1906
Nace Eleuterio Brito “Eduardo Brito” en Puerto Plata, Rep. Dominicana. Barítono dominicano de extracción humilde, pero dotado de una voz de barítono extraordinaria, se aprendió el cuarteto de Rigoletto antes de saber leer y escribir. Ya para 1929 era un artista lo suficientemente reconocido como para viajar con el Grupo Dominicano a Nueva York y realizar numerosas grabaciones. Se establece allí con su esposa, la también artista Rosa Elena, y viajan con la compañía del maestro Eliseo Grenet a España donde realizan zarzuelas y también plasma grabaciones.
Al inicio de la Guerra Civil Española en 1936, se trasladan a París y se suma la hermana de Rosa Elena, conocida como “Kuki”, quedando conformado el Trío Brito con el que recorrieron parte de Europa hasta regresar a su país. En los años sucesivos realizan giras por Sudamérica y el Caribe, incluyendo La Habana donde tuvo cierto grado de éxito, pero una enfermedad neurológica lo hace perder la razón hasta terminar en mal estado y fallecido en su patria con tan sólo 40 años de vida, el 05 de Enero de 1946.
1908
Nace Pablo Quevedo en Unión de Reyes, Matanzas, Cuba. Cuenta la historia de nuestra música que existió un “Divo con voz de cristal”, una arrolladora voz que enamoró a los cubanos entre los finales de la década de 1920 e inicios de la del 1930. Huérfano de madre a temprana edad, comienza a trabajar desde los ocho años de edad en oficios varios como tabaquero, barbero y panadero. Por estas épocas, es atraído por el encanto de la música, particularmente los aires del tango que llegaban desde la Argentina. En el apogeo de los años veinte cuando se asomaba el fenómeno del Danzonete creado por Aniceto Díaz, se instala en La Habana aquejado por diferentes males que atacaban sus pulmones. Mientras estaba recluido en un sanatorio, conoce al cantante Panchito Carbó quien lo enrola a las lides musicales, y es con el Dúo Los Ases con el que logra su debut musical en un programa llamado “La Hora Divina”.
Posteriormente comenzó a perfilar su figura con la Orquesta Los Caciques, luego con el Trío Bohemio junto a Cuco Soroa y Nené Enriso; y a paso seguido junto al Cuarteto Hatuey junto a Enriso, Miguelito García y Vitaliano Mata. Ya con la etiqueta de destacado intérprete del cancionero romántico, logra su consagración con la Orquesta de Cheo Belén Puig más específicamente en la emisora CMQ, tomando en cuenta que estableció su campo de acción en la radio, los teatros y las fiestas bailables. En su voz se convirtieron en genialidades títulos como “Campanitas de cristal” de Rafael Hernández, “Una promesa” de Gelasio Deliz, “Idilio” y “Reina africana” de Manolo Romero, “Alegre en el cañaveral” de Julián Fiallo, “Mi alma llora” de Armando Valdespí, “Tu conciencia” de Manuel Corona, y “Si yo pudiera hablarte” de Julio Brito, entre otros. Infortunadamente, cuando contaba con apenas 28 años de edad y en el pináculo de su carrera, una tuberculosis enmudeció para siempre su voz. La radio cubana interrumpió sus programaciones para dar la fatídica noticia. Su despedida fue por lo alto, pues según testimonios, fue uno de los entierros más multitudinarios que se recuerdan de aquella época. Cronistas y locutores que tuvieron la oportunidad de oirlo, afirmaban que tenía una voz muy suave, arrulladora y romántica con dejos de tristeza tal vez a causa de los males que aquejaban su estado de salud. El 10 de Noviembre de 1936 en La Habana, a su fallecimiento, el destino nos privó de que su voz fuera escuchada por futuras generaciones, toda vez que nunca quedó registro en ninguna grabación. Muchos años después de su natalicio solo atinamos a imaginarla, recrearla, y recordar su figura que aportó al desarrollo del danzonete y la canción cubana.
1908
Nace Julio Valdés-Brito Ibáñez “Julio Brito” en La Habana, Cuba. Cantante, compositor y director conocido como “El pintor melódico de Cuba”. Fue presidente de la Sociedad de Autores de Cuba, musicalizador de varios filmes como “Embrujo antillano” y “Tan tan”, además de ser uno de los primeros directores musicales de la radio cubana. Se inicia musicalmente bajo la instrucción del maestro Pedro Sanjuán quien hizo de Brito un músico integral. Estuvo vinculado a la orquesta de Justo “Don” Aspiazú y junto a su hermano, el gran músico Alfredo Brito conformaron un popular cuarteto que se conoció como el Cuarteto Los Britos. Algunas de sus obras fueron “Serenata guajira”, “Oye mi guitarra”, “Flor de ausencia”, “Trigueñita”, “Mira que eres linda” ,”Si yo pudiera hablarte”, “Tus lágrimas”, “Florecita” y “El amor de mi bohío” siendo esta última, su obra principal con la que alcanzó gran popularidad a nivel internacional. Julio Brito cierra sus ojos para siempre a sus 60 años de edad. Paz en el alma de este gran maestro cuyo legado cobró vida gracias a intérpretes como René Cabell, Panchito Riset, Benny Moré, Pedro Vargas, Barbarito Diez, entre otros. Julio Brito falleció el 30 de Julio de 1968 a sus 60 años.
1916
Nace René Alejandro Hernández Junco en Cruces, Las Villas, Cuba. En un año más de su natalicio evocamos a este artífice de magníficos arreglos musicales, pianista y además responsable de adaptar el ritmo del mambo al formato de orquesta big band. Musicalmente se inicia como pianista en la Orquesta de Cienfuegos, y ya en La Habana se sumaba a la agrupación de los Hermanos Palaú, pasando después a la del trompetista Julio Cueva donde compartió papeles con Reinaldo Valdés “El jabao” y Orlando Guerra “Cascarita”. Su disidencia de la orquesta de Cueva se da por la invitación que le extiende en señor Mario Bauzá desde Nueva York para reemplazar a Joe Loco en la plaza de pianista en la orquesta de Machito y sus afrocubanos haciendo historia con los padres del jazz afrocubano por un periodo de dieciocho años, dejando un aporte importante a la identidad sonora del grupo gracias a sus arreglos. Hacia 1964 se vincula a la orquesta de Tito Rodríguez coincidiendo allí con Israel López “Cachao”, el boricua Ray Santos, el dominicano Mario Rivera y el panameño Víctor Paz.
Simultáneamente realizaba acompañamientos con su orquesta, y arreglos a notables agrupaciones y artistas de la música latina (Daniel Santos, Celia, La Lupe, Alberto Beltrán, Bienvenido Granda, Panchito Riset, Vicentico Valdés, Mongo Santamaría, Francisco Aguabella, Herbie Mann, Felo Bohr, Justi Barreto, Bobby Capó, Polito Galíndez, Alberto Beltrán, Lucy Fabery, Raúl Marrero, Linda Ayala, Silvestre Mendez, Roberto Pereda, Panchito Riset, Frank Souffront, Olga Guillot, Eddie Palmieri, etc). De su inspiración nacen piezas como “Sambia”, “Noche y día”, “Clap your hands cha cha cha”, “Pantaleon”, “Harlem Jamboree”, entre muchas otras. Su torrencial imaginación dio luz a muchos éxitos en el universo del mambo, el cha cha cha y el latin jazz. Los últimos años de su vida los pasó en tierras puertorriqueñas disfrutando de la satisfacción de un grandioso deber cumplido. Hernández Junco, fallecido el 05 de Septiembre de 1987 en la capital puertorriqueña, no se debe confundir con su homónimo René “El látigo” Hernández, otro eximio pianista inspirado en el estilo de Pérez Prado, bautizado así por su forma de castigar las teclas del piano, y quien fuera miembro fundador de orquestas charangueras como la de Fajardo y sus estrellas, la Orquesta Broadway y actuó junto a La Nuevo Ritmo.
1923
Nace María Dolores Flores Ruíz “Lola Flores” en San Miguel, Jeréz de la Frontera, Cádiz, España. Una gran dama del espectáculo y una de las principales exponentes de la artística española. Coplista, bailarina y actriz que como no podía ser menos, mostró su temperamento artístico desde pequeña, y en su adolescencia ya era requerida por distintas compañías artísticas a las cuáles se vinculó. Llegó hasta Madrid donde tuvo lazos de amistad con el mítico cantaor sevillano Manuel Ortega Suárez –conocido como Manolo Caracol- con quien a su vez conformó una de las parejas artísticas más populares del arte flamenco, y quien la acompañó en su primer proyecto de montar su propia compañía artística dando como resultado un romance.
A inicios de los años cuarenta aparece en su primera cinta titulada “Martingala” en un papel de gitana, lo que supuso de allí en adelante una carrera triunfal por el cine y la canción. Su figura, como era de esperarse, se expandió al extranjero, particularmente a México donde, después de rodar en 1955 la película “La Faraona”, ese título se convirtió en su remoquete para siempre. A finales de los años cincuenta contrajo nupcias con el guitarrista flamenco Antonio González “El Pescaílla”, unión de la que nacieron sus hijos Antonio González Flores y Lolita Rosario, quien siguió por el camino de su madre. Su figura apareció en más de 35 películas, algunas series televisivas y un gran número de producciones discográficas para el recuerdo. Su eterna despedida, como una gran heroína, ha sido una de las más sentidas y multitudinarias que se recuerde en tierras españolas. Lola fallece a sus 72 años, el 16 de Mayo de 1995 en Alcobendas, España.
1924
Nace Albertina “Trina” Márquez en Puerto Padre, Las Tunas, Cuba. Uno de los tríos cubanos que trascendió de manera exorbitante en el mundo de la música latina en Nueva York es precisamente el Trío Hermanas Márquez, integrado por Caridad “Cusa” (nacida en Septiembre de 1921), Nerza (nacida el 23 de Marzo de 1925) y nuestra homenajeada el día de hoy. Todas provenientes de un seno familiar de 14 hermanos, hijas de una madre compositora y un padre guitarrista y percusionista, quienes cultivaron el arte musical particularmente en ellas. Desde tierna edad nuestra homenajeada Trina junto con Cusa aprendieron guitarra y en 1933 ya tenían formado el recordado trío que comenzó actuaciones en su natal Puerto Padre, se fueron expandiendo a municipalidades aledañas y llegaron a Santiago de Cuba logrando sus primeras actuaciones en la radio. Realizaron varias giras por la provincia hasta desembocar en La Habana donde les llega el momento de fama al debutar en la radioemisora CMQ para 1940 apadrinadas por el mejor empresario de aquellos tiempos, don Heliodoro Garcíam quien las encamina por una exitosa carrera musical en teatros, cabarets, viajes a República Dominicana y Puerto Rico donde gozaron de gran aceptación.
Hacia 1941 registran sus primeras grabaciones, primero como trío y ya después acompañadas de orquestas como las de Mariano Mercerón, la de Paul Csonka, la Orquesta Rítmica Oriental, el conjunto Los Tropicanos, o el Conjunto de Rey Dávila. Sus voces dulces y frescas en tiempo de boleros, sones y guarachas las llevaron a Miami, a México donde intervinieron en la película “Pervertida” de la época dorada del cine mexicano, y allí dejaron varias grabaciones con la orquesta de Absalón Pérez. En 1949 Nerza se separa del grupo por casamiento y su lugar es ocupado por Olga (nacida el 12 de Abril de 1932). Para la década de 1950 son esperadas en Nueva York, y allí continuaron su actividad en la discografía y en el espectáculo, aclamadas por el público latino y sajón que disfrutaba con la alegría del sabor criollo que siempre sabían imprimir. Para 1965 graban el único larga duración donde aparecen las cuatro hermanas, y por el resto de la linea del tiempo el trío ya se iba diluyendo, mientras nuestra homenajeada Trini se mantuvo activa en las tarimas, en su faceta como compositora y formando dúo con Nerza. Incluso, se rescata una grabación acompañadas del afamado músico cubano del jazz Paquito D’ Rivera, titulada a grabación “Paquito D’Rivera presenta a Las Hermanas Márquez” (2004). Un grupo que pasó a la historia por ser quizá uno de los primeros tríos femeninos en América.
1927
Nace Alberto Ávila Leal “Tito Ávila” en Magangué, Bolívar, Colombia. Se conmemora un año más del natalicio del primer músico Magangueleño que llegó al mundo del surco. El hijo de Juan Ávila Alvalle y Rosalina Leal Navas parte en plena adolescencia hacia Barranquilla, donde contrae nupcias con Ángela Ebratt a los veinte años de edad y donde aflora su bohemia vida musical, que lo unió al legendario José Benito Barros y después lo llevaría a escalas internacionales. Del dúo con Benito Barros en Barranquilla, parte a formar sus propias agrupaciones, haciendo su camino al andar al lado de otras escuadras nacionales e internacionales (entre ellas Tito Ávila y sus Tropicanos, donde, junto a la cantante palmireña Lucy Figueroa, inmortalizan el disco “24 de Diciembre”). Su prolífica vida de musical y de empresario de artistas, se inicia en los años 50. Crea su agrupación Los Caribeños y graba “Antioqueñita” y “Arbolito de Navidad”, el que siempre florece los 24, logrando así su consagración musical en nuestro país. Junto a Crescencio Salcedo, con su “Año Viejo”, se convertirían en referentes obligados de la música decembrina en Colombia. En un 78 rpm con Los Caribeños en 1953, grabó el éxito mundial “Las Golondrinas”, el mismo que un día interpretándolo en Medellín, le abrió las puertas internacionalmente cuando estando allí, el Trio La Rosa de Cuba lo invita a formar parte de ellos, y graban unas cinco canciones.
Todavía en su tierra nadie había pisado siquiera a un estudio de grabación, y menos recorrer escenarios internacionales. En 1956 llega a la Cuba sin Fidel, se encuentra otra vez con el Trio La Rosa, y graba con otros cubanos como el Trío Nodarse y con Evelio Rodríguez Plaza uno de los grandes de la música campesina. Siguió su peregrinaje musical por mas países como Estados Unidos, Puerto Rico, Guatemala, Costa Rica y México donde trabajó al lado del gran Agustín Lara, y parte de su vida en Venezuela. En su presencia musical y discográfica aparece su nombre acompañando en algunas ocasiones a Olimpo Cárdenas y a Julio Jaramillo, con su agrupación Los Alegres del Vallenato grabando éxitos como “El aguacero”, “La totuma” y “El sancocho”. Pasó a formar parte de la agrupación de Bovea y sus Vallenatos, y grabó también con la Sonora del Caribe. En su producción musical se encuentran versiones musicales que luego serían realizadas por otros artistas y que merecen reconocimiento y el detalle de las mismas, empezando por el tema “Arbolito de Navidad”, una de sus piezas musicales por excelencia que conservan vigencia. Tito Ávila graba con Víctor Soto y su Conjunto el tema “Mi Vallenata” digno de una tertulia, versión hecha en los sesenta con un conjunto vallenato de guitarra y acordeón, de autoría ni más ni menos que de Crescencio Salcedo, su contemporáneo en su tierra.
Ya hecho también empresario nacional de espectáculos musicales con artistas colombianos e internacionales, en 1974 se convierte en productor musical y crea su propia industria fonográfica en Bogotá, con el sello Ávila Musical Producciones. A su tierra, Magangué, dedico muchas de sus canciones, entre ellas, “Cumbia de mi tierra” es una de ellas. Magangué tiene una deuda irreparable con este músico, pues en su tierra poco se escucha su nombre e injustamente parece que se ignora su existencia. Ávila falleció el 01 de Junio de 1988 a sus 61 años, en la capital colombiana.
Fuente:
– Buelvas Yépez, Édgar. “Magangué del alma: Historias no contadas”. Red social “Magangué del alma”.
1935 Nace José Pablo González Maldonado “Cheíto González” en Arecibo, Puerto Rico. Cantante, compositor y guitarrista a otro de los exponentes de su patrimonio musical. Hoy hace 84 años llegaba al mundo este dueño de una voz afinada y de agudo sentido rítmico, formado de manera autodidacta mientras se criaba en la Calle Nueva de su natal arecibo aprende los secretos de la guitarra a la edad de ocho años con periódicas orientaciones sobre el instrumento por parte del destacado músico de la región, don Evangelista “Vangelo” Colón. A
la edad de doce realiza sus primeras incursiones para probar suerte en programas aficionados y audiciones radiales, participa en el programa “Aficionados Arecibeños” de la emisora WKVM, después su voz comenzó a robar aplausos de los teatros y funciones artísticas mientras era acompañado al piano o la guitarra por el compositor Pepito Lacomba. Para 1949 comienza su carrera profesional acompañando de segunda voz a Áurea Esther Vázquez en lo que se conoció como Dúo Souvenir, y posteriormente llega al Trío América junto a Ángel Serrano y Ángel Robles.
Con la determinación de buscar el sueño americano en Nueva York, encuentra plaza en el Trío Miramar del percusionista Papi Andino, épocas en las que graba su primera placa de 78 rpm con el bolero “Egoismo” de Jimmy Montañéz, editada por el sello Rival. Al poco tiempo se asocia con su compueblano Rey Arroyo y al requintista Johnny Félix para sacar a escena el primer Trío Santurce, alternando con sus actuaciones en el Trío Los Murcianos de los hermanos Máximo y Gelín Torres, y el Trío de Johnny Rodríguez como voz segunda junto a Máximo Torres. A mediados de los cincuenta realiza una pasantía en el Trío Casino de San Juan junto a Chago Alvarado y Félix Martínez, antes de fundar su grupo acompañante con el que se consagró: el Trío Casino de Santurce que completaron Pablito Delgado y Jesús “Junior” Gónzález. Inicialmente, grabaron cinco producciones para el sello Riney del empresario dominicano Ney Rivera, y la nómina de este trío iba cambiando, pero siempre era estática la posición de Cheíto quien se convirtió en una de las mejores primeras y segundas voces de tríos que ha dado Puerto Rico. Por esa época inmortalizaron´boleros como “Cristal” de Mariano Mores; “Nuestra historia” de Juan Rivera y Vicente Bianchi; “Tiempo perdido” de Gilbert Mamery, “Una noche más” de Alfredo Sadel, “Infiel” de Rafael Gastón Pérez, y la guaracha “La mona”. Para 1958 realiza una expedición a México para integrar el trío Los Tres Reyes con los gemelos Raúl y Gilberto Puente, grabando para la casa RCA Víctor mexicana, en una estancia de un año en la que regresó a su natal Arecibo para configurar una última versión de su Trío Casino, recorriendo todo Puerto Rico con el auspicio de la Cervecería India y como atracción principal del meridiano “Telefiesta de la tarde” en WAPA TV / Canal 4.
Para 1961 vuelve a radicarse en Nueva York donde graba algunos registros musicales hasta su prematura y trágica muerte en 1962 dada su debilidad por los narcóticos. Contaba con apenas 27 años de vida. Su cuerpo yace en el Cementerio Municipal de Arecibo, y ese tiempo fue suficiente para inmortalizarse en el corazón de los fieles admiradores que dejó, que realmente fueron numerosos.
1952
Nace Hernando Salcedo Benavides “Willie Salcedo” en Corozal, Sucre, Colombia. Percusionista, compositor, productor y director musical, uno de los grandes exponentes y embajadores colombianos de nuestra música latina. Los primeros pasos de su recorrido musical comprendieron diversos conjuntos vallenatos y orquestas emblemáticas de Colombia, algunas de ellas fueron la Orquesta Candilejas, La Tropibomba, la orquesta de Ramón Ropaín, Joe Madrid, Los Ocho de Colombia, Alfredito Linares y la Colombia All Star. También actuó en los inicios de la recordada Onda Tres hasta conformar su propia agrupación en 1974 compartiendo escenarios con grandes exponentes internacionales de la música
latina. Su primer sencillo surge en 1976 prensado para Discos Daro, empresa donde fungió como director y productor artístico. Dos años después surge su primer larga duración titulado “La salsa de Willie” lo que sería el inicio de un catálogo de producciones rebosantes de buena salsa y música para el bailador que hoy perdura en la retina del buen amante del sabor latino.
Pudo alternar con grandes íconos de la música latina como la Fania All Stars, el Conjunto Clásico, Dámaso Pérez Prado; así mismo, con su agrupación pudo acompañar a Roberto Ledesma, Celio González, Nelson Pinedo, Celia Cruz, entre otros. Durante un buen tiempo destinado a la producción musical, pudo lanzar al ruedo a grupos como Hermes Manyoma y su orquesta La Ley, la Cali Charanga, la Gran Banda Caleña, Los Chicos Malos, Los Guaripeños, el Grupo Contraste, la Sonora Bonita, la Orquesta Changó, Hansel Camacho y su grupo, César Mora y su orquesta María Canela, entre otros. Su labor multifacética ha incluido representaciones artísticas a otros artistas internacionales en diferentes géneros musicales (Tom Jones, Julio Iglesias, Nelson Ned, Sabú, Paloma San Basilio, Leo Dan, Ello Roca, Angeles Negros, Los Pasteles Verdes, Los Iracundos, etc.), ser productor y director artístico de la compañía Sony Music, musicalizar comerciales, jingles radiales, producciones televisivas y ser uno de los músicos más reconocidos de Colombia. Después de un largo camino en la lucha contra el Covid-19, y de estar recluido en una UCI (Unidad de Cuidados Intensivos) falleció el día 12 de Noviembre de 2020 a las 03:05 am. El mundo no solo perdió a un excelente músico colombiano, sino también a un maravilloso e íntegro ser humano en ese fatídico año.
1956
Es fundada en Cuba la Orquesta Sublime, conocida como “La pachanguera de Cuba”, pues fue pionera en el inicio del desarrollo del ritmo de la Pachanga. También se alzaron como grandes exponentes de la música bailable cubana, difusora de ritmos como el danzón, el bolero, el cha cha cha, y el son. Su nómina inaugural fue la siguiente: Melquiades Fundora (Flautista y director), Rolando Fundora (Pianista), Domingo Valdés y Roberto Facenda (Violines), Felipe Sardiñas (Timbalero), Jesús Barbón (Güiro), Santiago Barbón (Tumbadora) y Marco Perdomo (Cantante). Discos de oro en La Habana, África y acompañamientos a voces como Benny Moré, Barbarito Diez, Evelio Rodríguez, Eduardo Davidson, Elena Burke y Paulina Álvarez han hecho parte de estas más de seis décadas doradas escribiendo páginas de sabor alrededor del mundo.
1984
Fallece Claudio Estrada Báez en Ciudad de México. Gran exponente del cancionero mexicano. Hijo de Don Tirso Estrada y Teresa Báez, residió los primeros dieciocho años de su vida en la capital mexicana, adelantó estudios de solfeo en la Escuela de Música de la Secretaría de Educación Pública y elaboró su primera composición en 1929 titulada “Compasión” antes de llegar a conocer a Mario del Valle con quien conformó un dueto y comenzó a trabajar en la Carpa Ofelia, a donde llega después el gran Mario Moreno “Cantinflas” con quien trabó una gran amistad. Con posterioridad viene un capítulo muy especial en su vida autoral que llega con su canción “Contigo”, su obra más representativa nacida en Julio de 1949, la cual no demoró en expandirse por todo México gracias al Trío Los Panchos, y después trascender fronteras. En cuanto a su facilidad para tocar la guitarra, su instrumento predilecto, se decía que en su niñez observaba a otros guitarristas y corría a su casa, arrancaba un diente a una peinilla de carey y usaba la guitarra de su padre tratando de igualar las melodías que escuchaba logrando esculpir su propio estilo en las cuerdas.
Otras de sus creaciones llevadas al público ya fuera por medio de su guitarra o por medio de otras voces mexicanas de primer nivel fueron “Yo te quise”, “Albricias”, “Todavía no me muero” y “Una traición”. Gran parte de su historia musical se recreó en la municipalidad de Jalapa. En el año 1983 sufre un infarto que sería el presagio de su eterna partida el año siguiente. Sus despojos mortales yacen en el Lote de Compositores en el Panteón Jardín del Distrito Federal. Había nacido el 31 de Julio de 1910 en Veracruz, México.
2011
Fallece Eugenio Arango “Totico” en Nueva York, USA. Cantante, percusionista y compositor del barrio habanero de Los Sitios, que encarnó como pocos el verdadero sentimiento del pueblo cubano através de la música. Entre los círculos de la rumba en tierras habaneras supo crecer musicalmente alternando su actividad como estibador, migró de Cuba como marino mercante en años del triunfo de la revolución llegando inicialmente a Boston y después a Nueva York donde se dejó influenciar por el embrujo del jazz, pues ya sus raíces estaban impregnadas del son, la rumba, la conga y el guaguancó cubanos. En su vida se resalta la gran amistad de infancia que entabló con el maestro Carlos “Patato” Valdés, con quien también triunfó en Norteamérica difundiendo la música popular en producciones como “Patato y Totico” contando con el talento de maestros como Israel López “Cachao”, Francisco “Kako” Bastar, Alfredo Rodríguez, Mario Muñoz “Papaito” y el propio Arsenio.
También dió grandes actuaciones con su propio ensamble llamado Totico y sus rumberos, recordamos de su autoría piezas como “En el callejón”, “Los dicharachos”, “Agua que va caer”, “Que quiere la niña”, “Yumbo ,agua, tana oh!”, “Oye los tambores” entre otras, creadas en asociación con su amigo “Patato”. Fue percusionista de la banda que acompañó al cantautor Pablo Milanés y junto a Feliciano Arango crearon el grupo Hermanos Arango con el que difundieron el sabor de los ritmos de los barrios habaneros de Cuba, compartiendo tarima con artistas de la talla de Chucho Valdés, Emiliano Salvador, y el mismo Buena Vista Social Club. Totico había nacido el 02 de Junio de 1934 en La Habana, Cuba.
2014
Fallece José Antonio Pabón Colón “Tony Pabón” en Nueva York, USA. Trompetista y compositor nacido entre la calle luna y calle sol de San Juan, Puerto Rico (La misma a la que le cantó Lavoe). Este hijo de don José Antonio Pabón y doña Rosaura Colón realiza sus primeros estudios en composición y orquestación en la prestigiosa academia Julliard. En el campo profesional debuta en la banda de Bolivar Vidal y su camino a la consagración comienza en agrupaciones de campanillas como el Sexteto del venezolano Randy Carlos, el insigne Sexteto La Playa, las orquestas de Quique Monsanto y el maestro Orlando Marín hasta desembocar en la orquesta La Magnífica de Pete Rodríguez mediando los años sesenta. Se convierte en una de las mentes detrás del ritmo boogaloo, una corriente musical que estaba invadiendo a las negritudes y juventudes americanas. Junto a este colectivo de Pete, quien se alzó comercialmente como “Rey del boogaloo” lograron triunfos con éxitos de su autoría como “Organízate”, “El hueso”, “Pete’s madness”, “Bobby”, “Si quieres bailar”, “Oh that’s nice”,”Pete’s boogaloo”, “Soy el rey”, “I like it Like that” y “Micaela”.
Con el declive del boogaloo y el apogeo del movimiento salsero, en Noviembre de 1969 funda la orquesta La Protesta, debutando exitosamente en el salón “Le Avalon” del Bronx logrando firmar con la disquera Alegre Records en tiempos del éxitazo titulado “Averigua”. Llegaron más y más éxitos ya respaldados por la disquera Rico Records en los que cantaba a su tierra natal y exponía lo mejor de los ritmos de la salsa y los autóctonos boricuas, apareció además en distintos shows televisivos como el de Hilda Mirós llamado “Esto es lo nuestro”. Tras un incidente con una vena rota en su interior por un problema del páncreas, estuvo a punto de perder la vida a finales de 1975, pero Dios y el destino le dieron una nueva oportunidad. Desde entonces, en asocio con su esposa Rachel se convirtieron en distribuidores discográficos de la empresa Ritmo Records; realizó otras -no muchas- grabaciones con su “Nueva Protesta” y junto al sonero Santiago Cerón, y el resto de sus días entregó su vida a Cristo, fundando una iglesia en la Florida a la que se dedicó totalmente.
SEGUIMOS BATALLANDO EL SON.
UN DÍA COMO HOY
Escrito: Jhonny Velásquez Reyes
Edición: Angelina Medina Quiroga
Sección Original de Herencia Rumbera Radio
Lima – Perú
Enero 2021