país que lo acoge desde 1931 inicialmente en el oficio de musicalizar algunos filmes cinematográficos. Cuatro años después de su llegada, fue nombrado como Director del programa “La hora del Aficionado” en la radioemisora XEW donde conformó su propia orquesta que proyectó durante más de dos décadas, a muchos artistas de la época dorada de la canción mexicana, entre ellos: Juan Arvizu, Genaro Salinas, Manolita Arriola, Noé Fajardo, etc.

Creó su Conjunto Evocación donde exaltó la obra de otros autores mexicanos, presidió la Unión Mexicana de Cronistas de Teatro y Música, dirigió coros como el Infantil de Televicentro y el Coro de Banca Serfín; se desempeñó como escritor siendo columnista del periódico Novedades y El Universal, tuvo una faceta como investigador navegando a través de la historia musical mexicana, y producto de ello, institucionalizó el programa radial “Historia Musical de México” emitido por la emisora de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y el libro “Historia de la Música Popular en México (1896-1973)”, referencia obligada en materia investigativa del acervo musical azteca. En materia compositiva le recordamos con las piezas “Noche de luna en Jalapa”, “La suegra”, “La última jugada”, “Un suspiro”, “Muchachita bonita”, “Ay, caramba”, “Los ojos de mi negra”, “América unida”, “Claudia”, “El detalle”, “Pelea de gallos”, ·”Siempre lo mismo”, “Yo sé tu pena”, “Baraja marcada”, “Canitas”, “El árbol”, “La feria de San Marcos”, “Madrecita mía”, “Mi tristeza”, “Las rubias me gustan más”, entre otras. La vida de Garrido se extinguía cuando tenía 91 años de edad.

Juan S. Garrido

2012

Fallece Adolfo Fernández “Adolfo Alfonso” en La Habana, Cuba. Personaje considerado como uno de los mejores decimistas y repentistas que ha dado la isla de Cuba. Artista popular, amó la décima repentizada, expresión surgida siglos atrás en España y cubanizada en la Isla. A sus 12 años de edad le surge su interés por la décima, que escuchaba en programas radiales. Inició su carrera profesional a los catorce años cuando ya cantaba los tangos de moda, y se ganaba sus primeros aplausos. A los dieciséis, sin embargo, cambió radicalmente de género musical cuando escuchó una controversia entre Angelito Valiente (1916-1987) y el Indio Naborí. Fue en 1939, en la emisora CMBF, cuando Adolfo Alfonso comenzó oficialmente su carrera como decimista. Sin lugar a dudas, la suerte continuó acompañándolo cuando poco tiempo después pasó a trabajar en la Radioemisora Mil Diez, en un programa auspiciado por la firma Cigarrera Partagás y dirigido por Justo Vega. Ese programa contaba con un elenco magnífico, de primera. En él figuraba, por ejemplo, un tal Beny Moré, que cantaba la apertura de un cuento guajiro que escribía el propio Justo. Era un programa verdaderamente estelar. Además de la CMBF Radio y la Mil Diez, Adolfo trabajó igualmente en la CMQ y en Unión Radio. Igual dicha le acompañaría en la televisión, donde en el programa “El Guateque de Apolonio” trasmitido por el Canal 2, tuvo el privilegio de compartir el set por poco más de un año con Jesús Orta Ruiz, el famoso Indio Naborí. Como a otros intérpretes de la música campesina desde ese instante, la radio para Adolfo Alfonso fue uno de los principales divulgadores: Unión Radio, C.O.C.O. Radio, Radio Mambí, Mil Diez, Cadena Habana, CMQ Radio y Radio Progreso. En Radio Mambí y Mil Diez vuelve a alternar con el gran Justo Vega en el espacio “Guateque de Partagás” actuando con artistas tan notables como el Conjunto Baconao, de Miguel Matamoros en la época en que cantaba Beny Moré y María Luisa Casas, conocida como “La Mariposa,” pero también en sus inicios

Merceditas Valdés, Celia Cruz y Ana Gloria Varona, la que sería famosa mamboleta. Ya por esos años lograría fama al lado de los repentistas Pedro Guerra, Pedro Lastra, Chanito Isidrón, Fortún del Sol, “El Colorín”, Nena Cruz “La Calandria”, Orlando Vasallo y Miguel Alfonso Pozo, el polémico “Clavelito”. Unido a otros prestigiosos improvisadores como Angelito Valiente, Bernardo Vega, Pedro Guerra y el gran laudista e improvisador Alejandro Aguilar,y el famoso dúo de Celina y Reutilio, Adolfo actuó en el estelarísimo programa “Los cantores Ariguanabo” por Unión Radio y después por Radio Progreso. Al fundarse el legendario programa de televisión “Palmas y Cañas” con los cantantes Ramón Veloz, Coralia Fernández, el dúo de Celina y Reutilio, Radeúnda Lima y su hermano el excelente laudista Raúl Lima, Angelito Valiente, Justo Vega, Jesús Orta Ruiz, entre otros muchos, allí también figuraba como protagonista Adolfo Alfonso haciendo pareja con su eterno amigo Justo Vega. La misma se hizo notoria por su musicalidad y variedad en las tonadas y riqueza poética. La pareja de Justo y Adolfo se caracterizaba por una controversia seria y cabal del primero y jocosa y satírica del segundo, el cual finalizaba, en el caso de Justo Vega, fuera de sí. Se asegura que era un decimista nato y neto. Pero él mismo afirmaba que todo cuanto había logrado en este género de la música cubana se lo debía a su pareja artística y entrañable amigo Justo Vega. Ostentaba significativas condecoraciones nacionales e internacionales, como entre muchas otras, la “Réplica del Machete de Maceo”, las medallas “Antero Regalado”, “Marcos Martí” y “Raúl Gómez García”, así como reconocimientos del Ayuntamiento de Tijarafe, las Islas Canarias, por su labor en el curso de Descubrimiento y Perfeccionamiento del Punto Cubano, el Premio Nacional de Música (2004), la Orden Félix Varela de primer grado, y la Distinción por la Cultura Nacional. También fue miembro de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), del Consejo Técnico de la Empresa Antonio María Romeu y de la Comisión Nacional de Evaluación de los repentistas, participó en giras artísticas por escenarios de Panamá, Perú, México, Venezuela, España y Angola. Adolfo falleció a la edad de 87 años, víctima de una afección cardiorrespiratoria.

Fuentes:

http://www.diversarima.cult.cu/Biblioteca/Biografías/tabid/66/Default.aspx?PageContentID=16

http://www.cubadebate.cu/noticias/2012/01/23/fallece-adolfo-alfonso-maestro-de-la-musica-campesina-en-cuba/

Adolfo Alfonso

2016

Fallece Alfredo Valdés Permuy “Alfredo Valdés Jr.” en Nueva York, USA. Pianista, arreglista y compositor. Este insigne músico habanero se formó bajo la influencia de su familia musical gracias a su tío, el percusionista Oscar Valdés y el maestro José Ochoa Berríos quien le brinda las bases de la pianística. En pleno movimiento latino creció viendo las presentaciones del Conjunto Todos Estrellas de Arsenio Rodríguez y teniendo contacto con los prestigiosos maestros que engalanaban la escena musical cubana.

Por intermedio de su otro tío, el grandioso vocalista Vicentico Valdés, la familia se pudo reunir en Nueva York y abordar la escena de la música latina en la gran manzana. Allí, a sus 18 años actuó con la orquesta formato charanga que formó su padre Alfredo Valdés. conocida como “La charanga popular” y tuvo la oportunidad de continuar estudios musicales junto al violinista Oscar Rafael Muñoz Bouffartique. Su carrera musical asciende cuando se incorpora al conjunto de Arsenio, y posteriormente trabaja con Tito Puente, Ray Barreto y Machito -sustituyendo a René Hernández-. Con los afrocubanos de Machito realizó presentaciones en nuestro país y en Perú, donde se tuvo que establecer por un incidente acaecido con un empresario, allí produjo varios discos para el sello MaG bajo el nombre “Al Valdés y su Orquesta”. El resto de su recorrido musical transcurre en agrupaciones como las Estrellas SAR, el Conjunto Crema, la Charanga Vallenata, las Estrellas Caimán, las Estrellas Cobo, y trabajando con Mario Muñoz “Papaíto”, Henry Fiol, el Conjunto Pimienta, la India de Oriente, Israel López “Cachao”, el flautista Carlos Jiménez, y su propia agrupación a la que llamó “Conjunto Fuego”. Hasta el último de sus días siguió interactuando con grandes exponentes de la música latina y difundiendo el latin jazz.

Alfredo Valdés Jr.

2018

Fallece Hugh Masekela en Johannesburgo, Sudáfrica. Trompetista, vocalista, compositor sudafricano, y activista contra el sistema del Apartheid, conocido como el “padre del jazz africano”. A temprana edad se da su acercamiento a la música por medio del piano, y este se confirma con su inspiración en la película “Young Man With A Horn” protagonizada por Kirk Douglas, fijando toda su atención ahora en la trompeta, instrumento que logró dominar con maestría. Así, en sus años escolares logra formar con sus compañeros una orquesta juvenil de jazz

llamada Huddleston Jazz Band. Tras intervenir con otras bandas, Masekela se suma al grupo Alfred Herbert’s African Jazz Revue; actuó en la Orquesta del musical “King Kong” que significó un éxito teatral en Sudáfrica, recorrió todo el territorio llenando establecimientos al lado de Miriam Makeba y otras personalidades de la música del continente de ébano. En 1959 forma el grupo Jazz Epistles que se constituye como el primer grupo de jazz africano en plasmar su sonido en el vinilo. Con él tuvo records de audiencia en Johannesburgo y en Ciudad del Cabo, y después del oscuro acontecimiento de la masacre de Sharpeville en 1960 donde fallecieron setenta manifestantes, Masekela abandona su país y viaja inicialmente a Londres donde tuvo una formación en la Guildhall School of Music; y luego recala en los Estados Unidos donde trabó amistad con Harry Belafonte.

Estudió trompeta en la Manhattan School of Music, contrajo nupcias con Miriam Makeba, apareció en numerosas grabaciones de jazz con gran suceso imprimiendo su influencia africana y su voz alzada contra los regimenes de segregación racial en su continente. Le recordamos con éxitos como “Grazzin’ the Grass”, “Up, up and away”, “Do not go lose it baby” y “Bringing back to him”, éxito que se convierte en una proclama a favor de la liberación de Nelson Mandela. Fue docente impartiendo talleres de jazz en campamentos musicales, realizó importantes giras con bandas como la Kalahari, y con Paul Simon; apareció e inspiró diferentes documentales y lanzó su autobiografía en 2004 titulada “Still Grazing: The Musical Journey of Hugh Masekela” donde se resume su trayectoria musical, su vida y su lucha contra el Apartheid.

Hugh Masekela

SEGUIMOS BATALLANDO EL SON.

UN DÍA COMO HOY

Escrito: Jhonny Velásquez Reyes

Edición: Angelina Medina Quiroga

Sección Original de Herencia Rumbera Radio

Lima – Perú

Enero 2021