1910

Nace Faustino Arias Reynel en Barbacoas, Nariño, Colombia. Poeta y compositor colombiano. En él encontramos a un ícono nariñense que se graduó como administrador, ejerció cargos públicos; en materia artística musicalizó la hermosa pieza “Alma tumaqueña” escrita por el médico y también poeta tumaqueño Manuel Benítez Duclerq. Legó otras como “Sueño tropical”, “Rosario de besos”, “Porteña”, “Aguabajo”, “Mi pueblo”, “Sindamanoy” y la controvertida canción “Noches de Bocagrande” cuya dedicatoria se disputó la ciudad de Cartagena, siendo realmente dirigida a la Isla de Bocagrande en Tumaco.

Estuvo casado con Lola González Hincapié, una dama oriunda de Filandia, Quindío, que hasta hace poco se encontraba radicada en la ciudad de Cali. Este matrimonio procreó siete hijos: Isabella, Faustino, Oscar, Eduardo, Fernando, Roberto y Lilú. Varias instituciones o dependencias en Nariño llevan el nombre de este gran hombre que falleció a sus 75 años de vida. Incuestionable orgullo nariñense.

Faustino Arias Reynel

1920

Fallece Anselmo López Ruíz en La Habana, Cuba. Violinista y pedagogo español que llegó a Cuba en 1858 para sembrar y cosechar una importante labor en la música dirigiendo importantes compañías líricas, fundando la Sociedad de Conciertos de La Habana, la de la Solidaridad Musical y una revista de música, literatura, teatro y bellas artes llamada “El mundo artístico” en 1884. En 1876 fue uno de los primeros ejecutantes de la famosa obra “La bella cubana” de José White, y lo hizo en la Sociedad Filarmónica de Santiago de Cuba. Como pedagogo tuvo entre sus alumnos a Rafael Díaz Albertini, Juan J. Mauri y Carlos Hasselbrinck. Había nacido en Madrid, España.

1921

Nace Francisco Emilio Flynn Rodríguez “Frank Emilio” en La Habana, Cuba. Pianista. Referente del jazz cubano y los ritmos cubanos que estuvo vinculado a los históricos movimientos del “Filin” además de las afamadas “Jam Sessions”. Desde siempre constituyó un dechado de virtudes en cuanto a los ritmos cubanos, otro de los ciegos maravillosos de la música ya que perdió la vista a los trece años así que realizó sus estudios musicales en sistema Braille, esto con ayuda del gran maestro Armando Romeu, lo que le permitió aprender obras que después interpretó con lujo de detalles junto a la Orquesta Sinfónica Nacional de Cuba.

Realizó sus primeras presentaciones para la emisora CMBG, hizo parte de la orquesta danzonera de Manuel Puerta, actuó en la CMCD junto a la orquesta de Antonio María Romeu, fue pianista solista para la radioemisora Mil Diez y varios programas televisivos alusivos al jazz, integró los grupos Loquibambia Swing y Los Modernistas junto a José Antonio Méndez, los cuartetos de Alejandro y sus Muchachos, el del saxofonista Eddie Shu, y el Trío de la cantante Sarah Vaughan. Integró un cuarteto con Leonardo Acosta (saxo alto); Orlando Hernández “Papito” en el contrabajo, y Walfredo de los Reyes como baterista, fundó el Club Cubano de Jazz en 1950, y años más tarde el Quinteto Instrumental de Música Moderna que después se conoció como “Frank Emilio y sus amigos” acompañado de figuras como los percusionistas Guillermo Barreto “Barretico” y Aristides Soto “Tata Güines”, Gustavo Tamayo como güirero y Orlando López “Cachaíto”.

Francisco Emilio Flynn Rodríguez “Frank Emilio”

1922

Fallece Enrique Peña Sánchez en La Habana, Cuba. Clarinetista, compositor y director nacido en Tunas, que constituyó una de las primeras orquestas típicas o de viento en el siglo XX. Estudió bajo la tutoría de los maestros Marcos González y José Santos Betancourt, y en 1902 fundó la Orquesta La Juventud que cuatro años después cambió su nombre a Orquesta Típica de Enrique Peña. Allí desfilaron maestros como José Belén Puig y José Urfé (Clarinetistas), Julián Barreto (Violinista) y Rufino Cárdenas (Güiro). Dicha orquesta alcanzó grandes niveles de popularidad a inicios del siglo pasado, y de acuerdo al catálogo discográfico de Cristobal Díaz Ayala, fue contratada por el sello discográfico Columbia Records y realizó expediciones por Europa.

La obra de Peña Sánchez abarca principalmente danzas y danzones entre las cuales se encuentran “Allá en Oriente”, “El trovador”, “La china tiene guararey”, “Isabelita no me quiere”, “El ñáñigo”, “El pulpero”, “¡Ay! María”, “Edén Concert”, “El automóvil”, “El demonio de la negra”, “El domador de fieras” “Andando por la América”, “La flor de Cuba” y “Malabares”. Peña Sánchez falleció con tan solo 41 años de vida.

Enrique Peña Sánchez

1928

Nace Fortino Contreras González “Tino Contreras” en Ciudad Juárez, Chihuahua, México. Percusionista, trompetista, pianista, compositor y director de banda, considerado pionero del jazz latino en tierras aztecas. Dio sus primeros pasos al profesionalismo formando una banda llamada Los Cadetes del Swing hacia la década de los cuarenta y luego funda su Orquesta de la Juventud, con la que comenzó con la misión de difundir el jazz latino en el espectro radial. La capital mexicana lo acoge y así mismo la famosa radio estación XEW donde el empresario Paco Miller lo recluta para sus famosas caravanas artísticas donde compartió con estrellas de la talla de María Victoria, Germán Valdés “Tin tan” y Pedro Infante. Hizo parte de la nómina de la gran orquesta del maestro Luís Arcaráz, en 1954 fue parte de la primera producción de jazz clásico en México como lo fue “Jazz en México” junto al pianista Mario Patrón, el saxofonista Hector “El árabe” Hallal, el bajista Victor Ruíz, Tommy Rodríguez al saxo, César Molina como trompetista, Juan Ravelo al saxo barítono y Pepe Solís al corno francés.

Erigió su propia gran banda con la que grabó más de cuarenta producciones no solo en su tierra sino también en Argentina, España, Francia, Alemania además de largas giras por el viejo continente, Asia, Centroamérica y el Caribe innovando en fusiones del jazz con otros géneros musicales. Ha escrito métodos bilingües de enseñanza musical para la percusión, dedicó también su vida a la docencia musical y en 2011 recibió el Premio Trayectoria Musical de la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM), además de otra gran cantidad de lauros que ha recibido en vida, como debe ser.

Tino Contreras

1932

Nace Humberto Cobo en La Habana, Cuba. Figura del canto, conocido popularmente como “El penúltimo de los románticos”. Se inclina por el canto desde jóven, logrando figurar en sus inicios con la Orquesta de los Hermanos Palau. También hizo parte de la Orquesta Kubavana y, después de que Armando Orefiche organiza su orquesta Havana Cuban Boys en La Habana a mediados del cincuenta, entra allí a formar parte. Cuando la Cuban Boys sale para Europa hacia 1957, Cobo decide quedarse en París por un tiempo para seguir aprendiendo y cosechando experiencia hasta regresar en 1959 para reincorporarse a las filas de Orefiche.

Se exilia en Venezuela hacia 1961, donde realizó grabaciones con la RCA , y un año después comenzó a radicar en Puerto Rico donde hizo presentaciones en prestigiosos hoteles y cadenas televisivas hasta retirarse de la actividad gradualmente. A finales del siglo pasado decide grabar un disco compacto con acompañamientos de piano y su voz interpretando algunas canciones de su inspiración, y otros clásicos del feeling. Hasta el momento, se desconoce fecha de fallecimiento o capítulos más recientes de su vida.

Humberto Cobo

1939

Nace Enrique Lazaga Varona en Cienfuegos, Cuba. Músico y compositor cubano, reconocido mundialmente como uno de los mejores güireros en la historia de la música cubana. Su vena artística la hereda de su padre el instrumentista Juan Enrique Lazaga, y en su juventud hizo parte de diferentes orquestas en su ciudad natal. Integró agrupaciones como el Conjunto Casino, la Orquesta Riverside, la orquesta de Israel López “Cachao” y en 1956 llega a la primera orquesta que fundó el maestro Elio Revé, la cual abandonó dos años después y le dejó a nuestro invitado la dirección para que se convirtiera en una de las orquestas típicas cubanas que se ha mantenido vigente como institución de la música cubana: La Orquesta Ritmo Oriental, por la que han desfilado figuras como Pedrito Calvo y David Calzado, ya casi completando sesenta años en defensa de la tradición musical cubana.

Lazaga también ha hecho parte de otros proyectos como la Charanga de Oro de José Loyola, Yumurí y sus hermanos, las Afrocuban All Stars con Juan de Marcos González y por consiguiente el Buena Vista Social Club, además de trabajar junto a maestros como José Luis Quintana “Changuito”, Arístides Soto “Tata Güines” y Orlando “Maraca” Valle. En materia autoral, Lazaga nos dejó piezas como “Oye Vicente”, “Los rolos de Teresa”, “Eternamente nuestro”, “Dicen que sufro”, “Checoslovaquia cha cha cha”, “Y se baila así”, “Una descarga cualquiera” y el “Canto a la felicidad” estrenado por la Ritmo Oriental en 1973, difundido por La Magnífica de Elio Pacheco en Venezuela, popularizado e inmortalizado por la Sonora Ponceña en su producción “Explorando” como “Canto al amor” con las voces del colomboricua Tito Gómez y Yolandita Rivera; y consolidado por la Orquesta Broadway en Nueva York. Su prosapia, su música y su legado siguen dando de qué hablar en el panorama de la cultura cubana.

Enrique Lazaga Varona

1945

Nace Gonzalo Romeu en La Habana, Cuba. Pianista y director. Proveniente de la famosa dinastía musical Romeu, realizó estudios en el Conservatorio Amadeo Roldán bajo la tutela de maestros como Edgardo Martín, José Ardévol Gimbernat y Leo Brouwer, estudió dirección orquestal en los conservatorios de Rimsky-Korsakov y Tchaikovsky en tierras soviéticas, y bajo su batuta han estado orquestas como la del Gran Teatro de La Habana, las sinfónicas de Santiago de Cuba, Nacional de Cuba, y Matanzas, las filarmónicas de Budapest en Hungría, Wroclaw y Cracovia en Polonia, y la de la Unión Soviética.

En materia de danzón también fue un gran difusor, así lo ha hecho en las diferentes orquestas que ha dirigido, especialmente en México donde radica desde 1995. Allí ha liderado la Sinfónica Nacional y la Filarmónica orquestando obras de autores como Antonio María Romeu, Abelardito Valdés, Consejo Valiente Roberts “Acerina” y Aniceto Díaz. Toda su trayectoria le ha merecido lauros como el Premio Coral a la Mejor Banda Sonora, otorgado por el XI Festival Internacional de Nuevo Cine Latinoamericano al filme “La bella del Alhambra” del director de cine cubano Enrique Pineda Barnet, de cuya música es coautor.

Gonzalo Romeu

1968

En esta fecha se da la gestación de la Orquesta Los Cachimbos, por parte de Ismael Rivera “El sonero mayor”, “El brujo de Borinquén”. Fue su primera experiencia como líder de un colectivo musical, después de sus experiencias con la Orquesta Panamericana de Lito Peña, con Rafael Cortijo y su Combo, y su ya conocida historia confinado en la cárcel, en donde tuvo la experiencia de formar una pequeña agrupación llamada “Los Ositos Blancos”. Con el nacimiento de Los Cachimbos, no tarda en aparecer la primera producción discográfica titulada “De Colores”  grabada para el sello Tico Records, y con la producción musical de Pancho Cristal.

Dicha producción destaca el sonido de las trompetas y la intervención de los saxofones, como se estilaba en el combo de Rafael Cortijo, quien ya dirigía su propia agrupación Cortijo y su Bonche. Destacan títulos como “De colores”, “Los cazadores” autoría de Lou Pérez, “El difícil facil” autoría de Hugo González, “Este montuno”; “Super Ratón” y “Agitando”, los dos últimos de la pluma de Elliot Romero, y del ingenio del mismo Ismael, las piezas  “King kong”, “Lo dice la luna”, “Magoo’s boogaloo” e “Ismael y Monchito”. Esta producción contó con la participación del notable trompetista dominicano Héctor De León, quien al mismo tiempo fue realizador de los arreglos de los temas. De esta manera, Ismael se consolida como líder de orquesta, colaborando con otros excelentes artistas, compositores y arreglistas, y formando parte de las Estrellas Fania.

Orquesta Los Cachimbos

1971

Nace Julio Enrique Padrón Veranes “Julito Padrón” en Colón, Matanzas, Cuba. Trompetista. Tras desarrollar su formación musical en el Conservatorio Municipal de Pinar del Río y la Escuela Nacional del Arte (ENA), emprende su carrera artística con la agrupación del cantante y multi instrumentista Bobby Carcassés. Luego hace carrera incorporándose al Septeto Nacional Ignacio Piñeiro, y llega el momento de hacerse grande en el reino del jazz junto a Chucho Valdés y la agrupación Irakere. Posteriormente hace parte de Adalberto Álvarez y su Son, y ya reconocido con un gran potencial en las lides del jazz, reconociendo entre sus influencias al jazzista norteamericano Wynton Marsalis, comienza a esbozar sus propios repertorios y así, su propio proyecto musical.

Así nace la producción “Descarga Santa” de Julio Padrón y Los Amigos de Santa Amalia, grabada en el año 2000, con el respaldo de David Alfaro en el piano, Alfredo Echeverría y Raúl Gil en los bajos, Lukmil Pérez en la batería, Juan Carlos Marín en el trombón, David Suárez en el saxo, Alexis Cuesta en la tumbadora, Moraima Marín y Aramís Galindo en las voces. Luego viene la producción “Buenas noticias” (2001) haciendo homenaje al Mozambique de Pello el Afrokán, además de rumbas y cha cha chá, con el mismo equipo del disco anterior a excepcion de Oliver Valdes en la bateria y Román Feliú en el saxofón. Y el álbum “Caridad” nace inspirado en sus recuerdos de giras anteriores llevando ritmos como el danzón y el son. A lo largo de su carrera, Padrón ha colaborado en muchas producciones discográficas en la isla de Cuba, y ha realizado giras por muchos países del orbe, acompañando a músicos de la talla de Arístides Soto “Tata Güines”, Juan de Marcos González y su Afro Cuban All Stars, José Luis Quintana “Changuito” y Chucho Valdés. Por su parte, siguió activo con su proyecto Julito Padrón y Los Amigos de Santa Amalia, y además colaborando a Bobby Carcassés Jr. en su proyecto “Interactivo”.

Julito Padrón

2003

Fallece Raúl Alberto Shaw Boutier “Raúl Shaw Moreno” en Buenos Aires, Argentina. Cantante y compositor boliviano. Formó parte del Trío Los Panchos en reemplazo del boricua Hernando Avilés como primera voz, a partir de 1951. Sus inicios fueron como cantante aficionado ganando un concurso radial en su ciudad natal, luego junto a su hermano Victor funda un trío llamado Los Altiplánicos con el que se dio a conocer localmente, después funda otro llamado Los Indios con el que viaja a México y después se vincula al trio Panamerica Antawara logrando su primera grabación.

Luego llega a Los Panchos donde adquiere su nombre artístico, ya que sus apellidos eran extraños para un bolerista. Con este famoso trío conquista tierras como Brasil, Argentina y Japón, además graba cerca de 30 canciones todas exitosas, dentro de las cuales recordamos “Aquellos ojos verdes”, “Quiereme mucho”, “Maria Elena”, “Amigos”, “Perfidia”, “Bésame mucho” -entre otras-. Terminado su contrato con Los Panchos funda en 1953 el Trío Los Peregrinos en sociedad con José González y Fernando Rossi, allí impulsaron la carrera del chileno Lucho Gatica en sendas giras por Sudamérica. Posteriormente se independiza encaminando su carrera como solista, aunque también se vinculó a Los Tres Caballeros en reemplazo de Leonel Gálvez, junto a Roberto Cantoral y Chamín Correa donde dejaron un larga duración con éxitos como “Si supieras tú”, “Tres palabras” y “Lágrimas de amor”. También se vió acompañado por orquestas como la del chileno Vicente Bianchi y el escocés Roberto Inglez, legó composiciones como “Lágrimas de amor”, “Sólo cenizas”, “Qué saben de mí”, “Noche chapaca”, “Desilusión”, “Nuestro ayer”, “Pollerita”, “Borrachito Ladrón”, “Para no llorar” y “Cuando tú me quieras”. Raúl Shaw fallece a la edad de 79.

Raúl Shaw Moreno

2017

Fallece José Miguel Class en Hato Rey, Puerto Rico. El famoso “Gallito de Manatí” quien se inicia cantando las populares décimas puertorriqueñas mientras se ganaba la vida como vendedor de periódicos hasta llegar al famoso programa “La tribuna del arte” junto a Rafael Quiñones Vidal, lo que supuso su gran oportunidad para alcanzar el estrellato con una décima de su inventiva llamada “El huerfanito”. Siguió aflorando composiciones en tiempo de boleros, rancheras, valses y música folklórica de su tierra y en la década de los sesenta conquistó los teatros de Nueva York, Nueva Jersey y Chicago mientras su música invadía las emisoras radiales de Puerto Rico.

En la década de los setenta se consolida con sus propias producciones discográficas y con el apoyo de Sylvia de Grasse, la pareja del cantante “El negrito” Chapuseaux, se le abrieron las puertas en la pantalla chica en el espacio “Serenata Moderna”. Se catapultó a la pantalla grande con la cinta “Yo soy el gallo” que después dio origen a su propio programa televisivo con el mismo nombre, el cuál fue emitido exitosamente durante nueve años. La década de los ochenta representó para él una fuerte actividad en la radio como director de diversos programas, cantante de planta, programador, y presentó junto a Odilio González “El jibarito de Lares”, el espectáculo “Voces y guitarras” quedando en la retina del público hispano en Nueva York. Los tiempos venideros lo reciben con más éxitos en la industria discográfica, y su legado ya bordeaba las cien producciones; de igual manera, conquista el afecto del público de nuestro país en diversas presentaciones alrededor del eje cafetero. Grabó junto al Conjunto Quisqueya de Aneudi Díaz, lanzó producciones con música navideña, aguinaldos, música romántica, y el cantante colombiano Charlie Záa se une a la legión de artistas compuesta por Flor Silvestre, Antonio Aguiar y Wilfrido Vargas que grabaron creaciones suyas. Y es así como nace la producción titulada “De un solo sentimiento”.

De su ingenio se recuerdan las piezas “Sálvame”, “Que me trague la tierra”, “Te voy a llevar conmigo”, “Quiéreme en vida”, “Hasta aquí te trajo el río”, “Te estás riendo de mí”, “Decidido”, “Sirve más tragos”, “Tu amor no me hace falta”, “Se volvió a reir de mí”, “Pídeme” entre otras. Después de recordados homenajes por parte de su pueblo, de los amantes de la música bohemia y el sentimiento boricua, pasó al reino inmortal aquel Jueves Santo del año 2017, y con él, se iba detrás su compueblano Miguelito Miranda, “El trompeta de Manatí”, fallecido un día después.

José Miguel Class
https://www.youtube.com/watch?v=qkBLik-BbmQ

2018

Fallece Héctor Angulo en La Habana, Cuba. Transcendental compositor cubano nacido en Santa Clara. Fue parte de la corriente de la música clásica cubana en el siglo XX. Perteneciente a una generación –junto a Carlos Fariñas, Calixto Álvarez, Jorge Garciaporrúa y Jesús Ortega, y previa a la irrupción del gran fenómeno de Leo Brouwer– sucesora de la del Grupo de Renovación Musical, alumno de Julián Orbón y Nilo Rodríguez, alternó inicialmente su vocación musical con los estudios de arquitectura y la práctica de la pintura. Precisamente por su cercanía a Orbón se identificó con la manera creativa con que el músico español aplatanado –el compositor del grupo Orígenes, amigo de Lezama, Fina, Cintio y Eliseo– solía cantar cuartetas de los Versos sencillos, de Martí, enmarcándolos en la tonada de la popular Guantanamera. De modo que Angulo, a quien el Gobierno Revolucionario concedió en 1959 una beca para estudiar en la Manhattan School of Music, para ganarse la vida en medio de una difícil situación –Washington había roto relaciones con Cuba y el villaclareño quedó de momento varado en EE. UU.– se empleó como instructor en un campamento de verano, organizado por un movimiento de izquierda, en 1962, al que acudió Pete Seeger. El cantor y folclorista escuchó esa versión de la Guantanamera, la hizo suya, y con ella le dio la vuelta al mundo, no sin antes inscribirla erróneamente bajo la autoría de Angulo y él mismo. Fue un episodio triste y afortunado a la vez, la Guantanamera martiana se internacionalizó, pero Angulo sintió vergüenza de que se hubiera ignorado a Joseíto Fernández y la idea original de Orbón. Difícil resultó para el compositor sobreponerse a lo que representó para sí ese entuerto. Pero antes y, sobre todo, después de su estancia en los Estados Unidos –regresó en 1965–, los aportes de Héctor Angulo a la música de concierto poseen entidad propia.

Su más reconocida obra para la guitarra es “Cantos yoruba de Cuba”, infaltable en el repertorio de concertistas nacionales y extranjeros. A la guitarra dedicó también otras apreciables piezas como “Elegía a Calvert Casey”, “Cantos para difuntos” (inspirados en los ritos paleros), “Puntos cubanos” y “Sonera” para dos guitarras. Sin embargo, su más abundante producción se inscribe en la música de cámara y la vocal, además de que por largos años escribió para la escena teatral. En la primera de dichas vertientes son notables y merecen una atención mayor por parte de nuestros intérpretes, su “Sonata para once instrumentos”, “Toque” (piano y diez percusionistas), “Climas” (violín, violonchelo y piano) y “Bucólica” (saxofón y banda magnetofónica), todas estas portadoras de un lenguaje experimental de vanguardia. Lector insaciable, puso música a textos de José Martí, Nicolás Guillén, Mirta Aguirre, Miguel Barnet, Pablo Armando Fernández y otros poetas cubanos, y junto a Rogelio Martínez Furé, a partir de un cuento recogido por Lydia Cabrera, se aventuró en una ópera de cámara, puesta en escena de Pepe Camejo para el Guiñol Nacional, Ibeyi Añá. Las generaciones de hoy agradecerían una necesaria versión actual. Miembro de la Uneac, animador de los Festivales de La Habana de música contemporánea, en el 2013 Angulo estrenó una obra dedicada a los Cinco Héroes cubanos.

Fuente: Tomado de http://www.granma.cu/cultura/2018-04-23/hector-angulo-vanguardia-y-raiz-23-04-2018-20-04-45. Autoría de Pedro de la Hoz.

Héctor Angulo

2020

Fallece José Ramón Torres “El profesor Joe Torres” en Nueva York, USA. Pianista. Casi a sus 25 años debutó en la orquesta de Willie Colón con Héctor Lavoe, en reemplazo de Markolino Dimond, siendo él en su momento el elemento de más edad en dicha agrupación. Participó con orquestas como las de Bobby Valentín, Willie Rosario, José Mangual Jr; así mismo en producciones de artistas como Carlos “El grande” de Panamá, Lucy Checo, Hildemaro, Lisandro Torres, Marvin Santiago, y la bogotana Margarita Pinillos “Arabella” en su disco “Sabor y raza”, entre otros.

Junto a Willie Colón logró sus más grandes gestas en las producciones que grabó junto a cantantes como Héctor Lavoe, Rubén Blades, Celia Cruz, Soledad Bravo e Ismael Miranda. Sobresalía en cada solo de piano que realizaba, cuando a menudo era llamado como “El`pianista que se come los guineos y se fuma la cáscara”, o “El católico maravilloso”, llamado así por Blades en referencia al apelativo de “El judío maravilloso” atribuído a Larry Harlow. Entre sus solos más famosos encontramos los de “Todo tiene su final”, “Lluvia de tu cielo”, “Piraña”, y “El pasado no perdona”. El profesor Joe Torres venía retirado de la música, lo último que había hecho en el ámbito fue junto al proyecto Son Borincano. Venía arrastrando dificultades de salud que finalmente acabaron con su vida.

A menudo se le confunde al compositor ponceño del mismo nombre, fallecido en Octubre de 2016 y creador de títulos como “La ceiba y la siguaraya”, “Guerrero de bronce”, “Trago amargo”, “Remembranzas”, “El menú”, “El día que yo me muera”. Coincidencialmente, horas después falleció otro homónimo del profesor, empresario y dueño de una cadena de restaurantes que brindaba su atención al público puertorriqueño y norteamericano.

José Ramón Torres “El profesor Joe Torres”

SEGUIMOS BATALLANDO EL SON.

UN DÍA COMO HOY

Escrito: Jhonny Velásquez Reyes

Edición: Angelina Medina Quiroga

Sección Original de Herencia Rumbera Radio

Lima -Perú

Abril 2021