1882

Nace Manuel María Ponce Cuellar en Fresnillo, Estado Zacatecas, México. Músico y compositor reconocido “Padre del nacionalismo musical en México. Su interés por la música se da desde sus cuatro años de edad recibiendo clases de piano por parte de su hermana Josefina (como fue el caso también del maestro Ernesto Lecuona con su hermana Ernestina). Complementó estudios de piano con el profesor Cipriano Ávila y en el Conservatorio Nacional de Música, cursó estudios superiores en Italia y Alemania donde perfeccionó sus técnicas al piano. Impartió docencia en clases de Piano e Historia de la Música en el Conservatorio Nacional, y fungió como organista del templo de San Diego de la ciudad de Aguascalientes.

En 1912 dio luz a “Estrellita”, una de sus obras cumbre que internacionalizó, a pesar de que injustamente no captó ni un solo centavo ya que de manera errónea fue declarada una canción de dominio público. Tres años después viajó a La Habana, Cuba donde continuó su labor docente y consiguió realizar métodos para el rescate de la música popular. Postreramente fue delegado director de la Orquesta Sinfónica de México, regresó a Europa donde se estableció por ocho (8) años y con la consolidación a cuestas regresó a su país donde fundó cátedras dedicada al estudio del folklore nacional en escuelas de música. Fue nombrado director del Conservatorio Nacional. Fundó y dirigió la revista Cultura Musical, escribió numerosos artículos, editoriales y ensayos, dirigió la Escuela Nacional de Música y recibió numerosos premios. Su obra, además de moverse por lo netamente clásico, comprende obras instrumentales, para música de cámara, para piano y guitarra, y piezas propias del folklore mexicano que se hicieron célebres mundialmente como “Cielito lindo”, “La cucaracha”, “Lejos de ti”, “Yo mismo no comprendo”, “Soñó mi mente loca” y “Las mañanitas”. Este gran autor que hizo que la música popular mexicana se diera la mano con el estilo romántico europeo, cierra sus ojos para siempre a la edad de 65.

Manuel María Ponce Cuellar

1909

Nace José Sabre Marroquín en San Luis Potosí, México. Compositor, arreglista y director orquestal mexicano que inicia sus estudios musicales a la edad de cinco (5) años y a los seis (6) años ya fungía como baterista en un conjunto que acompañaba la música de fondo en las películas mudas proyectadas por los teatros de su tierra natal. Años después dirige la Orquesta de Jazz del Casino de Monterrey donde conoce al gran compositor Gonzalo Curiel quien lo lleva a recorrer tierras norte y centroamericanas. Fue otro gran miembro de la SACM (Sociedad de Autores y Compositores Mexicanos) la cual rigió durante casi dos décadas, y dio luz a más de 150 obras musicales que han cobrado importancia en el patrimonio cultural mexicano, entre las que podemos destacar títulos como: “Nocturnal”, “Gris”, “Déjame recordar”, “Escúchame”, “Así fue”, “Añoranza”, “Soledad y Antillana”, “Estás conmigo”, “Muchacha tropical”, “Bendita tú”, “De mi patria”, y las recordadas Canciones de Cuna “A Patricia” y “A Josefina”.

Recibe un Grammy postmortem en el año 2001 debido a la interpretación del tema “Nocturnal” o “Nocturne” por parte del contrabajista Charlie Haden. Este insigne maestro

estilo romántico europeo, cierra sus ojos para siempre a la edad de 65.

José Sabre Marroquín

1919

Nace Jorge David Monsalve Velásquez “Marfil” en Liborina, Antioquia, Colombia. Músico y compositor colombiano reconocido por obras como “El camino del café” en la cuál evoca los paisajes de su tierra natal, “El vendedor de cocos”, un fantástico pregón que transporta hacia el calor y el ambiente del caribe colombiano la cuál interpretó con la orquesta del violinista argentino Eduardo Armani y “Quítale las balas a tu fusil” la cuál le mereció un galardón en un concurso de autores latinoamericanos en Uruguay.

Su interés por la música y el canto lo llevaron a la capital colombiana donde hizo parte de una compañía de ópera y después partió a Buenos Aires donde se radicó por el resto de su vida. Allí conformó duetos para el recuerdo como Marfil y Ébano, Marfil y Morales, Marfil y Valencia; e intervino en diversas orquestas de jazz como la de Feliciano Brunelli y la de Don Américo y sus Caribes. Otras obras de su autoría fueron “Cuidado con el tiburón”, “Monerías”, “Nostalgia” -en sociedad con el peruano José Santos Chocano-, “Fiesta negra”, “Amor playero” y “Cumbia de Colombia”. “Marfil” fallece el 10 de Diciembre de 1986 en Buenos Aires, Argentina, dos días después de haber cumplido 67 años.


Jorge David Monsalve Velásquez “Marfil”

1944

Nace Octavio “Camboy” Estévez en Santiago de Los Caballeros, Rep. Dominicana. Cantante y compositor, que se constituye en uno de los intérpretes románticos más trascendentales de toda Quisqueya. En su juventud estudió canto en la Escuela Nacional de Santo Domingo, saliendo de allí con muy buena reputación por su potente voz. A finales de 1950 dio el gran salto a la orquesta del fenecido maestro Primitivo Santos, de la cuál se convirtió en cantante insignia. En 1960, también participó junto con Rafelito Cruz en la producción “A Petición”, de Primitivo Santos. Luego, a principios de 1965, viaja con la orquesta de Primitivo a los Estados Unidos, a cumplir con una serie de compromisos y deciden radicarse en la ciudad de Washington. Para 1967, lanzaron el LP “Primitivo y su Combo en Washington”, bajo el sello Montilla. El disco, trae consigo los géneros Guaracha, Bolero, Danzón y Merengue, bajo la interpretación de Camboy.

Temas como “El Manicero” de Moisés Simons, “Yesterday” de los Beatles, “Lucía” de Joaquín Balaguer, “Terneza” de Moisés Suain, “Juanita Morel” de Pedro Reynoso y “Brunilda” de Leonel Sanchez, son los éxitos de este álbum. Para el segundo LP con Primitivo, Estevez, compuso en tema “Apoyate En Mi”. Camboy preparó su proyecto independientemente, para principios de los años setenta, estructurando un propuesta cien por ciento romántica y dedicada al Bolero. En 1973, lanzó el disco “Que Pasa Entre Los Dos” para el sello Montilla. Los temas “Amar, Amando” de Horacio Guarany, “Si Por Cosas Que Tiene La Vida”, “Te Quiero Pero Me Arrepiento”, “Ternura De Ayer” y el propio “Que Pasa Entre Los Dos”, vienen en este álbum. Para 1974, lanzó “El Fruto de Nuestro Amor”, con piezas de Armando Patrono, King Clave y José Luis Perales. En 1976, lanzó el álbum “Sin Tu Amor Soy Un Cobarde”, para Algar Récords. “Miseria”, “Una Noche Para Los Dos”, “Dama Del Amanecer” y “Un Sábado Triste”, vienen en este LP. Interpretaciones como “Los Camino De La Vida”, “Unión Eterna”, “Hoy No Estoy Para Nadie”, Sufrir”, “Amor Prohibido”, “El Fruto de Nuestro Amor”, entre otros, hacen de Camboy Estevez, sin dudas, una de las principales figuras del bolero Dominicano de todos los tiempos. Su legado legendario que perdurará hasta la eternidad, se escribe principalmente por el tema “Mi Calle Triste”, el cual, se ha ido traspasando de generación en generación en todo el continente americano.

Fuente: Jhonatan Núñez (La Charanga Salsera) República Dominicana.


Octavio “Camboy” Estévez

1988

Fallece Zoila Castellanos Ferrer “Tania Castellanos” en La Habana, Cuba. Cantante y compositora que se constituyó en otro rostro femenino del movimiento “filin” en Cuba cuyo cancionero incluyó sentido social. Oriunda de la cuna de Roberto Faz, llegó a liderar la Sociedad Musicahabana, cuyos principios se basaban en luchar por los derechos y el reconocimiento de los autores cubanos de aquel movimiento musical surgido en los años 40 al que se ligan nombres como Ñico Rojas, César Portillo de La Luz, José Antonio Méndez, Adolfo Guzmán y Niño Rivera.

Dueña de una bella voz y luchadora en el proceso revolucionario junto a su compañero Lázaro Peña en pro de los movimientos obreros y el proletariado que sufría los vejámenes de la explotación, nos legó títulos como “En nosotros”, “Recordaré tu boca”, “Por los andes del orbe”, “Cuba: Corazón de nuestra América”, “Por Ángela Davis”, “De los dos”, “Mañana será”, “Tú pensarás en mí” y “Canción en la nieve de Praga”. Zoila había nacido el 27 de Junio de 1920 en la municipalidad de Regla, La Habana, Cuba, misma tierra que vio nacer al glorioso Roberto Faz.

Zoila Castellanos Ferrer “Tania Castellanos”

2003

Fallece Rubén González Fontanills en La Habana, Cuba. Gran pianista cubano nacido en Santa Clara, promotor de ritmos como el son, el cha cha cha, el danzón, el son montuno y el latin jazz, miembro honorífico del histórico proyecto Buena Vista Social Club. Remontados a sus inicios, decimos que a los seis años de edad se trasladó con su familia a la población villareña de Encrucijada, y posteriormente se movió hacia Cienfuegos donde tuvo como maestra de piano a Amparo Rizo. De regreso a Santa Clara se graduó de maestro Normalista y alcanzó a realizad cuatro años de medicina en la Universidad de La Habana.

Posteriormente en materia musical debutó como pianista en pequeñas agrupaciones de Villa Clara, hasta trasladarse a La Habana donde su hoja de vida artística se engrosó con actuaciones junto a la Charanga del violinista Paulín y la orquesta de la emperatríz del danzonete Paulina Álvarez, la Orquesta de la emisora CMQ, el Conjunto Camayo, el Conjunto Kubavana, el Conjunto Todos Estrellas de Arsenio, la Jazz Band Siboney, el conjunto de Senén Suárez, la Orquesta Riverside, el Conjunto de Raúl Planas, Mongo Santamaría, la Orquesta América del 55, el proyecto Estrellas de Areíto, Enrique Jorrín, Carlos Embale, Orestes López, el Grupo Sierra Maestra, la Afro cuban all stars y el proyecto Buena Vista Social Club. Sus manos tenían poderes curativos, pues padecía de artritis, y al sentarse al piano sus dolencias desaparecían mientras hacía emanaba las más dulces y perfectas melodías. Entre 1957 y 1961 trabajó en Venezuela y recorrió buena parte de Latinoamérica. Alumno del gran Arsenio, conmemoramos el decimoquinto aniversario luctuoso de este iluminado del piano y la música cubana.

Rubén González Fontanills

2012

Fallece Luisito Ayala Rosario en Nueva York, USA. Un día como hoy la salsa de Borinquen se vestía de luto ante la partida del notable sonero que hiciera parte de renombradas agrupaciones del fenómeno “Salsa”. Debuta musicalmente en el año 1969 junto al Imperial Sextet de Puerto Rico y la orquesta Tentación Latina del sonero Tato Martínez. Luego llega a unirse al Apollo Sound de Roena en una gira a Panamá para luego integrar la Orquesta Yambú, y la Orquesta Power que fue formada a partir de la Puerto Rican Power que dirigía el otro Luisito Ayala (Trompetista).

Cuando Henry Fiol se separa del Conjunto Saoco, Luisito recala en esta agrupación junto a William Millán y Ray Ramos. Participa en la grabación “Lucumí, Macumba, Voodoo” de Eddie Palmieri en el corte “Mi congo te llama”, y en la orquesta de Ralphy Santí para la producción “Son caliente” donde figura en el corte que le da el nombre al disco, y en una versión de “Qué dichoso es”. Realizó un número importante de acompañamientos a grandes glorias de la música latina y a ambiciosos proyectos musicales como el Grupo Tambó de Al Santiago, la producción Sonido Sólido junto a Alfredo Rodríguez, Patato y Totico, la Rikoson All Stars, el Grupo Caribe, la Orquesta Cruz Control, Direct Latin Influence, Joe Quijano, The Palladium Big Three y la Boricua Legends. Quizá su etapa más recordada fue junto a los Hermanos Lebrón, con quienes permaneció los últimos años de su vida, debutando con ellos en 1990 para la recordada presentación en la Plaza de Toros de Cali. Ayala Rosario había nacido en Santurce, Puerto Rico, el 10 de Febrero de 1952.

Luisito Ayala Rosario

SEGUIMOS BATALLANDO EL SON.

UN DÍA COMO HOY

Escrito: Jhonny Velásquez Reyes

Edición: Angelina Medina Quiroga

Sección Original de Herencia Rumbera Radio

Lima – Perú

Diciembre 2020