1911

Nace Norosvaldo Morales Sanabria “Noro Morales” en Puerta de Tierra, San Juan, Puerto Rico. Histórico pianista, compositor y director orquestal, nada menos que uno de los más legendarios pianistas de nuestra música latina. No es secreto para nadie su origen de una familia netamente musical empezando por su padre, el violinista Luis Morales, siguiendo por sus hermanos: Alicia (también pianista), José “Pepito” (Saxofonista), Humberto (Timbalero) e Ismael “Esy” (Flautista). Después de adelantar estudios musicales con algunos de sus hermanos en Venezuela, ya que allí se encontraba su padre, Noro regresa con su familia a Puerto rico y debuta musicalmente en algunas orquestas de renombre como la Sinfónica de Rafael Sánchez, The Midnight Serenaders de Augusto Rodríguez Amador, la orquesta de Carmelo Díaz Soler, y la gran institución del maestro Rafael Muñoz por donde iniciaron grandes luminarias de la música latina.

Para 1935 Noro desembarca en Nueva York donde parsimoniosamente se abre camino en el panorama musical, actuó en las orquestas de Alberto Socarrás, Augusto Coen y Johnny Rodríguez con quien registra las primeras grabaciones bajo el sello Columbia Records. Ya en Mayo de 1938 configuran la orquesta familiar conocida como “La orquesta de los Hermanos Morales” conquistando el escenario nocturno de Nueva York y registrando las primeras grabaciones, muchas de ellas de la pluma de Rafael Hernández quien vivía un piso arriba de donde habitaba Noro y así estrecharon un gran lazo musical. Por la orquesta pasaron las increíbles voces de Johnny Lopez, Juan Torres “El boy”, Miguelito Valdés, Pellín Rodríguez, Joe Valle y Francisco Gutiérrez Grillo “Machito” quien curiosamente se convierte en su competencia por la popularidad en el ambiente neoyorquino a inicios de los años cuarenta. Hemos de recordar que allí tanto Tito Rodríguez como Tito Puente compartieron ideales, poco antes de acaecer el histórico acontecimiento del club La Conga -posteriormente China Doll- y los encuentros con José Curbelo.

De aquí en adelante es solo decir que los toques de la orquesta de Noro fueron inspiración para otros grandes exponentes del piano como Charlie Palmieri, Hector Rivera y otros más. Grabaron para las disqueras Decca, Coda, MGM Records, RCA Victor, Tico y Ansonia, en sus últimos años como buena agrupación de música excitante y bailable produjo piezas como “Vitamina”, “Mi guajira” y “Papá boco”. Tras descuidar su salud, debido a su exceso de peso y otros inconvenientes que eso derivó, el gran Noro se marchaba de este mundo a sus 53 años de vida, el 15 de Enero de 1964.

Noro Morales

1921

Nace Armando Domínguez Borrás “Chamaco Domínguez” en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México. En un año más de su natalicio  nos permitimos recordar a otro de los baluartes musicales mexicanos que con sus composiciones, arreglos y su técnica al piano se posicionó como otro de los grandes arquitectos del patrimonio musical mexicano. Hijo de don Abel Domínguez y doña Amalia Borrás Moreno, vivió en su natal Chiapas hasta sus cuatro años para después embarcarse con toda la familia a la capital mexicana donde cursó todos sus estudios, incluyendo un primer año de Arquitectura y los estudios musicales en el Conservatorio Nacional. Allí inicia su carrera como compositor a la edad de 14 con la pieza “¿Dónde estás ahora, corazón?”, dedicándose de lleno a la música para siempre, y tiempo después ya dirigía su propia orquesta a la cuál denominó la New Metropolitan Jazzers.

Con posterioridad, radicó en Estados Unidos por diez años y después retornó a la ciudad de México donde residió siempre, realizando giras musicales por países latinoamericanos y especialmente en Estados Unidos donde hizo que su nombre sobresaliera en el mundo del jazz. Con su agrupación pudo alternar con figuras como Luis Arcaráz, Pablo Beltrán Ruíz, y Xavier Cugat –entre muchas otras-. Cugat es quien le concedió el honor de ser pianista titular reconociendo su calidad musical, misma de la que hizo gala musicalizando más de 20 películas mexicanas y grabando un sinnúmero de producciones discográficas, ya fuera como solista o acompañante. Entre sus creaciones encontramos títulos como “Quizá en la eternidad” y la mundialmente famosa pieza “Miénteme”, misma que fuera versionada por la gran Olga Guillot, y que le brindó múltiples lauros, entre ellos, un diploma del Instituto Nacional de Bellas Ärtes y un Cuauhtémoc Dorado.

Chamaco Domínguez
https://www.youtube.com/watch?v=sPnG5iu2jqE

1923

Nace Paulo Rodríguez Lozada “Tito Rodríguez” en Santurce, Puerto Rico. Cantante, compositor y director. Autentica leyenda musical cuya memoria continúa rondando por las sendas del pentagrama del presente. Mil páginas no son ni siquiera suficientes para abordar la historia y el valor del legado de uno de los más grandes vocalistas, percusionistas, directores de orquesta y compositores de la historia de la música latina. Hoy una vez más cuando salta su recuerdo en el día de su natalicio, su legado y su voz parecen intactas en el aire. Remitiéndonos a sus inicios, la música ya invadía sus venas y lo lleva a temprana edad al Conjunto Industrias Nativas de Ladislao Martínez “Don Ladi”. A la edad de 16 llega al Cuarteto Mayarí de Placido Acevedo como cantante y maraquero, posteriormente comienza abriéndose paso en Nueva York con el Cuarteto Caney de Fernando Storch, el Grupo Los Armoniosos, la orquesta de Enric Madriguera,,la de Xavier Cugat, la de Noro Morales y la de José Curbelo. En una historia muy conocida por todos los melómanos, a su salida de José Curbelo duró casi nueve meses en “stand by”, y allí surgieron las grabaciones junto al tambor de Cuba Chano Pozo. En 1948 consolida su propia agrupación a la que bautizó “Los diablos del mambo” que después se convierte en “Los lobos del mambo” y después simplemente “Tito Rodríguez y su orquesta”. A base de liderazgo levantó una gran institución musical con más de quince músicos, con diferentes plantillas donde desfilaron grandes de la música latina. Logró internacionalizar el mambo, el cha cha cha y abordar corrientes poco difundidas de la música latina -desde la pachanga, el formato charanga, la guajira, el guaguancó hasta el latin jazz, el twist y el bossa nova-. Además, en las lides del bolero impuso su propio estilo, no necesitó una voz de tenor con largos sostenidos para ganar el afecto del público y proyectar el sentimiento de las líricas. En materia artística y musical, todo lo que se diga es poco para relatar sus logros, triunfos e hitos personales, pues figuras como Cheo Feliciano o Gilberto Santa Rosa, pudieron testificar su grandeza como referente de otros cantantes. Físicamente, su partida se produjo el 28 de Febrero de 1973 a sus 50 años de edad. Espiritualmente, la cuenta de sus años desde que nació, seguirá hasta el infinito, y su legado musical, cada vez más imperecedero.

Tito Rodríguez

1927

Nace Manuel Licea Lamot “Puntillita” en Yareyal, Holguín, Cuba. Cantante de gran protagonismo en el desarrollo de la música popular cubana. Cuando el son imperaba llegó al mundo este cantante que inicia su carrera con un pequeño conjunto que formaron sus hermanos en Camagüey y con la Orquesta González Allué. También registra un paso por las orquestas Escorcia y Tentación, y para 1945 llega a grandes ligas con la orquesta del trompeta Julio Cueva compartiendo micrófonos con René Márquez, Orlando Guerra “Cascarita” y Reinaldo Valdés “El jabao” donde posicionó temas como “Tingo talango”, “El golpe bibijagua”, “El marañón”, “Rascando, siempre rascando” y su popular “Son de la Puntillita” que le valió el mote con el que se le reconoció por siempre. Con todo esto le llegan altos índices de popularidad en la Radio Cadena Habana. También estuvo vinculado a la orquesta de los Hermanos Palaú, y llegó a la familia de la Sonora Matancera para el año 1951 donde fue cantante de planta pero solo salió a la luz el tema “El gallo, la gallina y el caballo” composición de José Carbó Menéndez. Hizo tránsito por el conjunto de Luis Santí y otras agrupaciones pero principalmente trabajó como solista por un largo tiempo, realizando giras a México y otras grabaciones junto al maestro Cueva.

Cuando se pensaba retirado, en los años ochenta es invitado por Juan de Marcos González a participar en el proyecto Afro Cuban All Stars junto a los músicos que conformaron la base ganadora del Buena Vista Social Club y recordando la fabulosa producción “A toda Cuba le gusta”. Producto de una diabetes se nos marchaba a sus 73 años de edad, el 04 de Diciembre de 2000.

Manuel Licea Lamot “Puntillita”

1957

Nace Omar Enrique Alfanno Velázquez “Omar Alfanno” en Santiago de Veraguas, Panamá. Uno de los embajadores de la salsa romántica en el país canalero, además de ser uno de los más prolíficos y cotizados compositores de los últimos tiempos es este caballero que hoy celebra un año más de su nacimiento. Gracias a su abuelo paterno acaricia el canto y la música como sus vocaciones, las cuáles explotó después de titularse como Cirujano Dentista en la Universidad Autónoma (UNAM) de México, trabajar en servicios funerarios y cantar en las plazoletas de los metros. Su debut como cantautor se da hacia el año 1973 con la canción “Quiero”, en tiempos donde las voces de Vicki Carr, Yuri, Ana Gabriel y Lupita D’Alessio descollaban, y sin esperarlo difundieron sus primeros artes en el campo autoral. El boleto sin regreso al mundo musical llega a sus manos cuando debuta como cantante profesional en el año 1987 respaldado por la compañía RCA/Ariola con el disco “Cosas de barrio” con éxitos como “Lolita lola” y “Pobre seductor”, al que le siguieron tres discos más en esta faceta: la producción “Joe de Barrio” grabada en Puerto Rico donde sobresalen temas como “La boda de Ana” y “Quédate un poco más”;  la producción “Cuerpos al calor” con los éxitos “Mi hembra”, “La noche es nuestra” y “Yo te adoro”; y finalmente “En torno al amor” grabado en los estudios de la CBS con éxitos como “En esa hora”, “Todavía”, “No supe estar sin tí” y “Amor prohibido”. Con la llegada de la década de los noventa y el nuevo milenio se llega una andanada de composiciones exitosas que hasta el día de hoy ocupan los primeros lugares en el gusto de los amantes de la música latina y la salsa romántica. El punto de partida es el éxito de “El gran varón” grabado en 1988 por el maestro Willie Colón. Luego vinieron otros éxitos de gran magnitud como “Conciencia”, “Vivir sin ella”, “Sin voluntad”, “Me volvieron a hablar de ella” y “Que alguien me diga” de Gilberto Santa Rosa; “Esa mujer” y “Aparentemente” de Tony Vega; “Amores como el nuestro” y “Cuenta conmigo” de Jerry Rivera; “Así es la vida” de Luis Enrique; “Qué habría sido de mí”, “Si la ves” y “Hay que poner el alma” de Victor Manuelle; “Me voy a regalar”, “Contra la corriente”, “Te conozco bien” y “No sabes como duele” de Marc Anthony, y la canción “A puro dolor” de la agrupación boricua Son by Four que permaneció en el primer lugar de las listas Billboard durante 20 semanas y alcanzó la

plazoletas de los metros. Su debut como cantautor se da hacia el año 1973 con la canción “Quiero”, en tiempos donde las voces de Vicki Carr, Yuri, Ana Gabriel y Lupita D’Alessio descollaban, y sin esperarlo difundieron sus primeros artes en el campo autoral. El boleto sin regreso al mundo musical llega a sus manos cuando debuta como cantante profesional en el año 1987 respaldado por la compañía RCA/Ariola con el disco “Cosas de barrio” con éxitos como “Lolita lola” y “Pobre seductor”, al que le siguieron tres discos más en esta faceta: la producción “Joe de Barrio” grabada en Puerto Rico donde sobresalen temas como “La boda de Ana” y “Quédate un poco más”;  la producción “Cuerpos al calor” con los éxitos “Mi hembra”, “La noche es nuestra” y “Yo te adoro”; y finalmente “En torno al amor” grabado en los estudios de la CBS con éxitos como “En esa hora”, “Todavía”, “No supe estar sin tí” y “Amor prohibido”.

Con la llegada de la década de los noventa y el nuevo milenio se llega una andanada de composiciones exitosas que hasta el día de hoy ocupan los primeros lugares en el gusto de los amantes de la música latina y la salsa romántica. El punto de partida es el éxito de “El gran varón” grabado en 1988 por el maestro Willie Colón. Luego vinieron otros éxitos de gran magnitud como “Conciencia”, “Vivir sin ella”, “Sin voluntad”, “Me volvieron a hablar de ella” y “Que alguien me diga” de Gilberto Santa Rosa; “Esa mujer” y “Aparentemente” de Tony Vega; “Amores como el nuestro” y “Cuenta conmigo” de Jerry Rivera; “Así es la vida” de Luis Enrique; “Qué habría sido de mí”, “Si la ves” y “Hay que poner el alma” de Victor Manuelle; “Me voy a regalar”, “Contra la corriente”, “Te conozco bien” y “No sabes como duele” de Marc Anthony, y la canción “A puro dolor” de la agrupación boricua Son by Four que permaneció en el primer lugar de las listas Billboard durante 20 semanas y alcanzó la nominación como “Canción tropical del año” en la primera edición de los premios Grammy Latinos para el año 2000. Su música ha llegado a reconocidos artistas de géneros como la música popular, la rancera, el mariachi, el merengue y el pop, y su aporte se ha reflejado en numerosos reconocimientos, entre ellos, 38 Discos de Platino, 16 Discos de Oro, el premio de la ASCAP, el Premio SESAC, y el Premio Diplo, entre otros. En la actualidad sigue brindando brochazos de talento al servicio de reconocidos artistas del momento, e incuilcando a los niños de su país el amor por la música a través de su Fundación.

Omar Alfanno

1974

Fallece Francisco “Panchito” Naya en Miami, USA. Tenor cubano. Estudió canto en el Centro Gallego y con Ángeles Otein y Emilia Vergieri. Su debut escénico profesional ocurrió en 1931, con la obra “Marina”, de Arrieta. A partir de ese momento desarrolló una envidiable carrera escénica como intérprete del repertorio operístico y de zarzuelas españolas y cubanas. Integró el elenco de la empresa Suárez-Rodríguez, en el Teatro Martí, donde debutó con Cecilia Valdés y estrenó “El clarín”, ambas de Gonzalo Roig (1932). Fue miembro de la compañía Ópera Nacional, dirigida por Roig y Dominicis (1938-39), para la que cantó los roles de su cuerda. Intervino en el estreno en Cuba de la ópera de Villate, La czarina (1944) y fue seleccionado por el maestro Roig para el rol de Leonardo, en la primera grabación de su Cecilia Valdés (1948). Entre sus títulos más interpretados se encuentran “La bohème”, “Cavalleria rusticana”, “Lucia di Lammermoor”, “La sonnambula” y “Tosca”.

También formó parte de diversas compañías de ópera internacionales, con las que recorrió buena parte de la América Latina, junto a grandes intérpretes extranjeras, como Lily Pons, Helen Hepson, Evangelina Magaña, entre otras. Murió en Miami, Estados Unidos, a la edad de 64.

Fuentes:

http://www.liricocuba.cult.cu/efemsept.html

https://www.ecured.cu/Panchito_Naya

1963

Nace Joel Uriola en la parroquia Antímano, Caracas, Venezuela. Pianista, arreglista y compositor venezolano nacido en el mismo suelo de Oscar D’Leon y con más de tres décadas de experiencia en el campo musical. Aventajado alumno de maestros como Jerry Weill, Samuel del Real y Alfredito Linares, egresó del Conservatorio de Música “Prudencio Esáa”. Un número generoso de acompañamientos a otros artistas y otras orquestas, de ello pueden dar fe la Dimensión Latina, Porfi Jiménez, la Orquesta Kache, Mariana La Sonera, los Soneros del Callejón, Orlando Poleo, Jose Luís Quintana “Changuito”, etc. Esto, sin contar los acompañamientos a las grandes estrellas internacionales de la salsa (Cheo Feliciano, Andy Montañez, José Mangual Jr, Ray Barreto, Bobby Cruz, etc).

Como constancia también quedan ocho producciones musicales en las cuáles ha hecho gala de sus facultades pianísticas difundiendo los sonidos de la salsa y el latin jazz.

Joel Uriola

1985

Fallece Aurelio Froilán Martínez Reinoso “Aurelio Reinoso” en La Habana, Cuba. Cantante habanero, que en sus inicios realizara estudios musicales elementales. Se inició cantando en programas de radio, y en 1948 formó parte del Cuarteto organizado por el notable pianista y autor Orlando de la Rosa, con el cual estuvo hasta 1955. Visitó algunos países de América Latina, así como Estados Unidos. Desde 1961 actuó como solista, siempre en el ámbito de la canción romántica.

Trabajó en radio, televisión y teatro, así como en diversos escenarios del país, y grabó discos de larga duración. Participó en el Festival Varadero 1965. En el disco lo tenemos con especial recordación en algunas grabaciones para el sello Areíto, interpretando temas como “Cadencioso cha cha cha”, la canción “Es tan fácil mentir” y los boleros “Tu cabaña”, “Bibelot de chocolate” y “El día”.

Fuentes:

www.cubanosfamosos.com/es/aurelio-reinoso

– Orovio, Helio. Cuban Music from A to Z. Editorial Duke University Press. 2004

Aurelio Reinoso

1994

Fallece Vinicio González en La Habana, Cuba. Trompetista, flautista y compositor que realizó estudios musicales de la mano del maestro Edmundo Escalante. Integró agrupaciones como Azul Tropical, los conjuntos Diablo Rojo, Nueva América, Los Jóvenes del Cayo, Niágara y Kubavana, además de crear su propia agrupación a la que bautizó como “Emoción”. De su pluma recordamos piezas como “En el mes de mayo”, “Oye vanidosa”, el cha cha chá “Los quince” además de los números “El boniato” y “El chivo” que popularizara el maestro Johnny Pacheco. Vinicio fallece cuando estaba próximo a cumplir sus 72 años. Había nacido el 02 de Febrero de 1922 en Santiago de Las Vegas, Cuba.

Vinicio González
https://www.youtube.com/watch?v=MVqqE4p9d3I

2013

Fallece Carlos H. Barbería en USA. Contrabajista y director orquestal, recordado por la Orquesta Kubavana, agrupación que granjeó cierta fama en la isla de Cuba en la década de los cincuenta, y luego en Nueva York en los años sesenta. Inició su carrera musical en el albor de la década de los cincuenta en pequeños cuartetos de su natal Habana, y tocando el contrabajo con algunas orquestas y combos en distintos cabarets famosos como el Montmartré y el Tropicana, y tiempo después resuelve conformar su propia orquesta a la que llamó Kubavana, comprando el nombre al cantante y director Alberto Ruíz, pues el Conjunto Kubavana fue un antecedente de la historia de los formatos de este tipo en Cuba, junto a otros como el Casino o Los Jóvenes del Cayo, y éste estuvo activo hasta 1949.

A mediados de la década siguiente, Barbería resuelve conformar una orquesta formato jazzband, que algunas veces mutaba en un formato más pequeño como lo es el combo, pasando de llamarse Banda Kubavana a Combo de Carlos Barbería. Fruto de esto, se tomaron varias estaciones de radio y televisión cubanas, y acapararon los más importantes teatros y clubes nocturnos de La Habana. De esta época surgieron las producciones “Ritmo y Metales” y “Que tienes, Titina?” para el sello Panart, rescatando éxitos de la talla de “A toda Cuba le gusta”, “Ven pa’ la loma”, “Se acerca la comparsa”, “Gueita caimán”, “Yo soy caguairan”, “Cuatro copas”, “El mayombero”, entre otros. De estas sesiones participaron grandes músicos como Alfredo “Chocolate” Armenteros, Alejandro “El negro” Vivar, Guillermo Barreto “Barretico”, Clemente “Chicho” Piquero -quien fuera bongosero de Beny Moré-, y cantantes como Raúl Planas, Carlos Embale, Rudy Calzado, y Juan Antonio Jo “El fantasmita”.

En las épocas postreras, ya en la ciudad de Nueva York, continuó su actividad musical lanzando voces como Regino Tellechea, Alicia Cordero e Yvette de La Fuente, y siguió mostrando buenas evidencias discográficas donde presenta a otros talentos del patio cubano como Rolando “El ruso” Aguilo, José “Chombo” Silva, Marcelino Valdés, Paquito D’Rivera; además de internacionales como Tito Contreras, Willie “El baby” Rodríguez, y Miguel Barcasnegras “Meñique”. Su orquesta continuó activa hasta mediados de la década de los noventa, y el resto de su vida lo dedicó a otros menesteres en los Estados Unidos. Barbería había nacido en 1930, en el populoso barrio habanero de Marianao.

Carlos H. Barbería

SEGUIMOS BATALLANDO EL SON.

UN DÍA COMO HOY

ESCRITO: JHONNY VELÁSQUEZ REYES

EDICIÓN: ANGELINA MEDINA QUIROGA

SECCIÓN ORIGINAL DE HERENCIA RUMBERA RADIO

LIMA – PERÚ

ENERO 2021