Fecha de Publicación: 08 de julio de 2021

El cantautor cagüeño, José “Cheo” Torres vuelve por sus fueros con un contundente son montuno de reciente inspiración. “Clara Guerrero”, su título, el mismo que nos trae un mensaje de actualidad y de necesaria escucha y atención: el maltrato y discrimen, de manera general, y hacia la mujer, en particular. Combina en esta composición elementos diversos cercanos, que convergen en la vida de Clara Guerrero, de origen colombiano, que se convierte en la imagen y estandarte, a la vez, de aquellas mujeres que sufren el olvido y postración de este injusto sistema político social, pero que intentan cambiar el estado de las cosas, lamentablemente sin éxito.

José Torres Montañez mejor conocido como “Cheo” Torres, nació en Caguas fruto de la unión de don Hernán Torres (oriundo de Caguas) y la dama, trovadora y compositora, Luz María Montañez (oriunda de Yabucoa). Es el segundo de cinco hermanos (tres varones y dos mujeres). Estudió trompeta, pero su identificación e involucramiento con el deporte de la pelota (béisbol) a nivel profesional, le impidió practicar como era necesario su instrumento, por lo que terminó como corista en la alineación de la Libre de Música de Caguas. Posteriormente, sería parte del Conjunto Power, agrupación formada por adolescentes que asistían junto a sus padres a las presentaciones a las que eran invitados y/o convocados. Esta experiencia le valió para lo que sería su primera experiencia a nivel profesional, como corista, junto a la Orquesta de Chamaco Rivera. Algunos años después se muda a La Gran Manzana, y allá se involucra, primero, con una agrupación merenguera conocida como Los Bravos Del Merengue. Luego se integra a la agrupación del reconocido músico percusionista, arreglista y director de orquesta Louie Ramírez, siempre en los coros, para los tiempos en que alineaban como cantantes de la orquesta el desaparecido cantante y sonero Ismael Quintana y, también, Tito Allen. Tras la muerte de Louie Ramírez, “Cheo” Torres regresa a Puerto Rico.

Estando en la Isla del Encanto se produce la salida de la orquesta de Bobby Valentín, del trompetista Charlie Sepúlveda y de Carlos “El Cano” Estremera, quien forma su orquesta y recluta a Cheo Torres como corista. Su participación fue efímera pues, como parte del equipo de béisbol en el que alienaba, regresa a Estados Unidos. Una lesión en la rodilla lo aleja del deporte, sin embargo, se queda en Chicago y durante cinco años se involucra en agrupaciones locales como Orquesta La Flama y Orquesta Sabor, donde se le presentó la oportunidad de ser parte de los frentes vocales de las mencionadas agrupaciones. Al cabo de esos cinco años, nuevamente regresa a su natal Caguas. El contar con un bachillerato en Administración Comercial le serviría para ser reclutado por la administración pública, lo que lo aleja de las tarimas y toda actividad musical por largos 14 años. En cierta ocasión, para una reunión de su clase graduanda (lo que en nuestros lares conocemos como “Promoción”), Cheo Torres se luce en la sesión de Karaoke parte del programa, por lo que es animado y convencido para regresar a la música. Así de la mano de Junior Aponte, graba lo que sería su primer sencillo de título “Entre Beso Y Beso”, aproximadamente en el 2014. Un año más tarde, Cheo Torres se vincula al pianista Geovanny Morales (ex Plenéalo), y graba “En Aquel Café”, tema que junto a otros seis cortes de su inspiración son parte de su primera producción discográfica de título ESE DOLOR DE SIEMPRE (2019) que contiene el tema del mismo nombre y que es un homenaje a su desaparecida madre, la señora Luz María Montañez.

Como compositor, Cheo Torres se destaca con su pluma en diversos temas que terceros han interpretado: “Mi Propio Tambor” por el Conjunto Diamante; “El Barrio Se Apaga” por Willie Morales, “Te Odio Un Poco Más” por Ricardo Colón, “Son Montuno”, “Sofía”, “Tú, Cómo Estás”, “Esta Es Mi Orquesta” por Wilo Piano & La Sonora Del Sabor, incluso el tema “El Picaflor” interpretado a dúo por Cheo Torres con el desaparecido Anthony Cruz, en la primera producción del maestro William Morales (Wilo Piano).

En esta nueva etapa, Cheo Torres trabaja para lo que será su segunda producción musical que titulará Y VOLVÍ que será publicada en febrero próximo, de no mediar problema alguno. De esta nueva producción ya conocemos tres temas: “Muero En Tu Tierra” (septiembre de 2020), “Te Extraño” (enero de 2021) y el más reciente “Clara Guerrero”, un contundente son montuno arreglado por Carlos García y con la participación, como siempre, de un elenco de primera que líneas abajo detallamos.

Créditos:

Compositor: José “Cheo” Torres

Arreglista: Carlos García

Savier Díaz: Timbal

Jean Carlos Camuñas: Tumbadoras

Richie Bastar: Bongó

Jorge Rivera: Bajo

Carlos García: Piano

Jan Duclerc & Jesús Alonso: Trompetas

Víctor Vázquez & Léster Pérez: Trombones

Ángel Torres: Saxo Barítono

Luisito Carrión, Jorge Yadiel & Carlos García: Coros

Estudio: Rolo Studio, Guaynabo, P.R.

Producción: Mas”k”music

Para adquirir y/o escuchar el tema:

El tema estará disponible en breve en todas las plataformas de música en formato digital.

El video oficial del tema puede ser visualizado a través de:

CLARA GUERRERO – José “Cheo” Torres

Para adquirir y/o escuchar el tema:

Amazon:

Apple Music:

https://music.apple.com/us/album/clara-guerrero-single/1576986502

Deezer:

https://www.deezer.com/es/album/245308922

Spotify:

Tidal:

https://listen.tidal.com/album/191308594/track/191308595

Yandex:

https://music.yandex.ru/album/16913436

Información de Contacto y Redes Sociales

Correo electrónico:

jhtrr43@gmail.com

jhtrr43@hotmail.com

Facebook:

https://www.facebook.com/profile.php?id=1435572521

Instagram:

https://www.instagram.com/josetorrescanta/

Canal de YouTube:

https://www.youtube.com/user/jhtrr43

Teléfono & WhatsApp

+1 (787) 533 – 3938

+1 (787) 533 – 3922

Puerto Rico

SENCILLOS CON SABOR

Escrito: Ygor Deyko Ruiz Sánchez

Edición: Angelina Medina Quiroga

Sección Original de Herencia Rumbera Radio

Lima – Perú

Julio 2021