Fecha de publicación: 16 de febrero de 2022
“Se juntaron los que saben” sería una frase que bien resume esta unión musical. Sello ideal, además, para una camaradería especial en la música sabrosita de Puerto Rico y el inicio de los trabajos a dúo en el que habrán de fundirse experiencia, trabajo, disciplina, talento y humildad, en una sola presentación. Henry Santiago y Juan Bautista: Los Caballeros De Los Coros, imprimen sus ya afiatadas voces y estilos, en el tema “Longina”, un clásico del repertorio romántico cubano de hace más de un siglo, ahora de dominio universal y que hoy pueden saborear auditivamente, a dos voces.
Henry Santiago
Henry Santiago Fernández (nombre completo) nació en Bridgeport (Connecticut, Estados Unidos), único hijo del matrimonio entre don Ramón Santiago y la dama Jeremías Fernández (ambos fallecidos), oriundos del pueblo de Quebradillas (Puerto Rico), quienes aún jóvenes emigraron al otro lado del charco, allá para la segunda mitad del siglo pasado, en busca de mejoras para su flamante unión. Henry nació en suelo norteamericano, pero regresó junto a sus padres a la edad de tres años, estableciéndose -hasta el sol de hoy- en el pueblo de Bayamón.
Como vecino de una familia de músicos percusionistas que practicaban a diario, Henry Santiago se fue familiarizando, aun siendo niño, con el repertorio que ensayaban en la marquesina junto a casa, la que luego escuchaba en la radio, en la televisión o en los discos de casa. Cierto día recibió como obsequio -de parte de sus vecinos músicos- una campana de bongó con la que empezó a acompañar lo que gustaba escuchar. Algunos años después, enamorado del sonido del bongó, adquirió uno y siguió experimentando y enamorándose más de la música que escuchaba, ahora incluso interpretándola. Sin embargo, a su ingreso a la escuela superior, se inscribe en el programa de música para aprender a tocar trompeta, instrumento que aún toca y con la que inicia esta larga historia de éxitos musicales: sí, los inicios musicales de Henry Santiago fueron como trompetista en grupos pequeños del área hasta que, en cierta ocasión, mientras alineaba con la Orquesta Guanín (de Bayamón), el cantante no llegó al ensayo. En la agrupación, ya estaban acostumbrados a escucharlo tocar la trompeta y hacer coros, por lo que la oportunidad generada no fue desaprovechada por Henry Santiago, menos despreciada por el director musical: desde ese día en adelante, Henry Santiago se haría cargo del repertorio de la agrupación.
Estando ya en la Universidad, el pianista de Los Torbellinos, nombre con el que Sammy “El Rolo” González bautizó a su propia agrupación tras salir del Apollo Sound, invita a Henry Santiago a ser parte de los coros. Luego sería parte de la agrupación Papo Cocote y El Montuno, hasta que en el primer lustro de los 80’s, se vincula a una agrupación de merengue, género que tuvo mucha acogida, y trabajo para sus ejecutantes, por esa época. Sería sin embargo el cantante Eddie Santiago, a quien conocía mucho antes de que éste perteneciera al Conjunto Del Amor (Chaney), quien lo invita a ser parte de su agrupación, ya en su faceta de solista. Henry Santiago, junto a David Pabón en los coros de la flamante agrupación de Eddie Santiago, debió recorrer varios países del mundo con bastante frecuencia durante casi cuatro años, hasta que decidió ya no viajar y quedarse a trabajar en Puerto Rico como profesional de la salud visual: óptico-optometrista, labor que aún realiza.
Establecido en Puerto Rico, el año 1991, recibe la invitación de Primi Cruz para ser parte de la agrupación de “Mr. Afinque” Willie Rosario, grabando junto al legendario timbalero, compositor y director de orquesta, tres placas discográficas: THE ROARING FIFTIES (“Salgo A Buscar Amor”; 1991), TRADICIÓN CLÁSICA (“Te Amo”, “Por Qué Será”, “Todos Los Ojos Te Miran” y “Tú Con Él”; 1993) y SORPRESA (“Rutina” y “Lo Que Más Yo Quiero”; 1995).
El año 1996 se integra a la agrupación del experimentado trompetista, arreglista y director de orquesta Luis “Perico” Ortiz, tras ser llamado a audicionar a la orquesta que éste acababa de formar, tras haberse instalado en Puerto Rico para seguir haciendo música tras su exitosa carrera en La Gran Manzana. Con Perico Ortiz graba la producción CAFÉ CON LECHE Y DOS DE AZÚCAR (1996) en la que Henry Santiago interpreta los temas “En Esa Mañana”, “Decía Canta, Suena Tambores” e “Inevitablemente”.
A finales del año 2000, se produce -por un lado- la muerte de Gabriel Eladio Peguero Vega “Yayo El Indio”; por el otro, José “Cheo” Quiñones se muda a los Estados Unidos: ambos cantantes muy solicitados para hacer coros en las diferentes producciones salseras que se hacían en la Isla Del Encanto, por lo que Henry Santiago sería quien capitalizara estas ausencias, empezando a recibir invitaciones para hacer coros en infinidad de grabaciones; también para ser corista de cantantes que llegaban a Puerto Rico o para reforzar los trenes vocales de diversas agrupaciones de locales. Es así como Raphy Leavitt lo invita, puntualmente, para ser parte del concierto de los 30 Años de la agrupación (2001), sin embargo, alinearía en la agrupación por los siguientes 11 años: los más que ha durado en formación alguna de manera ininterrumpida.
Claro está, por ese tiempo siguió recibiendo invitaciones para grabar como corista o como cantante. Por ejemplo con La Puertorriqueña de Don Perignon, grabaría en la producción 20 ANIVERSARIO (2004) los temas, “Celebrando” (junto a los demás cantantes que son parte de esa producción” y “Tumba Tumbador”; con la Puerto Rican Master grabaría en LA HISTORIA DE LA SALSA (2003) los temas “De Patitas” y “Julián Del Valle”, temas que siempre le fueron encomendados cuando alineó en la orquesta de Perico Ortiz; y, en TRIBUTO AL SONERO DEL PUEBLO: MARVIN SANTIAGO (2005) los temas, “Mangoneo” y “Si Dios Me Quita La Vida”.
Más recientemente ha grabado para la Orquesta Abran Paso del bongosero, productor y conductor radial Luisito Figueroa, en las tres producciones que ésta tiene en su haber: BACK TO THE 70’S (2015): “15 Aniversario”, SALSA RADIO-ACTIVA (2019): “Si Quieres Bailar” y “Soneas Tú, Soneo Yo”; y CLÁSICOS EN VIVO – VOL. I (2021): “Pueblo Latino”.
Esa larga y nutrida trayectoria se sella, el año 2020 (octubre) con el lanzamiento de la primera producción en solitario, de Henry Santiago, que lleva por título MI REGALO DE AMOR: trabajo musical de nueve cortes cuidadosamente seleccionados con el objeto de tributar homenaje a sus referentes del cancionero romántico: Nino Bravo, Vicente Fernández, Tito Rodríguez, Los Hermanos Castro, Luis Portillo de la Luz, entre otros.
Juan Bautista
Juan Bautista Martínez Vázquez, es oriundo de Guánica. Y si bien no es unigénito, sí es el único hijo varón que tuvo la unión matrimonial entre doña Gladys Vázquez y don Juan “Chamón” Martínez Rodríguez.
Juan Bautista es un hombre multifacético. Fue maestro mecánico, profesión que aprendió de su ya fallecido padre, en el Departamento de Corrección de Puerto Rico, institución a la que prestó 30 años de su vida, habiéndose jubilado de ésta hace dos años atrás. Produce y conduce el espacio de radio “Al Son De La Música”, que se emite cada sábado de 3 a 5 de la tarde por las ondas sonoras de Radio Oro, en el 92.5 de la FM del área metropolitana en La Isla Del Encanto; actividad que realiza desde hace catorce años. Como corista y cantante, su trayectoria se remonta a la primera mitad de la década de los 80, junto a agrupaciones como la del pianista Ricardo de Jesús, con el Nuevo Swing y con La Completa, institución musical liderada por el saxofonista Alcides Fournier y en la que alinearían los ex integrantes de El Gran Combo De Puerto Rico: Martín Quiñones, Gerardo “Grillo” Cruz, Víctor Pérez y Milton Correa, entre otros músicos de primera línea. Su paso por esta agrupación le permitiría luego ser parte de los coros de orquesta como la de Andy Montañez, Gilberto Santa Rosa, Domingo Quiñones, Víctor Manuelle, los ya disueltos NG2, Michael Stuart, Fania All Stars (presentación de los 30 Años en el Hiram Bithorn) y en años más recientes, como corista de Moncho Rivera, Luisito Carrión y Charlie Aponte. Como compositor, su pluma ha parido algunas composiciones que se han llevado a los estudios de grabación en las producciones de: Edward Ramos (“24 Horas”), Ernie Vázquez (“Miedo De Amarte”), José Jomar y su Orquesta KY4 (“Si Necesito De Ti”) y Julito Alvarado (“Así Te Quiero”).
Mención aparte y necesaria es la faceta de Juan Bautista como intérprete y productor musical. Para esto nos ubicamos en el año 2007, cuando lanzó al mercado la producción de título ENTRE LA BOHEMIA Y EL BOLERO, trabajo musical compuesto por diez temas del cancionero romántico (bolero) con el que se homenajea a laureadas plumas de este género como las de Armando Cabrera, Alfredo Gil, Guillermo Castillo, Luis Kalaf, Armando Manzanero, Rafael Cárdenas, Álvaro Carrillo, Víctor Manuel Mato y Silvia Rexach. En esta producción, Juan Bautista incluiría también el tema de título “Para Decirte Que Te Amo” de su autoría.
Más recientemente, el año pasado, ha lanzado tres sencillos (en tiempo de bolero, también): “Te Quiero”, “Una Noche Después De Ti” y “Un Toque De Amor”. Por último, en octubre pasado, se publicó el tema “Sin Ti No Es Igual”, también de corte romántico, pero con sazón tropical. Estos cuatro sencillos serán parte de la próxima producción musical de Juan Bautista que titulará AL SON DE MIS CANCIONES.
Henry Santiago & Juan Bautista
Henry Santiago y Juan Bautista tienen una larga relación conjunta en la música. Su primer encuentro se produjo cuando el cantante Johnny Rivera se estableció por breve tiempo en Puerto Rico, el año 1991, para la promoción de su primera producción en solitario. La formación base fue la orquesta de Domingo Quiñones, a la que pertenecía Juan Bautista y a la que se une Henry Santiago. Posteriormente coincidirían haciendo coros en la orquesta de “El Niño Bonito De La Fania”, Ismael Miranda. Desde aquel entonces, han sido parte de los coros de diversas agrupaciones y solicitados coristas para sesiones de grabación de muchos de los trabajos musicales que se realizan en Puerto Rico. Ambos, como se ha detallado líneas arriba, son amantes y cultores -además- del género romántico, por lo que hoy nos presentan esta primera entrega de lo que será un trabajo conjunto que titulará AÑORANZAS DE SIEMPRE, del que próximamente nos compartirán un nuevo tema en el que ya vienen trabajando.
Longina
Longina es el nombre de pila de Longina O’Farrill, nacida en Madruga pueblo del centro oriental de Cuba. Mujer de notoria belleza y figura, que fue cortejada por un importante militar, periodista y político estadounidense radicado en Cuba de nombre Armando André Alvarado, a quien Longina, amante de la trova, le pide conocer a María Teresa Vera. El encuentro se produjo, un día en el que Manuel Corona Raimundo, guitarrista y compositor de Caibarién (Las Villas, Cuba) estaba en la casa de la también guitarrista, cantante y compositora cubana. André encargaría a Corona que resalte las beldades de su amada en una canción. Éste cumpliría su encargo al cabo de una semana, y el tema le fue entregado María Teresa Vera para que lo interprete por vez primera, un 15 de octubre del año 1918.
Manuel Corona murió el año 1950 aquejado de tuberculosis y entregado al alcohol, algo que Longina lamentara expresando que le hubiera gustado estar junto a él y atenderlo en sus últimos días; situación que se produciría sin embargo años más tarde: Longina O’Farrill falleció en 1975, pero por gestión de algunos amigos, el año 1988 sus restos fueron trasladados junto a la última morada de Manuel Corona
Créditos:
Compositor: Manuel Corona
Adaptación del Arreglo: Javier Fernández
Henry Santiago: Cantante & Maracas
Juan Bautista: Cantante Invitado
Jan Duclerc: Trompetas
Roberto “Bobby” Pérez: Bajo & Tres
Raúl Rosario: Tumbadoras, Bongó & Campana
Grabación, Mezcla & Masterización: Javy Fernández (F3 Studio, Bayamón)
Arte Gráfico: Osvaldo de la Rosa
Foto: Charlie Butter
Longina – Henry Santiago & Juan Bautista
Información de Contacto & Redes Sociales
Henry Santiago
Correo electrónico:
Facebook:
https://www.facebook.com/carmen.mojica.142
Teléfono & WhatsApp:
+1 (787) 368 – 2493
Puerto Rico
Juan Bautista
Correo electrónico:
Facebook:
https://www.facebook.com/profile.php?id=771748503
Instagram:
https://www.instagram.com/juan_bautistalsondelamusica/
Teléfono & WhatsApp:
+1 (939) 630 – 6082
Puerto Rico
Escrito: Ygor Deyko Ruiz Sánchez
Edición: Angelina Medina Quiroga
Sección Original de Herencia Rumbera Radio
Lima – Perú
Febrero 2022