1906
Nace Rafael Méndez Arceo en Jiquilpán de Juárez, Michoacán, México. Trompetista. El cuarto de quince hijos del matrimonio entre don Maximino Méndez -profesor de violín y músico de fiestas de alta alcurnia- y doña Irene Arceo, quien comienza su incursión por la música interpretando la corneta, la cuál comenzó a tocar a los once años y en la agrupación familiar que había configurado su padre. Hacia 1916 dicha orquesta fue contratada exclusivamente por el General Pancho Villa y su cuartel, y Rafael por su parte, trabajó como músico de circos, se unió al Ejército dondé tocó en bandas militares y se traslada a los Estados Unidos donde inicialmente trabajó en fábricas y en minas de acero hasta ser contratado como músico de tiempo completo. Trabajó en la Orquesta del Teatro Capitol, en la del Teatro Fox, la del Teatro Michigan, la Orquesta de Rudy Valleé, la Mutual Broadcasting System Orchestra; fue contratado por la MGM, la casa disquera Decca Records, y fue pionero en utilizar las técnicas de “doble lengua” y la de respiración circular, aplicadas a la interpretación de la trompeta gracias a su dedicación al practicar el “Método Completo de Arbán” para el instrumento.
Realizó numerosas presentaciones radiales y grabaciones con otras orquestas latinas, y acomodó una interesante carrera como solista de orquesta sinfónica durante más de 15 años, donde alcanzó altos niveles de reconocimiento convirtiéndose en uno más de los profetas fuera de su tierra. Acogió en su repertorio una gran diversidad de sonidos entre los que se comprenden la música clásica, el jazz, la música popular mexicana. Su salud fue menguando a finales de la década del sesenta por los repetidos ataques de asma que sufría hasta fallecer a la edad de 75 años. En su memoria se le dedicó una estrella en el “Paseo de los Inmortales” de Hollywood, y una de las salas bibliotecarias de la Universidad del Estado de Arizona en la facultad de Música lleva su nombre.
1920
Nace Rafael Mejía Romaní en Barranquilla, Colombia. Cantautor. Otra de las glorias de la canción colombiana. Llega al mundo exactamente en la Calle Primavera entre las calles Cisneros y San José de este populoso barrio barranquillero, sus inicios fueron totalmente diferentes a la música del caribe, pues en su etapa de aprendizaje predominaba el bambuco, el pasillo y la música andina lo que lo convirtieron en un dotado tiplista que pasa a formar parte del Conjunto Remembranza acompañando a su padre, don Francisco Javier Mejía y luego conforma el Dueto Sentimiento junto a Julio Samudio para hacer varias presentaciones en Emisoras Unidas a inicios de la década de los cuarenta. Posteriormente se les une Eladio Barrios y se convierte en el Trío Serenata donde surgen sus primeras grabaciones para el sello Tropical. Años después se disuelve el trío pero Mejía lo reforma al ingreso de Carlos Fontalvo y Manuel Pacheco conservando el nombre, se presentan en Cartagena donde son apoyados por Toño Fuentes para poder conquistar los escenarios de la heroica.
Ya en esta etapa, además de interpretar lo que ya hacían empezaron a acuñar en su repertorio piezas de la música caribeña, acogiendo principalmente el bolero. Allí empezaron a nacer piezas como “Despierta corazón”, “Triste sin ti”, los porros “Paisaje” o “Carmiña” inspirado en la Virreina Nacional de la Belleza en Cartagena para 1955. El Trío Serenata sirvió de acompañamiento a otras figuras de la música latinoamericana como Eva Garza, Sarita Montiel y Miguel Aceves Mejía. Nuestro invitado integró en Medellín el recordado Trío Romántico con el fin de cumplir un contrato mientras iban aflorando más composiciones; retoma la actividad con el Serenata donde se convirtieron en el trío de planta del Hotel Del Prado. Dicha agrupación se mantuvo activa hasta inicios de la década de los ochenta, y también conformó el grupo del Restaurante Chop Suey donde confluían los artistas que llegaban a la ciudad, como Lucho Gatica, Felipe Pirela, Toña La Negra, Johnny Albino y el Trío Los Panchos, lo que hizo de este lugar el epicentro bohemio y serenatero de la arenosa.
A Mejía Romani se le conoció como el “compositor de las reinas”, pues, aparte del ejemplo ya citado, fue inspirado por Adela Segovia para quien compuso el tema “Adelita”, y Martha Ligia Restrepo, la Reina Nacional de 1962 quien le inspiró el éxito del Carnaval de Barranquilla “Cumbia sobre el mar”. Otras de sus obras fueron “Mientras me quieras tú”, “Arroyito campesino”, “Voy a echarte en el olvido”, “Mujer bonita”, “Dame tu amor”, “Chiquita”, “Alma aventurera”, “Luna marinera”, entre otras.
1921
Nace José Estévez Jr. “Joe Loco” en Nueva York, USA. Pianista, vibrafonista, arreglista, compositor y director de ascendencia boricua que desarrolló sus primeras destrezas musicales interpretando el violín a los ocho años de edad, y estudiando las bases de la pianística de la mano de un profesor de música llamado Charles Pickells. Viviendo en el Spanish Harlem sufrió un accidente de tránsito donde su cabeza fue afectada y le tuvieron que poner una placa de acero producto de la operación, por lo que su esposa, la puertorriqueña Irma Ledesma afirme que de allí proviniera el remoquete de “Loco”.
Con posterioridad, formó parte del incipiente desarrollo del jazz afrocubano estando en las filas de los afrocubanos de Machito, donde fue reemplazado por René Hernández cuando se enlistó en la armada americana para regresar a sonar con más fuerza junto a la orquesta de Ramón Argueso, la orquesta de Jack López, la Orquesta Copacabana del cubano Fernandito Álvarez y la orquesta de Pupi Campo donde sustituye a nuestro crédito barranquillero Al Escobar, compartiendo con un Tito Puente en franco ascenso acompañados por la voz poderosa de Vitín Avilés. Luego, se encuentra con su colega y amigo, el gran Pedro Gutiérrez “Pete Terrace” donde enmarcan para la posteridad muchas piezas musicales bajo la rúbrica Tico Records de George Goldner, dándole al vibráfono un lugar considerable dentro de la interpretación de la música latina. Conformó la orquesta del bajista Julio Andino con la que desarrollaron sendos debates de mambo con la orquesta de Machito. Simultáneamente, Joe Loco conformó su primer trío que después se convirtió en un quinteto que encabezó las listas de música latina en Nueva York.
Organizó un quinteto con Charlie Palmieri como pianista para la producción “A Night In Mambo Jazzland” y después se reencontró con Terrace para grabar la producción Going Loco para el sello Fantasy, donde también grabó la producción “Pachanga con Joe Loco”acompañado por el ensamble charanguero que había organizado Mongo Santamaría cuando explotó el fenómeno de la pachanga. Ya en el ocaso de su carrera musical Joe Loco se muda a tierras boricuas donde incusiona como empresario fundando las compañías Loco Recordings y Loco Publishing; de manera esporádica realizaba presentaciones en diferentes clubes nocturnos de San Juan de Puerto Rico.
1994
Fallece Ventura Romero Armendaríz en Ciudad de México. Compositor. Creador de las famosas piezas “Mi burrita” y “El gavilán pollero” que llegaron al Caribe y fueron un éxito. Este hijo de don Paz Romero y doña Adela Armendáriz, fue reconocido como “El cantor del Valle”, toda vez que se crió en la colonia El Carmeño del Valle de San Buenaventura en su natal Chihuahua donde comenzó a cultivar su amor por el arte. Recibió de manos del músico trombonista Pilar Flores su primer instrumento, un violín con el que fue avivando su creatividad musical. Luego, apadrinado por reconocidos profesores como Estanislao Urquidi y Ernesto Talavera, llegó a Ciudad de México donde se hizo famoso por sus composiciones, se hizo acreedor a concursos, organizó su propio Conjunto Original de Ventura Romero, cantó y tocó en la prestigiosa Radioemisora XEW. Y allí surge la famosa tonada de “Arre, arre mi burrita, ya no te hagas para atrás” que se disipó por todo el territorio Mexicano hasta llegar a la Casa Blanca donde fue adoptada por el Partido Demócrata del entonces Presidente Truman.
Se formó en el Conservatorio Nacional y en la Escuela Superior Nocturna de Música; organizó la primera formación del Trío Los Ases, actuó con el Trío Tamaulipeco, y mientras su fama crecía gracias a sus composiciones e interpretaciones por parte de Jorge Negrete, Pedro Infante, Avelina Landín, el Trío Calaveras, mas otros artistas y agrupaciones famosas de la época, sus composiciones ya eran solicitadas por empresarios, disqueras y artistas de Europa y Sudamérica. Títulos como “Soy infelíz”, “Un madrigal”, “Tu castigo”, “La vaca de Ventura”, “Dos rosales”, “El panadero con el pan”, “Primera ilusión”, “Allá en mi pueblito”, “Senderito de amor” y “Nueva claridad” le dieron el status de Hijo Predilecto del Estado de Chihuahua. Recibió la Medalla Agustín Lara de la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM), y fue condecorado con numerosos homenajes en vida, incluso hasta una escultura de cuerpo entero en uno de los parques públicos de Chihuahua, que a su vez fue bautizado “Parque Ventura Romero”.
2013
Fallece Danilo Orozco González en La Habana, Cuba. Musicólogo, investigador, profesor y Doctor en Ciencias Musicológicas oriundo de Santiago de Cuba. Su trabajo se ha caracterizado a través de los tiempos por la pasión que ha imprimido tanto en su trabajo de investigación y docencia, como en sus juicios, críticas e intervenciones públicas. Realizó estudios de música con la profesora Moraima Guasch en la escuela Juan Bautista Segarra, y luego recurrió a algunas actividades corales. Estudió acústica con Roberto Soto del Rey; análisis matemático con Luis Estévez y Mario Vidaud; física con Luis Aguilar, y análisis integrado y estadístico de la composición con el profesor Federico Smith.
También recibió entrenamiento metodológico con Argeliers León. Trabajó con Sergio Fernández Barroso en 1971 y recibió orientación técnica por parte del ingeniero Ricardo Llanes. De 1968 a 1972, fue profesor de acústica musical en la Escuela Nacional del Arte (ENA). Ha sido miembro del comité investigativo del Instituto Cubano del Libro, y su trabajo “A propósito de la Nueva Trova” recibió el Premio Nacional de Musicología “Pablo Hernández Balaguer” en un concurso organizado por el Consejo Nacional de Cultura en 1974.
Fuente: Orovio, Helio. Cuban Music from A to Z. Editorial Duke University Press. 2004
SEGUIMOS BATALLANDO EL SON!
UN DÍA COMO HOY
Escrito: Jhonny Velásquez Reyes
Edición: Angelina Medina Quiroga
Sección Original de Herencia Rumbera Radio
Lima – Perú
Marzo 2021