Cada fin de semana a mediados del mes de octubre, desde el año 2007, la Parroquia Santa Teresa de Jesús en Bayamón es lugar de encuentro de la feligresía salsera de la Isla del Encanto, en un ambiente que se ha tornado además de uno muy musical, en uno bastante familiar y, sobre todo, comunitario. La fecha coincide con la recordación de la muerte (15 de octubre) de la patrona de la Parroquia: Santa Teresa de Jesús, nombre de beatificación de Teresa Sánchez de Cepeda Dávila y Ahumada, también conocida como Santa Teresa de Ávila, religiosa y escritora española fundadora de la Orden de Carmelitas Descalzos. Además, la Parroquia y su comunidad celebran su fundación, hecho ocurrido hace 39 años (1983).

 

Este octubre se retoma después de dos años, el ya reconocido y siempre esperado SALSA FEST WEEKEND, en su décima tercera edición. La invitación está dada: domingo 16 de octubre desde la 01:00PM, un solo día en esta ocasión, pero con un especial y sabroso programa que ha sido preparado por un nutrido y variado grupo de personas que junto al apoyo, guía y directrices de Padre Carlos, actual párroco de la Iglesia, brindan su tiempo, tesoro, energía y creatividad para llevar a feliz término su objetivo: el disfrute del despliegue musical en tarima de agrupaciones como, para esta ocasión, la Orquesta de “Mr. Afinque”, el Maestro Willie Rosario, La Puertorriqueña de Don Perignon, Luis González El Tsunami De La Salsa, Héctor Olmo y su Orquesta Al Compás De Cristo, el Conjunto Caribeño, la Orquesta Clave de Sol, Edwin Clemente y La Revolución Salsera y Carlos Pagán.

Como mencionamos líneas arriba, este año la Parroquia Santa Teresa de Jesús que ubica en la Calle 12 F-10 de la Urbanización Reparto Teresita, en el Municipio de Bayamón, celebra 39 años de fundada. La historia cuenta que don Eugenio Torres, desaparecido morador del área lideró a un grupo de vecinos para tramitar ante la Diócesis local, la asignación de una Parroquia. Inicialmente, la Parroquia tuvo como sede, una casa hasta que poco a poco se modificó y construyó su actual local. A propósito, su primer párroco sería el padre Ángel Fernández.

Sobre el Festival y sus inicios, debemos resaltar la conjunción de una trinidad de voluntades: el párroco de nacionalidad colombiana Edwin Alberio Londoño Zuluaga, fanático de la Universidad de la Salsa: El Gran Combo de Puerto Rico, quien asumió la conducción de la Parroquia el 1 de febrero del año 2007; Norman Aponte, cantante aficionado y antiguo diácono de la parroquia: “El Diácono Salsero” y Mayra Reyes Rojas, feligresa de la comunidad que congrega en esta Parroquia desde niña. Fue a Mayra, a la sazón integrante de la Casa de la Calle Bailando y miembro del Comité del Congreso de la Salsa (Concurso de Baile Salsa de la Isla), quien le propuso al padre Londoño organizar un evento musical para poder en aquel momento, saldar una deuda contraída por la reconstrucción del templo.

Padre Edwin Londoño                                       
Mayra Reyes Rojas                                 
Norman Aponte, Díacono
Entrevista de Ygor Deyko Ruiz Sánchez a Mayra Reyes Rojas

Acogida la idea, se empezó a trabajar en el evento que se celebró en tres días consecutivos: 12, 13 y 14 de octubre, de ese año. A propósito, cada año se edita y publica una revista, también con la finalidad de procurar fondos que revierten en la Parroquia y sus obras de extensión y proyección social.

La tarima del Salsa Fest Weekend es una bastante especial, empezando por el hecho de que quienes participan lo hacen comprometidos en una sola causa: ayudar a la Parroquia. Para tal fin, el desprendimiento es uno general, es decir, no hay pago de nómina alguno de por medio. Además, con el tiempo, músicos y cantantes participantes han adquirido un compromiso con la Parroquia, brindando su tiempo, su tesoro y su talento a esta noble causa, buscando estar presente en este evento de anual celebración, incluso sin que se les llame. De ellos podemos mencionar, quedándonos cortos a agrupaciones reconocidas y otras no tanto, pero cuyos espectáculos son de primer orden. Algunos de los afiches que aquí ofrecemos, elaborados por Silvio González (primero) y Jalil Benítez (posteriormente), son evidencia de lo que líneas arriba se menciona.

El Salsa Fest Weekend también acostumbró a ofrecer espacios diversos como, talleres de baile a cargo de excelentes maestros y exponentes de los diferentes ritmos afrolatinos y puertorriqueños (salsa, cha cha cha, guajira, bomba, etc.), competencias de karaoke, juego de Dominó y clínicas de salud, pero se mantienen aún los kioskos de comida y los infaltables puestos de artesanía: espacios de trabajo para la población de la Isla, que permiten allegar por igual, economía a la parroquia, bajo la dirección del Padre Carlos Santiago quien de esa manera sufraga los gastos de la misma y realiza obras de caridad para paliar las necesidades de personas con bajos recursos económicos.

Padre Carlos Santiago, Párroco de la Iglesia Santa Teresa de Jesús en Bayamón
Entrevista de Ygor Deyko Ruiz Sánchez al Padre Carlos Santiago

Finalmente, extendiendo la invitación para si es de otros pueblos de la Isla o si se encuentra de paso en sus 100 x 35, participe de éste y los próximos Salsa Fest Weekends, les ofrecemos documentos fílmicos de las ediciones 10 (2016) y 12 (2019).

Programación

Domingo 16 de octubre

. Héctor Olmo y su Orquesta Al Compás De Cristo – 2 pm
. Grupo Clave De Sol – 3 pm
. Conjunto Caribeño -4 pm
. Carlitos Pagán y sus Amigos -5 pm
. Don Perignon y La Puertorriqueña – 6 pm
. Edwin Clemente y La Revolución Salsera – 7 pm
. Luis González «El Tsunami De La Salsa» – 8 pm
Willie Rosario y su Orquesta – 9 pm

  • Escrito y Videos: Ygor Deyko Ruiz Sánchez
  • Edición: Angelina Medina Quiroga
  • Sección Original de Herencia Rumbera Radio
  • Lima – Perú
  • Octubre 2022