1920
Nace José Melis en La Habana, Cuba. Pianista cubano nacionalizado estadounidense, que granjeó una fama que lo posicionó en las aristas del espectáculo norteamericano. Fue egresado del Conservatorio Municipal de Música de La Habana y por sus logros recibió una beca del gobierno cubano para estudiar en París. Luego llegó a Estados Unidos donde estudia en la prestigiosa academia Julliard School of Music y trabaja como pianista en diferentes espacios televisivos, entre ellos el famoso programa “The Tonight Show” producido por la NBC y presentado en esa época por Jack Paar con quien había estrechado lazos de amistad años atrás. Allí el maestro Melis fue designado como director musical por un tiempo.
Posteriormente grabó una serie de discos larga duración con el aval del sello Seeco, interpretando piezas de la música americana y la música cubana. Con su piano acompañó a grandes celebridades como Frank Sinatra y continuó musicalizando espacios televisivos. Desafortunadamente los problemas de salud lo acompañaron por un prolongado tiempo hasta desencadenar en una insuficiencia respiratoria que lo llevó a la muerte el 07 de Abril de 2005 cuando tenía 85 años de edad.
1939
Nace Louie Cruz en Barrio Obrero, PR. Pianista, arreglista y compositor que laborara con prestantes orquestas como las de Willie Rosario, Johnny Pacheco, Ray Barretto, la Sonora Matancera, entre otras. Aprendió a tocar piano durante su niñez y adolescencia, pero, a pesar de su destreza y talento, fue solicitado para brindar sus servicios en la Marina de Guerra de Estados Unidos. En 1961, ya fuera del servicio militar, ingresa en el Grupo Marianaxi. Luego, formó parte de las orquestas de Ángel Nater y Louie Barceló. Más adelante, recomendado por Adalberto Santiago, ingresa a la orquesta de Willie Rosario, con quien estuvo desde 1963 hasta 1967. Formó una buena amistad con Adalberto, y este a su vez, lo recomiendo también con Ray Barreto a finales de 1968, en reemplazo del crédito de Colombia, Edy Martínez. Con Barreto, dejó su talento como arreglista en piezas espectaculares como “Ahora Sí”, “Mírame de Frente”, “De Donde Vengo Yo”, “Vive y Vacila”, “Y Dicen”, “Sé Que Volverás”, “Se Traba”, “Con el Cimarrón”, “Flor De Los Lindos Campos”, “Arrepiéntete”, “Seguiré Sin Soñar”, “La Pelota”, “Bruca Manigüa”, “El Tiempo Lo Dirá”, “Alafia Cumayé”, “Cocinando” (que fue utilizado incluso para la película “Our Latin Thing” de Fania All Stars), “El Hijo de Obatalá”, “El Diablo”, “Llanto de Cocodrilo”, “Ay No” y “Vale Más un Guaguancó” (estos cinco últimos grabados cuando Louie ya no era el pianista de la orquesta). También compuso e hizo otros temas como “La Caña y la Plantación”, “Debes Callar” y “Así Empezó el Son Montuno”, para la producción de Barreto, Celia y Adalberto. También hizo el arreglo del tema “Mañoñó” de la autoría del cubano Mario Patterson, para La Típica ’73. Luego, buscando obtener el mismo éxito que con los arreglos, optó por un proyecto propio y formó su propia orquesta. Recibió el apoyo de Jerry Masucci y Ray Barreto para grabar “Coming Out”, con Luis Tirano Rodríguez de vocalista, mientras que continuaba creciendo su fama como arreglista y productor al participar en otras producciones de figuras como La Lupe, Larry Harlow, Ismael Miranda, Willie Colon, Tito Allen, Pete “El Conde” Rodríguez, La Conquistadora de Marty Galagarza, Angel Canales & Sabor, Santos Colon & Meñique, Tito Puente, Héctor Lavoe, el Conjunto Libre, Johnny Pacheco, la Mulenze, el Conjunto Clásico, Johnny Zamot, el proyecto Guararé, el Conjunto Realidad, el Grupo Fascinación, Los Soneros del Barrio, Ray Viera, entre otros. Por si fuera poco, dejó otros arreglos para la posteridad, como “Señor sereno”, “Silencio”, “Es un varón”, “Gracia divina” y “Quirimbomboro” -estas últimas tres de la recordada ópera Hommy- para la Orquesta Harlow; “Un toque pa’ yambaó”, “Babaila”, “Sombra que pasó”, “Pueblo latino”, “Guaguancó de amor”, “Gandules”, “Mi bongó antillano”, “Reliquias”, “El instrumento” para Pete “El Conde” Rodríguez; “Bomba carambomba”, “Panamá soberana” y “Guantánamo” para Ángel Canales; “Qué humanidad” para el Conjunto Libre de Manny Oquendo; “Primoroso cantar”, “El piro de farra” y “Flor de barra” para Johnny Pacheco y su tumbao. En la década del noventa, pasó a ser el segundo pianista del “decano de los conjuntos de Cuba”, la Sonora Matancera. Trabajó con ellos hasta 1998, cuando decidió radicarse en la ciudad de la Florida en Miami, USA, por el resto de sus días.
1945
Nace Daniel Rivera Méndez “Danny Rivera” en Santurce, Puerto Rico. Cantante y compositor reconocido artísticamente como “La voz nacional de Puerto Rico”. Se sumergió en el mundo artístico a través de concursos aficionados donde dejó ver grandes aptitudes vocales con temas de música de la bohemia boricua, elegido como “Revelación del año” en uno de los Festivales de la Popularidad. Actuó con la Orquesta de César Concepción, y bajo su voz ha dejado un dividendo de más de 50 producciones discográficas desde 1972, lo que da cuenta de una trayectoria musical de más de 45 años con nominaciones al Grammy y temporadas llenas en el lujoso Carnegie Hall a bordo, entre otros logros.
Desde el año 2008 expone la nacionalidad Dominicana, y su más reciente registro consiste en un trabajo documental de su vida y trayectoria titulado “Obsesión” con la dirección musical del maestro del tres Nelson González.
1974
Fallece Plácido Acevedo Sosa en San Juan, Puerto Rico. Trompetista, flautista y compositor boricua, que marcó un hito en la músia popular de la isla del encanto. Sus primeras impresiones musicales las recibe de su padre quien no quería que se dedicara a la música, pero decidió estudiar trompeta a escondidas de él, adquiriendo destreza comenzó a tocar profesionalmente en bandas locales que musicalizaban espectáculos circenses o películas mudas. En la mitad de la década de los años veinte parte rumbo a Nueva York y allí conoce al músico Manuel Jiménez “El canario” con quien conforma la agrupación Los Reyes de la Plena. Tiempo más tarde integró el Cuarteto Machín sustituyendo al gran Mario Bauzá, y de vuelta a Puerto Rico se vinculó al trío Los Ruiseñores Criollos, agrupación que con su llegada se convierte en cuarteto, y con la que popularizaron el tema “Mayarí” que gozó de la aceptación del público. Tras este éxito arrollador deciden cambiar el nombre de la agrupación a Cuarteto Mayarí en el año 1938, materializando así una popularidad que invadió a todo Puerto Rico por medio de plenas, bombas, boleros, sones y música jíbara. Llegaron a los estudios de grabación en 1941 y allí Plácido tiene la oportunidad de desfogar toda su capacidad autoral que comprende un catálogo de 200 canciones, algunas de ellas fueron “Borinquen, tierra de flores”, “Pipi Gongoli”, “Por seguir tus pasos”, “La carta perdida”, “Mi despedida”, “Yo soy del llano”, “Un imposible amor”, “Boda gris”, “El flamboyán”, “Comedia”, “Pobre bardo”, “Pretenciosa”, “Risa loca”, “Dulce veneno” y “Mariposa nocturna”.
Durante los cuarenta años de historia del cuarteto desfilaron figuras de la talla de Manuel Jiménez “El canario”, Claudio Ferrer, Perín Vázquez, Tito Henríquez, Payo Flores, Tito Rodríguez y Rafael Hernández Fanta. Sin duda fue un legado y un sonido que transgredió las fronteras en todo el continente americano, logrando numerosos reconocimientos y robando un sinnúmero de aplausos en cada puesta en escena. El gran Plácido culmina su maravillosa obra cuando fallece a la edad de 69 un día como hoy. Había nacido el 13 de Junio de 1904 en Aguadilla, Puerto Rico.
1974
En esta fecha, tiene lugar en Venezuela, la fundación de la Asociación de Coleccionistas de Salsa “ASOCOSALSA” por parte del profesor Elio Navas y José “Cheo” Guevara. Colectivo que aglomera coleccionistas, músicos y colaboradores que se reunen en torno a la historia de la salsa, a través de importantes publicaciones y espacios como encuentros de melómanos y coleccionistas, foros, festivales, encuentros de disc jockeys y locutores, simposios, etc. Actualmente la Asociación cuenta con filiales en diferentes estados venezolanos y sus capitales, además con expansión a países del exterior como Panamá, Perú, México y Colombia.
1977
Fallece José Ramón Sánchez “El madrugador” en La Habana, Cuba. Trovador, guitarrista y repentista, excelente improvisador de los recordados puntos guajiros y conocido como “El madrugador”, nombre que surgió de su programa del mismo nombre, emitido durante diez años por la RHC-Cadena Azul. Sánchez constituye una personalidad dentro de la música cubana, y la Casa de Cultura de Consolación lleva su nombre. Hijo de un veterano de la guerra de Independencia, don Faustino Rivera, conocido por el seudónimo de “Cascabel”, compositor musical que legó a su hijo el amor por la música cubana. Su madre fue Juana Sánchez Palacios. Nieto por línea paterna de Dominga, y materna de Abrahán y Narcisa. Aún pequeño, su padre lo abandonó, y su madre se unió a Pedro González, más conocido por el seudónimo de “Perico”, quien lo humilló y lo maltrató hasta que a la edad de 13 años logró huir del hostil núcleo familiar en compañía de varios hermanos, y no volvió a encontrarse con su madre y otros familiares hasta después de haber cumplido los 30 años.
Realizó la enseñanza primaria en la escuela Don José de la Luz y caballero, situada en la calle Independencia, hoy calle Martí. A los catorce años da inicio a su vida laboral en el Central Orozco, hoy Pablo de la Torriente Brau. Durante cinco años vivió en los Estados Unidos, donde trabajó y estudió Inglés y guitarra, aproximadamente de los 20 a los 25 años. En la década del treinta, participó en el concurso nacional de décimas campesinas, y ganó el más alto galardón: “Rey de reyes”, en el género de la controversia. Mantuvo la distinción por muchos años y el pueblo de Cuba lo nombró “El cantor de las Verdes llanuras.” Realizó el programa matinal en la emisora RHC Cadena Azul con el título de su mayor éxito musical “El Madrugador”, que fue gratamente acogido por el pueblo cubano. A partir de allí se le considera como uno de los más grandes cultivadores de la tonada guajira por los valiosos aportes que hizo a la forma característica de la guajira cubana, utilizándose años después dichos aportes por un grupo de autores en trabajos de composición. Sus obras musicales, muchas de ellas inéditas, gozan de un gran sabor criollo y hondo patriotismo. Conocía más de cien tonadas.
Entre sus más destacadas obras, existen alrededor de 500 partituras para obras que van desde las guajiras criollas, boleros, sones hasta valses de profundo contenido amoroso, destacándose entre ellas “El Madrugador”, “Sepárala También”, “El Kilimanjaro”, “La lluvia”, “El mar y tú” , “Soy guajiro del monte” (Soy del monte) , y “Soy Cubano”. Vivió en la casa museo El Cucalambé, en Las Tunas durante las últimas décadas de su vida. Falleció a la edad de 75 y sus despojos mortales yacen en la necrópolis de Colón.
Fuentes:
– https://www.ecured.cu/Jose_Ram%C3%B3n_Sanchez
– Díaz Ayala, Cristóbal. Enciclopedia Discográfica de la Música Cubana 1925-1960.
1981
Fallece Arturo Francisco Núñez González “Arturo Núñez” en México. Pianista, compositor y director orquestal matancero que se alzó como uno de los grandes embajadores de la música cubana en México. Estudia en el Conservatorio Carnicer de La Habana siendo alumno del gran músico y compositor Gonzalo Roig Lobo. Se graduó como profesor de solfeo, piano y armonía trabajando profesionalmente en el habanero Cine Violeta y posteriormente se establece en México para los años 40’s integrando las orquestas de Ismael Ruiz y Absalón Pérez.
Para 1942 conforma su propio colectivo al que bautizó como “Orquesta Antillana” donde desfilaron rutilantes figuras de la talla del timbalero Aurelio “Yeyo” Tamayo, el flautista Domingo “Mango” Vernier, pianistas como Absalón Pérez Quesada y Guillermo “Memo” Salamanca, el trompetista Cecilio “Chilo” Morán y voces como “Kiko” Mendive, Francisco “Chico” Andrade, Lalo Montané, Vicentico Valdés y Benny Moré -siendo la orquesta de Nuñez la primera con la cuál actuó el bárbaro a su llegada a México-. Gracias al éxito que alcanzara su orquesta durante veinte años de éxitos en tierras aztecas, a Nuñez se le bautizó como “El caballero antillano” quien nos deja composiciones como los boleros “Nuestra Cita”, “Tengo para tí”, y danzones como “Lo que tiene el danzón” además de otras en tiempo de mambo. Este caballero se marcha al reino inmortal a la edad de 67. Había nacido el 04 de Octubre de 1913 en Cárdenas, Matanzas, Cuba.
SEGUIMOS BATALLANDO EL SON.
UN DÍA COMO HOY
Escrito: Jhonny Velásquez Reyes
Edición: Angelina Medina Quiroga
Sección Original de Herencia Rumbera Radio
Lima – Perú
Febrero 2021