1856

Nace José Viviano Sánchez Hechavarría “Pepe Sánchez”. Precursor de la canción trovadoresca y el bolero latinoamericano. Se dice que en sus inicios no tuvo formación musical académica, su aprendizaje fue empírico convirtiéndose en un gran guitarrista y cantante con gran voz de barítono. Impulsó el género trovadoresco a finales del siglo XIX entonando con guitarra en mano sus canciones y a la vez formando reuniones -o peñas musicales- convocando cantantes y guitarristas en la capital cubana.

En medio de este afianzamiento de la canción trovadoresca cubana, hacia 1883 nace el primer bolero del que se tenga conocimiento, de la pluma de nuestro invitado: El título “Tristeza” que en la Sociedad General de Autores Cubanos se registró como “Me entristeces, mujer” y en México se conoció como “Un beso”. Además de “Tristeza” registró otros títulos como “Elvira”, “Pobre artista”, “Adan y Eva”, “Esperanza”, “Naturaleza”, “Cuba, mi patria querida”, “Himno a Maceo” -entre otros-. Organizó varios grupos musicales como el Quinteto de Pepe Sánchez y el Quinteto de Trovadores Santiagueros, y fue profesor de importantes figuras cimeras del panorama musical cubano tales como Sindo Garay, Alberto Villalón, Miguel Companioni, Manuel Corona Raimundo y Rosendo Ruíz Suárez. Sobre la fecha de nacimiento de Pepe se dice que nace el 03 de Diciembre de 1857, otros sostienen que llegó al mundo hoy hace 161 años. Lo cierto, es que en su nombre se celebra en su tierra natal Santiago de Cuba, el Festival Internacional de la Trova “Pepe Sánchez”, considerado el más antiguo de la isla de Cuba.

José Viviano Sánchez Hechavarría “Pepe Sánchez”

1888

Nace Joaquín Arias Cardoza en Angostura, Antioquia, Colombia. Músico y compositor. El padre de nueve hijos dentro de los que se destacan en la música Ricaurte Arias Valencia, y nada menos que el gran maestro Edmundo Dante Arias Valencia, resultado de su unión con doña Amelia Valencia, además de Joaquin, Luzmila, Élida, Sidney, Eddie y Rodolfo. Hacia 1910 inicia Joaquín su vida musical conformando su primer dueto musical junto a Mariano Latorre, que se conoció como Los Turpiales, y que recorrió muchas de los bares, estaderos, balnearios y cantinas a lo largo de Antioquia, y al diluírse el dúo Joaquín parte hacia el Valle del Cauca donde conoce a importantes personajes de la vida musical de Colombia como Efraín Orozco.

En su faceta como compositor se le apuntan piezas como “Cásate y verás”, “Parijina”, “Mi cafetal”, “No hay como mi morena” -pieza que se disputó con Jorge Añez Avendaño-; los pasillos “Alba Mercedes”, “Amalia” -dedicado a su señora esposa-, y el famoso bambuco “Los Sauces”, ambos compuestos hacia 1916. Entre tanto, su actividad musical se complementó coomo director de la Orquesta del Club Rialto y las bandas municipales de Ansermanuevo, Andalucía y Belén de Umbría en la ciudad de Pereira, y otras cuantas en el Valle, como las de Tuluá, Roldanillo y Zarzal.

Fuente: Carlos Molano Gómez (Encuentro Latino Radio). Disponible en encuentrolatinoradio.com.

Joaquín Arias Cardoza

1891

Nace José Banderas Herrera “Pepe Banderas” en Santiago de Cuba. Guitarrista y compositor. Otra de las glorias de la trova tradicional cubana, dueño de una voz barítona y un toque único en el rasgado de las guitarras. Realizó estudios en solfeo y violín con Ramón Figueroa, pero deja de lado al violín para tomar la guitarra y convertirse en un trovador con dotes autorales, gracias a que en su camino aparecen figuras como Emiliano Blez, Sindo Garay y el hoy también recordado Pepe Sánchez. Pone en práctica sus virtudes conformando algunos dúos, tríos y cuartetos respaldados por grandes trovadores como Siro Rodríguez, Alberto Aroche y Mariano Carbonell, haciendo uso de su gran voz de barítono y el dominio de la guitarra con el cuál le dio al típico rasgado de las guitarras un sonido más armónico y arpegiado logrando una gran cohesión entre la melodía y la armonía.

Crea la agrupación a la que denominó José Banderas y sus Muchachos con la cuál difundió ritmos como el bolero, la rumba y las congas cubanas. Entre sus obras encontramos los títulos “Decepción”, “María”, “La sirena”, “América”, “Negros ojos”, “Quizás te encuentres lejos”, el bolero “Carmen”, “Los magistrados del buril” y la guaracha “Salve industria oriental”.

José Banderas Herrera “Pepe Banderas”

1898

Nace Mario Álvarez Jiménez en Güines, Cuba. Compositor, saxofonista, pianista y flautista que en sus inicios trabajara como contador público toda vez que iba aprendiendo a ejecutar instrumentos. Esto lo pone en práctica al conformar la Orquesta Siboney junto al maestro Alfredo Brito Ibáñez y al hacer parte del conjunto de Ernesto Lecuona con el que viaja a Estados Unidos y después a México, a donde llega para quedarse y proseguir su actividad como autor y defensor de los derechos de este gremio. En 1935 fue cofundador y gerente de la Promotora Hispano Americana de Música, posteriormente estableció la Editorial Mexicana de Música Internacional

Dentro de su prolífica obra que comprende más de 500 títulos, en los que incluyó algunos versos de afamados poetas y letristas, encontramos “Romance torero”, “Rosa de primavera”, “Rumbo perdido”, “Mágico amor”, “Ven a mí, corazón”, “Sabor de engaño”, “Vuélveme a querer”, “Tarde o temprano”, “Anhelo”, “Las horas”, “Vaivén”, “Qué más da”, “Cuando brilla la luna”, “Cansancio eterno”, “El bote” y “Temor Sublime”.

Mario Álvarez Jiménez

1899

Nace Zoila Gálvez Pérez en La Habana, Cuba. Soprano y pedagoga que a la corta edad de cinco años ya había iniciado sus estudios de piano, los que complementó en el Conservatorio Nacional de Música de La Habana, y en Milán, Italia bajo la tutela de diferentes maestros italianos. En la bota itálica se da el inicio de su carrera profesional, permanece allí por cinco años antes de retornar a su tierra cubana ya con una gran formación musical a cuestas. En su país natal tuvo una actividad exhaustiva ofreciendo conciertos y recitales acompañada de grandes figuras como Ignacio Villa “Bola de Nieve” y Ernesto Lecuona interpretando toda variedad de música clásica, folklórica, típica y por supuesto música latina.

Su talento recorrió tierras norteamericanas, mexicanas, hispanas y francesas, inolvidables fueron los conciertos que ofreció en el Town Hall de Nueva York y el Carnegie Hall para el año 1953. Su labor docente la desempeñó en instituciones como el Conservatorio Municipal de Música Amadeo Roldán, entre sus alumnas más aventajadas se encontraba la gran Rita Montaner. Dirigió la sección de Educación Artística de la Escuela Municipal de Niños Alfredo M. Aguayo; su labor le mereció valiosos títulos, condecoraciones, lauros y distinciones, entre ellas, la Distinción por la Cultura Nacional de Cuba, los títulos de Hija Predilecta concedido por el Ayuntamiento de Guanajay, y el de Huésped Distinguida de la Ciudad de La Habana.

Zoila Gálvez Pérez

1907

Nace José “Pepito” López en el Viejo San Juan, Puerto Rico. Cantante boricua. Quizá no fue profeta en su tierra, pero que en la gran ciudad, y como si fuera poco, en tierras colombianas, donde alcanzó el reconocimiento con un perfil bajo. Aunque en sus inicios fue trompetista ayudado por su padre y luego por el profesor Jesús Padín, su debut artístico se da en la orquesta Midnight Serenaders de Augusto Rodríguez. La depresión económica de los años veinte lo obliga a emigrar a la “capital del mundo” donde encuentra empleo en una imprenta, y después encuentra lugar como trompetista en la Orquesta de Rafael de La O que ambientaba el Teatro Lafayette, y musicalizaba películas silentes en algunos teatros de la Quinta Avenida. Con posterioridad, hizo parte de la Orquesta Havana Royal bajo la dirección de Juanito Sanabria en 1931 en pleno auge del fox-trot. Junto a Armando Castro hicieron parte de la Orquesta de Enric Madriguera, y Pepito es requerido por la disquera Decca para que cante sus éxitos “As de corazones”, “Prisma de ilusión”, “Azul”, “Siempre te vas” entre otras.

En 1935 integró la orquesta del músico tumaqueño Hernán Rodríguez, más conocido como “Nano Rodrigo” cuando ambientaban el night club Morocco; el año siguiente integró la Orquesta Obregón, y después se pone al frente de la orquesta que había dejado el cubano Augusto Martelo a su retiro, la cual ambientaba el exclusivo Stork Club. En los años postreros no le faltó acción, pues tuvo actividad junto a encumbradas agrupaciones puertorriqueñas como el grupo de Manuel Jiménez “El canario”, el grupo de Juanito Hernández, las orquestas de Rafael Muñoz, Siboney de “Pepito” Torres, Carmelo Díaz Soler, Mario Dumont, Frank Madera, Cesar Concepción, The Happy Boys, Miguelito Miranda, la Orquesta Panamericana, Mingo and His Whoppee Kids, entre otras, figurando como cantante y algunas veces como trompetista. Desapareció del público por un tiempo hasta que el coleccionista y empresario colombiano Humberto Corredor lo reconoce y lo trae a Colombia haciendo que grabe con la Gran Banda Caleña, para ganarse el reconocimiento entre propios y ajenos, y amantes de la música latina en el público colombiano de los años setentas.

José “Pepito” López

1928

Nace Rafael Viera Figueroa en Guaynabo, Puerto Rico. Importante personaje en la divulgación de la música latina desde su posición de productor, coleccionista y vendedor de discos. Desde su infancia y juventud trabajando como sembrador de tabaco hasta su llegada a Santurce y después a Nueva York se venía desarrollando su afinidad con la música, empezando su actividad como vendedor y distribuidor de algunas casas disqueras, ambiente propicio para conocer a personalidades de la música latina como Catalino “Tite” Curet Alonso, Rafael Ithier, Willie Rosario, Willie Colón, Héctor Lavoe, Celia Cruz, Larry Harlow, Cheo Feliciano, Tito Puente, La Lupe, Ray Barreto, Justo Betancourt, Ismael Quintana, Roberto Roena, Johnny Pacheco, Pete “El conde”, Ismael Rivera, Junior Toledo, Tito Rojas, Frankie Ruíz, entre otros, de quienes fue promotor de sus carreras.

Para 1969 edificaba su negocio propio al que bautizó como “Viera Discos”, y que por muchos años funcionó en la infraestructura de una antigua iglesia episcopal en la Avenida Fernández Juncos 909 en la Parada 14 de San Juan, lo que propició que fuera esta bautizada como “La catedral de la música latina”, y templo de artistas, melómanos y coleccionistas por muchos años, hasta que en el año 2015 el Tribunal Supremo de Justicia los instó a él y a Richie, su hijo, desalojar el local que había funcionado allí durante más de dos décadas, obligando a una venta de liquidación de todo el material y a una digna despedida. Recordamos que también fue el promotor del primer concierto de la Fania All Stars en el Coliseo Roberto Clemente de San Juan en 1973, y también fue responsable de llevar a suelo boricua las recordadas producciones cinematográficas “Salsa” y “Out Latin Thing”.

Rafael Viera Figueroa

1933

Nace Noel Esteban Petro Henríquez “Noel Petro” en Cereté, Córdoba, Colombia. Cantautor, requintista y arreglista de los aires tropicales colombianos. Conocido popularmente como “El burro mocho”, fue el pionero en la utilización del requinto eléctrico para interpretar la música, con un sonido similar al del rock and roll. Sus primeras experiencias musicales datan de cuando contaba con 22 años de edad al conformar el Trío Latino junto a Julio Erazo y Cristóbal Pérez, dos músicos muy reconocidos en el Atlántico para aquel entonces. Intentó acoger profesiones como marinero o como torero, pero la cercanía con la música pudo más, y la casa disquera Sonolux fue la que apostó por su talento, emitiendo su primer sencillo musical con los títulos “Me voy pa’l Salto” y “Cabeza de hacha” con el acompañamiento musical de la orquesta de Edmundo Arias. Por estas épocas acarició la fama gracias al éxito logrado con el sencillo, gracias a su talento para la comicidad conquistó el mundo de la televisión. También tuvo la oportunidad de estar respaldado por otras formaciones musicales como la Orquesta Sonolux, o la Orquesta Italian Jazz, recordamos el éxito “Juan Onofre”.

Fue vinculado con la cantante Gladys Caldas, conocida como “Claudia de Colombia”, quien le inspiró la canción “La reina de las cruces”. Otros éxitos que hizo brillar gracias a su requinto singular, fueron “Azucena”, “La cinta verde”, “Yo conozco a Claudia”, “El viejo Miguel”, “Ya voy hacia tí”, “La papaya”, “La vida cara”, “Pare en Petare”, “Jorge Herrera”, “Loco Rock And Roll”, “La puya guamalera”, “El ñato mama ron”, entre otros. Después de cumplir sus 85 años de vida, siguió activo con su requinto más sonoro que nunca, exponiendo su centenar de composiciones, su música, sus 65 años en la música, y sus frases populares como “Mamá, estoy triunfando, mándeme pa’l pasaje”.

Fuente: Discografía de Noel Petro

Noel Petro

1951

Nace William “Billy” Carrión en Nueva York, USA. Cantante y sociólogo. Comenzó su vida musical a la edad de 15 vinculado con el Rock & Roll como cantante en grupos de Mayagüez, incluso llegó a ganar un premio como vocalista de rock de la banda “Cream of Creams” en San Germán. Luego incursiona en las corrientes latinoamericanas trabajando con la Orquesta de Oscar Galende en el Caribe Hilton. Posteriormente solicitado por el bajista Roberto Rivera, hace parte de la Orquesta La Solución junto a Frankie Ruíz y Papo Sánchez. Tras salir de allí, le hizo coros al naciente grupo Batacumbele recomendado por su cuñado Jerry Medina, y después viajó a Nueva York donde se enroló de lleno al movimiento salsero con artistas como Carlos Santos, Kako Bastar, Andy Montañez, Pellín Rodríguez, Ismael Rivera, Johnny Pacheco, Pete El Conde, Ray Barreto, Ray Saba, entre otros.

Hizo parte de la grabación “Los Rodríguez” junto al trompetista Roberto Rodríguez y sus hijos, prensada para el sello Combo Records; y mas tarde trabajó con la orquesta de Luis “Perico” Ortíz, con el Conjunto Libre de Manny Oquendo, y luego junto a un Eddie Palmieri adentrado en el jazz. Incursionó también en la balada, en la música brasilera con Caetano Veloso, y ya ostenta sus producciones como solista teniendo en cuenta la Salsa Romántica, el bolero y el jazz, trabajando junto a su hijo Billy Jr. quien heredó la vena artística convirtiéndose en un destacado instrumentista.

William “Billy” Carrión

1953

Nace Michele Rosewoman en Oakland, California, USA. Pianista y arreglista de jazz. Comenzaba su contacto con la música aprendiendo piano a la edad de seis años, fue formándose en el estudio de ritmos folklóricos y música tradicional cubana hasta convertirse en una connotada artista trabajando como acompañante en grabaciones de artistas como Ralph Beterson, Greg Osby, Billy Bang entre otros. Una vez en Nueva York a finales de los setenta dirigió distintos grupos de jazz, actuó con músicos como Baikida Carroll , Julius Hemphill y Julian Priester; y hacia el lado latino, trabjó con figuras como Daniel Ponce, Paquito D’Rivera, Nicky Marrero, Celia Cruz, “Chocolate” Armenteros y el recordado percusionista cubano Orlando “Puntilla” Ríos con quien erigió el Conjunto New Yor-Uba. Además, dirigió otros conjuntos de jazz como el Quintessence.

Michele Rosewoman

1969

Nace Ángel Tomás Olivencia Rodríguez “Tommy Olivencia Jr”. en San Juan, Puerto Rico. Percusionista. Heredero del insigne trompetista y director Tommy Olivencia Pagán, que es la continuación del legado de su padre con la orquesta La Primerísima de Puerto Rico. Hoy llega a un año más de vida, activo con dicha agrupación plantando la bandera del sabor.

Tommy Olivencia Jr

1969

Nace José “Juicy” Jusino en Manhattan, Nueva York. Percusionista. Comenzó a aprender a tocar las congas, bongos y timbales de la mano de su padre cuando solo tenía tres años. Dos años después, su padre lo llevó a ver a Tito Puente y su orquesta, pero no solo eso, si no que lo incentivó a tocar con los niños que tocaban con Tito. Entre ese grupo estaban grandes promesas como Bobby Allende, Tito Allende y Marc Quiñones. La banda se hizo conocida como The Rumberitos All Stars. La primera actuación grabada de Juicy fue a la edad de nueve años tocando timbales en el álbum “Para Bailar Y Gozar” de José Mangual, en la canción “Saludo Cordial”.

Juicy continuó su carrera musical mientras estudiaba en la escuela secundaria y también le enseñó a tocar a su hermano Eric (percusionista de la orquesta de Marc Anthony Band). Después de grabar tres discos con José Alberto “El Canario”, Juicy estuvo de gira durante cuatro años con él y con Celia Cruz. Después de esa experiencia, tocó con Frankie Ruiz, Eddie Palmieri y varios otros artistas. Luego logró actuar junto a La India y grabó dos álbumes con ella, ambos nominados a los Grammy Latinos. Poco después, José realizó una gira con Nuyorican Soul, y trabajó con otros artistas como Tito Puente, George Benson, Jocelyn Brown, Hilton Ruiz, Dave Valentin, Roy Ayers, Michael Stuart, Johnny Rivera, Domingo Quiñones, Frankie Negrón, Kevin Ceballo, Huey Dumbar, Ray Sepúlveda, Tito Nieves, Tony Vega, etc.

Fuente: https://tocapercussion.com/artists/artist/jose-juicy-jusino

José “Juicy” Jusino

1977

Fallece Margarita Cueto. Cantante mexicana. Su voz se entronizó demasiado en tierra colombiana. Transcurrió su infancia en su natal Puebla donde recibe las primeras instrucciones de piano y solfeo en la academia musical de dicha ciudad, complementando sus estudios en el conservatorio nacional y haciendo parte de las más importantes temporadas de ópera en México. Da inicio a su carrera discográfica en Nueva York siendo la primera en llevar al surco el Himno Nacional Mexicano hacia el año 1925. A esto le siguió un extensísimo legado musical que dejó junto a artistas como José Moriche, Arturo Patiño, Evaristo Florez, Antonio Utrera, Tito Guizar, Juan Arvizu y el dueto Briceño-Áñez donde estaba el crédito colombiano Jorge Añéz Avendaño, entre otros.

De igual manera, hizo parte del elenco de la disquera Victor siendo por diez años artista exclusiva, se dice que su voz apareció en más de dos mil (2000) placas fonográficas donde incluía músicas típicas de países sudamericanos, entre ellos Colombia. A su haber dejó entre sus grandes logros, ser calificada como la mejor intérprete de “Siboney” por su creador Ernesto Lecuona.

Margarita Cueto

2001

Fallece Antonio Álvarez de la Mata “Tony Álvarez” en Miami, USA. Cantante, locutor y presentador cubano, esposo de la afamada Olga Chorens con quien formara un dueto monumental (Olga y Tony) que trascendió a la pantalla chica de Latinoamérica y a la Sonora Matancera por muchos años. A inicios de la década de los cuarenta, nuestro mentado Tony ya había incursionado en el periodismo para la Revista Guión, y por esos años tras estar rodeado de la farándula criolla, comenzaba a mostrar su vocación por el canto actuando en diferentes grupos como el Conjunto Río de la Plata interpretando tangos y melodías argentinas, entre tanto, ya el conformado dueto con Olga se reunía esporádicamente. De hecho, la historia de amor entre Olga y Tony había comenzado cuando ambos figuraban como aficionados en el popular programa de “La Corte Suprema del Arte”, contrajeron nupcias el 06 de Mayo de 1945 e iniciaron una gira artística por varios países latinoamericanos, toda vez que sus voces iban quedando plasmadas en las primigenias grabaciones del recién nacido sello Panart, que se encargó de impulsarlos en el mundo musical.

Cinco años después regresaron a la isla, conquistándola con varios programas en la radio y la incipiente televisión cubana, allí nació en famoso “Show de Olga y Tony” que se posicionó como uno de los de mayor audiencia en la historia de la televisión cubana, y donde nuestro invitado y su esposa fueron reconocidos como “El Señor y La Señora Televisión”. El dueto inscribió su nombre a la historia de la Sonora Matancera en el año 1954. La popularidad del dueto artístico trascendió a Puerto Rico, México, Los Ángeles y Nueva York, donde radicaron finalmente. En tierras boricuas graban cerca de 14 discos larga duración acompañados de las orquestas de Radamés Reyes Alfau y la Panamericana de Lito Peña. La pareja dio a luz a un linaje que supo acariciar el arte, es el caso de Lissette Álvarez quien hoy es una consagrada cantante y compositora, Olguita, su segunda hija hoy en día presentadora, y la nieta Angie Chirinos Álvarez quien debutó musicalmente en Miami a comienzos de los noventa, hija de la unión de Lissette y el cantautor Wilfredo José “Willy” Chirino.

Tony Álvarez

2012

Fallece Adolfo Casas en La Habana, Cuba. Tenor. Fue director general del Teatro Lírico Nacional de Cuba (TLNC) durante diez años. Desde temprana edad fue un apasionado por el bell canto, cursó estudios musicales en el conservatorio de su provincia, donde debutó a los 16 años de edad, en la compañía lírica local como solista en la ópera Bastián y Bastiana, de Wolfgang Amadeus Mozart. Graduado de canto en el Conservatorio Estatal de Bulgaria, inauguró en 1976 su itinerario artístico por plazas operísticas europeas, con la interpretación de “La Boheme” de Giacomo Puccini, en el Teatro de la Ópera Estatal de Plovdiv, de ese país. Fue laureado en el Concurso Internacional para Jóvenes Cantantes de Ópera, en el Festival Internacional de Música Katia Popota y en el Festival de Primavera de Pyongyang, Corea del Norte.

A su regreso a la Isla, en 1978, el Teatro Lírico Nacional lo convidó a interpretar a Leonardo Gamboa en la puesta en escena de la famosa zarzuela cubana “Cecilia Valdés”, bajo la dirección de Roberto Blanco. Un año más tarde, Casas ingresó al elenco de la Compañía, en la cual desplegó una intensa vida artística por más de 30 años, además de asumir desde hace una década su Dirección General. Con un repertorio donde confluyen los más reconocidos títulos de la ópera universal, operetas, zarzuelas españolas y cubanas, obras sinfónico-vocales y música de cámara de diferentes estilos y países, alcanzó la admiración del auditorio y de la crítica. Fue Profesor Titular Adjunto en la Facultad de Música del Instituto Superior del Arte, y su talento recorrió innumerables escenarios de Alemania, Rusia, España, Austria, República Checa, México, Polonia, Corea, Nicaragua, Brasil, Costa Rica, Colombia, Canadá, Portugal e Italia, entre otras naciones.Por su aporte, a la cultura y la defensa de la identidad, fue acreedor de la Distinción Por la Cultura Nacional y las medallas Alejo Carpentier y José Tey.

Fuente: http://www.cadenagramonte.cu/articulos/ver/20548:fallecio-el-tenor-cubano-adolfo-casas-director-del-teatro-lirico-nacional

 

Adolfo Casas

2013

Fallece Edgardo “Paleco” Morales en Texas, USA. Percusionista ponceño. El dueño de solos de timbal tales como los de “Oh mayi” con la Sonora Ponceña, y “Timbalero” del Gran Combo, un gran éxito que le entregó el maestro Rafael Ithier y con el que evidentemente se lució.

Este magistral timbalero que con tan solo quince años de edad formó parte de la Sonora Ponceña, también conformó las filas de las orquestas de Bobby Valentin, Andy Montañez, Jose Alberto “El canario”, “La Selecta de Raphy Leavitt”, “La primerisima de Tommy Olivencia”, “Gunda Merced y su salsa fever” y por supuesto La universidad de la salsa “El Gran Combo”. Su anhelo por regresar a Puerto Rico se opacó por un fatídico cáncer que por largo tiempo lo acompañó hasta ganarle la batalla a tan solo cuatro días de haber cumplido los 58 años.

Edgardo “Paleco” Morales

SEGUIMOS BATALLANDO EL SON

UN DÍA COMO HOY

Escrito: Jhonny Velásquez Reyes

Edición: Angelina Medina Quiroga

Sección Original de Herencia Rumbera Radio

Lima – Perú

Marzo 2021