1899

Nace Siro Rodríguez Forneaux en Santiago de Cuba. Cantautor que hiciera parte fundamental del legendario Trio Matamoros. Su niñez tuvo como escenario el barrio de Tivolí donde aprende el oficio de herrero mientras iba forjando sus maravillosas condiciones para el canto, las cuales fueron descubiertas por el gran José “Pepe” Banderas quien lo lleva a donde Sindo Garay para que lo presente públicamente en el antiguo Teatro Oriente.

Su voz de barítono que lo caracterizaba, hacían de él un gran intérprete de romanzas y tangos, hasta que llega al Trio Matamoros en el año 1925 en calidad de segunda voz donde hace lujo de sus dotes vocales y autorales en títulos como “Un solo corazón”, “Cien veces”, “Cuando al fin te vayas”, “Es tu boca”, “Duda”, “La china en la rumba”, “¿Qué será eso?”, “Déjame gozar mulata”, “En mi casa oyen la rumba” entre otros. Siro fallece a la edad de 81.

https://www.youtube.com/watch?v=zW-pSpDuxDU

1901

Nace José Ramón Sánchez “El Madrugador” en Consolación del Norte, Pinar del Río, Cuba. Trovador, guitarrista y repentista, excelente improvisador de los recordados puntos guajiros y conocido como “El madrugador”, nombre que surgió de su programa del mismo nombre, emitido durante diez años por la RHC-Cadena Azul. Sánchez constituye una personalidad dentro de la música cubana, y la Casa de Cultura de Consolación lleva su nombre. Hijo de un veterano de la guerra de Independencia, don Faustino Rivera, conocido por el seudónimo de “Cascabel”, compositor musical que legó a su hijo el amor por la música cubana. Su madre fue Juana Sánchez Palacios. Nieto por línea paterna de Dominga, y materna de Abrahán y Narcisa. Aún pequeño, su padre lo abandonó, y su madre se unió a Pedro González, más conocido por el seudónimo de “Perico”, quien lo humilló y lo maltrató hasta que a la edad de 13 años logró huir del hostil núcleo familiar en compañía de varios hermanos, y no volvió a encontrarse con su madre y otros familiares hasta después de haber cumplido los 30 años.

Realizó la enseñanza primaria en la escuela Don José de la Luz y caballero, situada en la calle Independencia, hoy calle Martí. A los catorce años da inicio a su vida laboral en el Central Orozco, hoy Pablo de la Torriente Brau. Durante cinco años vivió en los Estados Unidos, donde trabajó y estudió Inglés y guitarra, aproximadamente de los 20 a los 25 años. En la década del treinta, participó en el concurso nacional de décimas campesinas, y ganó el más alto galardón: “Rey de reyes”, en el género de la controversia. Mantuvo la distinción por muchos años y el pueblo de Cuba lo nombró “El cantor de las Verdes llanuras.” Realizó el programa matinal en la emisora RHC Cadena Azul con el título de su mayor éxito musical “El Madrugador”, que fue gratamente acogido por el pueblo cubano. A partir de allí se le considera como uno de los más grandes cultivadores de la tonada guajira por los valiosos aportes que hizo a la forma característica de la guajira cubana, utilizándose años después dichos aportes por un grupo de autores en trabajos de composición. Sus obras musicales, muchas de ellas inéditas, gozan de un gran sabor criollo y hondo patriotismo. Conocía más de cien tonadas.

Entre sus más destacadas obras, existen alrededor de 500 partituras para obras que van desde las guajiras criollas, boleros, sones hasta valses de profundo contenido amoroso, destacándose entre ellas “El Madrugador”, “Sepárala También”, “El Kilimanjaro”, “La lluvia”, “El mar y tú” , “Soy guajiro del monte” (Soy del monte) , y “Soy Cubano”. Vivió en la casa museo El Cucalambé, en Las Tunas durante las últimas décadas de su vida. Falleció a la edad de 75 y sus despojos mortales yacen en la necrópolis de Colón.

Fuentes:

José Ramón Sánchez “El Madrugador”

1906

Nace Leocadio Vizcarrondo Delgado en Juncos, Puerto Rico. Cantante, guitarrista, arreglista y compositor boricua, hijo de Belén Delgado de Humacao y Félix Vizcarrondo, natural de Carolina. Era el segundo de cinco hijos: su hermano Eugenio y sus hermanas Felícita, Juana Leoncia y Antonia. Cuando apenas tenía ocho años de edad sus padres se trasladaron al sector de Puerta de Tierra, en San Juan, donde vivió durante casi toda su vida. Contrajo matrimonio con Luz María Heredia, natural de Puerta de Tierra, y no procrearon hijos. Despertó su interés por la música con las canciones que interpretaban los tabaqueros que solían reunirse en un cafetín llamado “El Alemán”, cercano a lo que es en la actualidad el Archivo General de Puerto Rico. Desde que era un adolescente dejó entrever una incontenible afición por la música popular lo que lo llevó a cantar en veladas que se desarrollaban en sencillos escenarios públicos, donde se cantaba por cantar. Para entonces aprendió a tocar la guitarra y organizó, a principio de la década del 1930, con Pompo y Piliche el Trío Puerto Rico. En sus comienzos el Trío Puerto Rico estaba integrado por Pompillo Rodríguez “Pompo” (primera voz), Guillermo Ayala “Piliche”, y él como segunda voz y guitarrista. Tuvo soneros, bongoceros y trompetistas. Participaron como primeras voces Isabelo Rivera, “Pompo”, Felix Castrillón y Ernestico.

En 1933 se relacionó con el septeto cubano Matanceros, que estaba haciendo unas presentaciones en el casino del Escambrón Beach Club. En cierta ocasión substituyen a los Matanceros y al terminar el contrato de estos, su director, el cubano Graciano Gómez le sugiere a Leocadio, añadir tres miembros más al trío y formar un sexteto, tras lo cual Graciano recomendaría a Féliz Rexach, dueño del club, extenderle un contrato a la agrupación. Leocadio le agregó al grupo cuatro músicos para formar el Septeto Puerto Rico. Guillermo Ayala quedó impresionado con la ejecución de Isaac Oviedo, entonces tresista de los Matanceros. Le encargó al Sr. Pellino Medina, un constructor de guitarras de Tras Talleres, en Santurce que le fabricara un tres, y aprendió por sus propios medios a tocar este instrumento, convirtiéndose en el primer tresista puertorriqueño. El septeto adquirió popularidad y lograron grabar para el sello RCA Victor por espacio de siete años consecutivos. En ese época, los integrantes del Sexteto Puerto Rico original lo fueron Juanchín Ramírez, Emilio Fuentes, Fernando Pizarro y Nicolás Fuentes -quienes se integraron al trío de Vizcarrondo- con sus miembros “Pompo” Rodríguez, primera voz; Guillermo Ayala que tocaba el tres y el propio Leocadio –de paso, un gran cultivador de la poesía afronegroide puertorriqueña– quien se desempeñaba como su segunda voz y guitarra. Fue la primera agrupación musical en Puerto Rico que hizo discos con la casa Victor. El Septeto Puerto Rico se convirtió en el mejor de aquellos tiempos por su enorme audición, caracterizándose por su trompeta entre quienes se destacaron el gran Miguelito Miranda y sus cantantes “Pompo”, Ernestico, Félix Castrillón, e Isabelo Rivera. Luego de entablar amistad con maestro Ladislao Martínez, “Ladí” y Felipe Rosario Goyco, “Don Felo”, Leocadio se distancia del septeto y entra a formar parte del Conjunto Típico Ladí en el 1936. Leocadio consigue entonces que Isabelo Rivera se integre a la agrupación. Chuito el de Bayamón llegó también a ser parte del grupo. Al partir Ladí para New York le pide a Leocadio que se haga cargo del conjunto que tomó por nombre Industrias Nativas, donde hizo sus primeros pinos nadie menos que Tito Rodríguez. Hacían sus presentaciones por WKAQ y luego pasaron a WAPA. Al cabo de unos años Leocadio decide cambiarle el nombre a la agrupación por el de Leocadio Vizcarrondo y su Conjunto. Estaba integrado por: Arturo Avilés, cuatrista; Manuel Velázquez (Maneco), guitarra bajo; batería (quien estuviera disponible); Isabelo Rivera, primera voz y Leocadio Vizcarrondo, segunda voz y director. Como poseedor de una vibrante y bien modulada voz de barítono, hizo de segunda voz. Ello fue suficiente para destacarse en la idea de la “alternativa”: dos poemas cantados al mismo tiempo conformando una misma melodía. Isabelo y Leocadio fueron esas dos voces que alternaron en sus tiempos su arte, en composiciones tales como: “Alondras en los Bosques”, “Perdón”, “Venus”, “Siciliana”, “Reminiscencias” y “No Me Aterra tu Impudor”. De ahí, Vizcarrondo

forjó a través de los años amistad con renombrados compositores como Rafael Hernández y Pedro Flores pero más estrechamente con Ladislao Martínez, “Ladí” y Felipe Rosario Goyco, “Don Felo”, de quienes interpretó, junto a su contraparte, Isabelo, muchas de sus populares composiciones. Tiene a su haber composiciones de su propia inspiración como: “Meditación”, “Corazón ten Valor”, “Ven”, “Sin un Amor”, “Mis Sueños”, “Equivocación” y “Te Llamo”, entre otras, la más conocida. Vizcarrondo fallece poco antes de cumplir sus 87 años.

Fuente: Isabelo Rivera Jr. Disponible en http://www.puertadetierra.info/…/gente/leocadio/leocadio.htm

Leocadio Vizcarrondo Delgado
https://www.youtube.com/watch?v=PLGvnitaOmA

1907

Nace Isolina Carrillo Estrada en La Habana, Cuba. Pianista y compositora recordada por ser quien impulsó la carrera de Celia Cruz, y por su composición cumbre titulada “Dos Gardenias” registrada el 23 de Abril de 1948 la cuál le mereció galardones en México. Egresada del Conservatorio Municipal de La Habana, emprende su camino como pianista suplente en la orquesta de Calixto Allende donde musicalizaban obras de cine mudo. Luego, fue fundadora del septeto Las Trovadoras del Cayo donde fungió como trompetista, integró el Quinteto Siboney, el Conjunto Tropicuba, el Trío Sepia compartiendo con figuras como Facundo Rivero, Marcelino Guerra “Rapindey” y Joseíto Núñez.

Trabajó en las radio estaciones CMQ y la RHC-Cadena Azul fungiendo como repertorista, pianista y allí creó una gran orquesta de danzones. Laboró también en el Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT), fue una gran docente y formadora de intérpretes, además de instrumentista, pues tenía gran desenvolvimiento con instrumentos como la trompeta, el tres, la guitarra y el órgano, y ni hablar sus grandes dotes como vocalista. Dentro de su prolífico repertorio podemos rescatar piezas como “Fiesta de besos”, “Miedo de tí”, “Increíble”, “Sombra que besa”, “No creo en tí”, “Castillo de ensueño”, “Acuarela tropical” y “Miedo de tí”. Fallece Isolina en Febrero de 1996 a la edad de 88 años.

Isolina Carrillo Estrada

1916

Nace Walfrido Guevara Navarro en Santiago de Cuba. Cantautor y trovador de pura cepa y robustecedor de ritmos como la guaracha y el cha cha cha gracias a sus creaciones. Su formación musical fue empírica, en una época donde los cantadores suplían el espéctro electromagnético de la radio que no existía en esa época. Su ingenio compositivo empezó a dar muestras a la edad de diez años para un pequeño septeto infantil, creando una pieza a la que llamó “Vitalio el manicero”, y trece años después llega a La Habana donde imperaba en el ambiente el sabor del danzón-mambo, allí actuó como trovador para las cadenas Mil Diez y la RHC-Cadena Azul, conformó varios dúos musicales junto a Raúl Barbarú, junto a su esposa Ida Laguardia, y en el campo de la composición formó sociedades junto a su hermano Ofelio Guevara, el trovador Juvenal Quesada y Santiago Fulleda. También trabajó junto a Cheo Marquetti y conformó varias agrupaciones, entre ellas la Caramelo ’61, una orquesta formato charanga y el dueto Los Idaidos junto con su esposa Ida y el percusionista Guido Sarria.

Su copiosa obra musical ha sido interpretada por personalidades y orquestas como Joseíto Fernández, Dominica Vergés, Benny Moré, la Orquesta América del 55, Roberto Faz, la Orquesta Riverside, la Sonora Matancera, el Dúo Los Compadres, la agrupación Sierra Maestra, Compay Segundo -sólo por mencionar algunos en Cuba-. Recordamos títulos como “Ten calma, mujer”, “Un juramento de amor”, “Derrotado corazón”, “Dengue con dengue”, “No quiero matarte”, “Bésala y cásate”, “Canción del borracho”, “Traicióm a un sacrificio”, “Tres besitos”, “El niño y la nochebuena”, “Las catacumbas”, “Qué cinturita”, “Empezó la molienda”, “Pita camión”, “Jala Leva”, “Apriétala en el rincón”, “Nuestra realidad”, “Yo bailo con la más fea”, “Que no muera el son”, “La fiesta no es para feos” y “La juma de ayer” popularizada comercialmente por Henry Fiol. Bajo la obscura sombra del olvido, el maestro Guevara partió para siempre el 23 de Junio de 2004 a la edad de 87 años.

Walfrido Guevara Navarro

1949

Nace Jairo Varela Martínez en Quibdó, Chocó, Colombia. La madre tierra colombiana hacía

brotar de su suelo un día como hoy a uno de sus hijos musicales más consentidos, el inmenso compositor, eterno director, cantante y fundador de una sonoridad convertida en ícono salsero colombiano por antonomasia: El Grupo Niche. Heredero de un gran talento artístico gracias a su abuelo Eladio Martínez Vélez, inicia demostrando sus virtudes musicales en una pequeña agrupación infantil llamada “La timba del Barrio Roma” donde interpretaba la dulzaina, llegó a la capital colombiana a inicios de los años 70 con su cachucha llena de sueños y metas por cumplir, allí alternó su pasión musical con su trabajo en varias entidades del estado y en medio de la creciente escena salsera de la época se posicionó levantando un proyecto musical que nació tocando puertas, realizando presentaciones en los sitios reconocidos de la escena salsera de la capital, y que después se convirtió en un ícono relevante de la música colombiana, la música de su Pacífico natal gracias a su torrencial ingenio como autor de incunables piezas.

La primera formación del legendario Grupo Niche estuvo conformada así: Alexis Lozano (Arreglista-Trombonista), Jorge Bassan, Hector “Cuqui” Viveros y Saulo Sánchez (Vocalistas), Francisco “Kiko” Fortiche (Bajista), José Camba Ferrer (Bugle -instrumento similar a la trompeta-), Adolfo Pacheco (Trompetista), Ali “Tarry” Garcés (Saxofonista), Wilson “Coco” Viveros (Timbalero), Luis Pacheco (Conguero) y Jairo Varela Martínez “Pitiyé” (Flautista-Compositor). Este campeón de nuestra música sigue más vivo que nunca con su espíritu y legado que seguirán brillando en los bailes, salsotecas y estaciones radiales seguramente por muchas generaciones. El mundo de la música y el suelo patrio lloraban la partida de este insigne maestro el 08 de Agosto de 2012 en Cali, Colombia cuando fallecía Jairo a sus 62 años de edad.

Jairo Varela Martínez

1958

Fallece Ernesto Abelardo Valdés de La Cantera “Abelardito Valdés” en La Habana, Cuba. Contrabajista, flautista, compositor y director orquestal santiaguero creador del famoso danzón “Almendra” y de la orquesta formato charanga, del mismo nombre de su obra cumbre. Adelantó estudios de solfeo, teoría y flauta con tan solo diez años de edad, poco después aprendió a ejecutar el violín y el contrabajo. Su recorrido por la actividad musical comenzó en orquestas como la charanga del flautista Octavio “Tata” Alfonso, la Charanga López-Barroso, la orquesta de Tomás Corman y la de los Hermanos Contreras, siendo esta última donde da luz a “Almendra”, la niña de sus ojos con la que revolucionó el mundo del danzón.

Convertido ya en un experimentado músico, y pensando en los bailadores de la época, conforma su Orquesta Almendra en 1940 cuya nómina inicial estuvo conformada por Edelmiro Zequeira (flauta), Domingo Franco y Luis Díaz (violines), Agustín Vidal (güiro), Gustavo Sorís (piano), Isidoro Barbosa (percusión) y Abelardo Valdés (contrabajo, director). Durante 15 años la orquesta estuvo muy activa amenizando bailes, programas radiales y televisivos en varios países latinoamericanos siendo memorables las actuaciones junto a Dominica Vergés y el Trío de Luisito Plá en Radio Progreso. Abelardito en el campo de la autoría nos legó temas como “Penicilina”, “Qué se dice”, “Salvaje”, “Mi escorpión”, “Horchata”, “Se pasó”, “Yo quiero guarachar”, entre otro centenar de composiciones, la mayoría de ellos danzones. Danzonero por excelencia hasta el prematuro final de sus días con apenas 47 años de edad.

Abelardito Valdés

1994

Fallece Alba Marina Fernández Valdés en La Habana, Cuba. Mezzosoprano y cantante lírica cubana, fundadora de la televisión cubana, interpretó canciones, romanzas de zarzuelas y arias de óperas en diferentes teatros cubanos y debutó en importantes escenarios de múltiples países. Se inició en la Corte Suprema del Arte y se presentó como cancionera en radio, en Televisión y en varios escenarios de Cuba, México, Colombia y Estados Unidos. Fue fundadora, en 1950, de la televisión en Cuba, en la que interpretó canciones, romanzas de zarzuelas y arias de óperas de Gonzalo Roig, Eduardo Sánchez de Fuentes, Ernesto Lecuona, Rodrigo Prats y Gilberto Valdés; del español Manuel de Falla; de los rusos Piotr Ilich Chaikovsky , Serguei Rachmaninov, y del francés Jules Massenet. Participó en la Corte Suprema del Arte, programa que buscaba nuevas estrellas, que se trasmitía por el circuito CMQ; más tarde se presentó por la radioemisora Mil Diez y en el Teatro América.

Desarrolló sus magníficas facultades como actriz en el Teatro Lírico Nacional de Cuba, del que fue fundadora en 1962. Se destacó en las óperas “El barbero de Sevilla” y “El trovador”, así como en algunos títulos de operetas y zarzuelas. En su repertorio figuraban obras de los cubanos Adolfo Guzmán, Gonzalo Roig, etc. En 1954, después de concluir sus estudios en Nueva York, debutó, el 9 de enero, en la NBC Radio de Nueva York, en el programa Coke Time. En esa ciudad compartió el escenario con Nat King Cole, Maurice Chevalier, Libertad Lamarque. De regreso a Cuba, se presentó en el Teatro Martí, actuando en el primer acto de la opereta ‘”La viuda alegre”,de Franz Lehár. En 1959, viaja a Nueva York, como parte del espectáculo Cuba canta y baila, integrado, entre otros, por las Hermanas Lago, Esther Borja, Benny Moré, Celia Cruz y Fernando Albuerne. En 1962 integra el elenco del Teatro Lírico Nacional (después Teatro Lírico Gonzalo Roig), en el que protagoniza la primera obra de esta institución lírica: la zarzuela “Luisa Fernanda”,del compositor español Federico Moreno Torroba.

Posteriormente actuaría en varias zarzuelas, en las que interpretaría los personajes de Adriana, “Los gavilanes”, “Jacinto Guerrero”; “Señá Rita”, “La verbena de la paloma”, Tomás Bretón; Isabel Ilincheta, Cecilia Valdés, Gonzalo Roig, y María Pepa, “La revoltosa”, Ruperto Chapí. En 1967, pasó a trabajar, como artista fundadora, de la Ópera Nacional de Cuba, en la que encarna el personaje de Suzuki, de “Madame Butterfly”, de Giacomo Puccini, al que le seguirían Fidalma, “El matrimonio secreto”, de Domenico Cimarrosa; “Magdalena”, Rigoletto, y “Azucena”, “El trovador”,de Giuseppe Verdi; “Madame Flora”, “La Medium”, Gian Carlo Menotti. En 1982 obtuvo el premio de actuación femenina en el Festival de Teatro de La Habana por su desempeño en el protagónico de la ópera La medium, de Menotti. Realizó giras por México, país en el que participó, 1984, en el Festival Cervantino; Puerto Rico, Venezuela, Colombia y Unión Soviética. Falleció en 1984 a la edad de 64.

Fuentes:

https://www.ecured.cu/Alba_Marina

– Giro, Radamés. Diccionario Enciclopédico de la Música en Cuba. Editorial Letras Cubanas (2007)

Alba Marina Fernández Valdés

1996

Fallece Alberto Santiago Álvarez “Al Santiago” en Nueva York, USA. Un año más de la partida de este gran hombre de negocios en la industria de la música latina. Sus inicios se remontan al Harlem Hispano, en Nueva York rodeado de una familia musical en todas sus aristas. También se destacó como saxofonista, pianista, compositor y director. Compartió con las glorias del palladium mientras ya estaba introducido en el negocio de la música latina y la venta de discos, siendo bien relacionado con los negocios crea en 1956 el famoso sello Alegre Records donde en sus primeros años se dedica a producir pequeños sencillos para artistas como Vitín Avilés, Kako y Joe Cotto.

En 1960 inicia como casa productora y grabadora por todo lo alto firmando con Johnny Pacheco y su charanga para sacar el primer álbum discográfico que fue el famoso Volumen 1 – Canta Elliot Romero. Esto seguido del gran éxito que se anotó con Charlie Palmieri (Su íntimo amigo) y la duboney con el recordadísimo “Pachanga at the Caravana Club”. Así sucesivamente produjo cerca de 50 álbumes para grandes artistas y orquestas hasta 1966 cuando vendió su firma a la división Tico-Roulette Records, lo que a su vez años más tarde fue absorbido por el emporio Fania con el cuál Al Santiago trabajó por diez años.

Inspirado en las descargas Jam Session Cubanas de Julio Gutiérrez, Cachao y los grandes maestros cubanos decide formar una versión neoyorkina de esta reunión de estrellas convocando a los mejores directores de orquesta y artistas del momento en la capital del mundo, lo cual llamó “Alegre All Stars”. Sin duda, un ser lleno de ambiciones que pensaba siempre en grande, y musicalmente casi que no había imposible para él.

Al Santiago
https://www.youtube.com/watch?v=6_RmMGqQXzw

2006

Fallece María Matilde Alea en Vedado, La Habana, Cuba. Pedagoga y compositora natural de la región cubana de Camajuaní. A temprana edad se mudó a Pinar del Río donde comenzó a estudiar música con María Teresa Fernández, su señora madre. En La Habana después se formó en el Conservatorio Orbón bajo la tutela del maestro Oscar Lorié. Impartió enseñanza musical en el Conservatorio García Caturla, y escribió piezas instructivas para piano, siendo más conocidas sus obras como “Tres preludios para clarinete y piano”, “Música para violonchelo y piano”, “Cabildo, para dos pianos”, “Miniaturas rítmicas cubanas” y “Mi última canción”. Hizo parte de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) en España, del grupo de Mujeres en la Música “La bella cubana” y del Colectivo de Mujeres en el Arte (ComuArte) de México.

Ha sido galardonada en diversas ocasiones por el Centro Nacional de Enseñanza Artística, el Instituto Cubano de la Música y el Ministerio de Cultura, así como por otros organismos internacionales. Como reconocimiento a una vida entera dedicada a preservar y divulgar el arte musical, se le ha otorgado la Distinción por la Cultura Nacional. Falleció a sus 88 años de vida en su casa de la Calle Línea del barrio Vedado en La Habana.

SEGUIMOS BATALLANDO EL SON.

UN DÍA COMO HOY

ESCRITO: JHONNY VELÁSQUEZ REYES

EDICIÓN: ANGELINA MEDINA QUIROGA

SECCIÓN ORIGINAL DE HERENCIA RUMBERA RADIO

LIMA – PERÚ

DICIEMBRE 2020