1848
Fallece Juan Federico Edelmann en La Habana, Cuba. Pianista y director orquestal quien estuvo al frente de la Sociedad Filarmónica Santa Cecilia donde imprimió obras de autores cubanas y estimuló la actividad musical en el siglo XIX. Fue muy acogido en La Habana por lo que allí radicó el resto de su vida, siempre dedicada a la enseñanza en la que tuvo a discípulos como Manuel Saumell, Pablo Desvernine y Fernando Arizti. Fundó en 1836 su propia casa de música, de la que se prevalieron autores cubanos de la época para orientarse e imprimir sus obras. Falleció a sus 54 años y tuvo en sus continuadores a sus hijos Eugenia, Ernesto, Federico y Carlos, todos ellos dedicados a la música y el arte. Había nacido el 17 de Febrero de 1794 en Estrasburgo, Francia.
1912
Nace Avelino Salvador José de los Dolores y Domingo de los Santos Mártires Muñoz Barrios “Avelino Muñoz” en Ciudad de Panamá. Pianista, organista y compositor panameño, también de grata recordación en países como Puerto Rico, República Dominicana, México y Colombia acompañando a talentosos como Pedro Vargas, Leo Marini, Dioris Valladares, Sylvia de Grasse, Bobby Capó, Toña La Negra, Olga Guillot, Los hermanos Rigual, Celia Cruz, Libertad Lamarque y muchos otros más. Remontándonos a sus inicios debemos decir que comienza adelantando estudios musicales por correspondencia y amenizando obras teatrales y cinematográficas junto a su hermano Salvador y junto al pianista Lucho Azcárraga.
En 1938 configura su primera orquesta junto al señor Armando Arturo Boza Cogley (más tarde conocido como Armando Boza, convertido en otro insigne músico panameño) dándole oportunidad a una jóven Sylvia de Grasse. En 1941 se convierte en miembro fundador de la Orquesta Sinfónica Nacional de Panamá, y más tarde origina su propia orquesta patrocinado por la Cervecería Nacional. Llegado a tierras dominicanas dirige la Super Orquesta San José encontrando allí a figuras como Ramón Antonio Molina “Papa Molina” y Joseíto Mateo, pero su propia orquesta siguió activa teniendo el honor de acompañar a nada menos que Bobby Capó. Recorrió otras naciones latinoamericanas como México dirigiendo la orquesta de Mario Ruíz Armengol y actuando junto al Trío de Los Hermanos Rigual, fue invitado por la Sonora Matancera acompañando en varios números al maestro Capó y a las Hermanas Lago, pero por si fuera poco, es el pianista en una de las placas de 78 rpm grabadas por la naciente Sonora Ponceña en 1958 con los temas “Tan linda que era” y “No puede ser”. Fue galardonado como el mejor pianista y organista en tierras boricuas varias oportunidades y en materia de composiciones dejó títulos como “Crucigrama de amor”, “Yo quiero verla esta noche”, “Lamento”, “Cosa linda”, “Hoy no quisiera vivir”, “Maldición gitana”, y la mundialmente famosa “Irremediablemente solo”. Esta insignia musical del país canalero fallece a la edad de 49.
1919
Nace Nicolás Urcelay Alonso en Yucatán, México. Cantante y músico azteca reconocido como “El Caruso del Mayab”. Nacido en una familia yucateca acaudalada, tuvo la oportunidad de iniciar su formación musical a la edad de cinco años, la cual después alterna con estudios contables. Tras la pérdida de su padre enfila hacia la capital donde encuentra acomodo en el espacio de la prestigiosa emisora XEW llamado “La hora de los Aficionados” donde no tuvo gran suceso pero ganó total aprendizaje. Llegó al elenco radiofónico de la emisora Radio Mil donde dio sus primeros destellos de tenor hasta convertirse en el integrante del coro del programa “Operetas y Zarzuelas” en la XEW, logrando así el desquite. Su talento trascendió de tal manera que llegó a cantar para el presidente Harry S. Truman en la Casa Blanca y después con la orquesta del maestro catalán Xavier Cugat.
Su figura continuó trascendiendo en muchos países de Latinoamérica, y así mismo en las esferas del espectáculo. En el campo de la comedia con el musical “Locura musical” junto a talentos como Tito Guízar, Pedro Vargas y Dámaso Pérez Prado, tanto como en diversos programas radiales y televisivos, y en el campo musical. Recordemos sus impecables interpretaciones de “Españolerías”, “Suerte Loca”, “Lluvia de estrellas”, “Perjura”, “Cabellera Blanca”, “Manolete”, “Las violeteras”, “Martha” y “Adios”. Infortunadamente la muerte lo sorprende de manera prematura a los 39 años de edad.
1920
Nace Antonio Morel en La Ceiba de Cabrera, Moca, Rep. Dominicana. La población de Moca, ubicada 140 kilómetros al norte de Santo Domingo, vio nacer a dos preponderantes figuras de la música dominicana, toda vez que ayer recordamos a Ramón Antonio Molina “Papa Molina” y hoy es el turno de este musico y compositor, pionero de las formaciones merengueras big band. Morel inicia sus estudios musicales en el poblado de Tamboril, de la mano del profesor Federico Camejo y posteriormente aprende los secretos de la guitarra con el maestro Juan Lockward. Pone en práctica su aprendizaje debutando en la Banda de Música del Ejército Nacional bajo la batuta de José Dolores Cerón y en 1947 erige su gran orquesta de baile llamada “Orquesta Antillana de Antonio Morel” con Enriquillo Sánchez como su mano derecha. Esta institución que luchaba codo a codo con la Orquesta Generalísimo Trujillo de Luis Alberti y la Súper Orquesta San José, albergó a grandes voces como el bolerista Francis Santana, además de Lope Balaguer, Flor de Lis, Luis Vázquez, Rafael Peguero “El negro Macabi”, Nini Caffaro, Vinicio Franco, Julio Deschamps, Luis Sánchez, Joseito Mateo y Alberto Beltrán, el popular “Negrito del batey”. Tanto la Super Orquesta San José como la de Antonio Morel se convirtieron en pioneras del merengue dominicano que marcó época. Grabaron para sellos discográficos como S.M. Mozart, Mar-Vela y Decca inmortalizando éxitos como “San Cristóbal”, “Demasiado corazón”, “No me abandones”, “Arenas del desierto”, “Tu palabra y la mía”, “Mi Gloria”, “Fiesta en La Joya”, “Massa Massa”, “Lamento náufrago” y “Apágame la vela”. En 1959 Morel se convierte en miembro fundador de la Orquesta Sinfónica Nacional dirigiéndola para sus primeros conciertos. El resto de sus días transcurrió asesorando grabaciones propias y de otros artistas, y dedicado a su finca en el interior del país. Estuvo casado con Doña Antonia Abud con quien procreó a Tony, Renzo y Raisa, sus tres hijos. Falleció el Viernes 05 de Mayo de 2006 en la capital dominicana a sus 85 años.
1930
Nace Teresita Fernández García en Villa Clara, Cuba. Trovadora, cantautora, guitarrista y compositora cubana, conocida como “La cantora mayor”. Graduada como maestra normalista y Doctora en Pedagogía. Sus creaciones reúnen sonoridades de antiguas baladas y del folclore campesino. En el panorama de la canción para niños de Latinoamérica, completó un triángulo de grandes maestros, cuyos otros vértices son el mexicano Francisco Gabilondo Soler y la argentina María Elena Walsh. Su formación fue autodidacta y comenzó desde temprana edad cantando desde los cuatro años en la emisora radial CMHI de su ciudad natal, en el programa “Hora Martha” que dirigió su madre Amparo García. Hacia 1948 se graduó de maestra en la Escuela Normal de Santa Clara en la que también trabajó. Su ingreso en las aulas coincidió con la huelga general realizada en Cuba en 1958 contra el gobierno de Fulgencio Batista. Sus alumnos fueron a la huelga y ella los acompañó en la protesta cívica. Poco después de aquellos sucesos se trasladó hacia la capital cubana. En 1959 obtuvo el título de Doctora en Pedagogía. En La Habana se dedicó al arte de hacer trova, comenzó a componer y cantar sus propios temas. Sus primeras canciones datan de la década de los cincuenta entrando a la vida musical cubana de la mano del dúo de las Hermanas Martí. El primer intérprete que asumió en su repertorio una de sus canciónes fue el tenor Ramón Veloz, conocido exponente de la música de origen campesino en Cuba, que interpretó el corte titulado “Cubano mira tus palmas”. En los años sesenta se iniciaría su popularidad, según expresa en sus “Ensayos voluntarios”, el destacado intelectual Guillermo Rodríguez Rivera. Fueron las Hermanas Martí quienes facilitaron su debut en la capital, en Julio de 1965, en la sala Arlequín, presentación a la cual asistieron Sindo Garay e Ignacio Villa “Bola de Nieve”. Meses después, comenzó a presentarse junto a Bola de Nieve en el restaurante Monsigneur, en el Vedado, en un espacio conocido en esa etapa como “Chez Bola”. Luego empezó a tener un espacio propio en La Rampa, en el pequeño club Coctel. Teresita condujo los programas radiales “Musa traviesa” y “De regreso”. Asimismo, su primera incursión en televisión fue en 1960, al inaugurar el programa “La casita de azúcar”. En 1966 los fundadores de la revista artístico literaria El Caimán Barbudo le ridieron un homenaje en la sala teatro del Museo Nacional de Bellas Artes. Fundó la Peña de los juglares en el Parque Lenin donde compartió con prestigiosas personalidades de la cultura nacional e internacional. Este espacio, junto a Francisco Garzón Céspedes, narrador y pedagogo, constituyó un importante aporte a la Narración oral en Cuba con la narración escénica de cuentos y generó otros eventos como La Peña del Brocal, fundada en 1987, en Camagüey. Musicalizó el “Ismaelillo” de José Martí, las rondas de Gabriela Mistral y tiene en su haber decenas de canciones infantiles. Más de tres generaciones de cubanos han crecido oyendo sus canciones para niños, entre las que sobresalen: “Dame la mano y danzaremos”, “El gatico vinagrito”, y “Tin, tin, la lluvia cayó”. Desde 1988, se presentó en diversos escenarios internacionales entre los que se destacan sus actuaciones en la Jornada Dariana en Nicaragua y en el II Festival Iberoamericano de Narración Oral y Escénica de Monterrey, México, en el que obtuvo el Premio Chamán. Entre los múltiples lauros que música de origen campesino en Cuba, que interpretó el corte titulado “Cubano mira tus palmas”.
En los años sesenta se iniciaría su popularidad, según expresa en sus “Ensayos voluntarios”, el destacado intelectual Guillermo Rodríguez Rivera. Fueron las Hermanas Martí quienes facilitaron su debut en la capital, en Julio de 1965, en la sala Arlequín, presentación a la cual asistieron Sindo Garay e Ignacio Villa “Bola de Nieve”. Meses después, comenzó a presentarse junto a Bola de Nieve en el restaurante Monsigneur, en el Vedado, en un espacio conocido en esa etapa como “Chez Bola”. Luego empezó a tener un espacio propio en La Rampa, en el pequeño club Coctel. Teresita condujo los programas radiales “Musa traviesa” y “De regreso”. Asimismo, su primera incursión en televisión fue en 1960, al inaugurar el programa “La casita de azúcar”. En 1966 los fundadores de la revista artístico literaria El Caimán Barbudo le ridieron un homenaje en la sala teatro del Museo Nacional de Bellas Artes. Fundó la Peña de los juglares en el Parque Lenin donde compartió con prestigiosas personalidades de la cultura nacional e internacional. Este espacio, junto a Francisco Garzón Céspedes, narrador y pedagogo, constituyó un importante aporte a la Narración oral en Cuba con la narración escénica de cuentos y generó otros eventos como La Peña del Brocal, fundada en 1987, en Camagüey. Musicalizó el “Ismaelillo” de José Martí, las rondas de Gabriela Mistral y tiene en su haber decenas de canciones infantiles. Más de tres generaciones de cubanos han crecido oyendo sus canciones para niños, entre las que sobresalen: “Dame la mano y danzaremos”, “El gatico vinagrito”, y “Tin, tin, la lluvia cayó”. Desde 1988, se presentó en diversos escenarios internacionales entre los que se destacan sus actuaciones en la Jornada Dariana en Nicaragua y en el II Festival Iberoamericano de Narración Oral y Escénica de Monterrey, México, en el que obtuvo el Premio Chamán. Entre los múltiples lauros que recibió están la Distinción Por la Educación Cubana, la Distinción Por la Cultura Nacional, la Órden Raúl Gómez García, la Réplica del machete de Máximo Gómez y las membresías de Honor en la UNEAC y la APC.
Fuentes:
– http://www.centropablo.cult.cu/sitio_teresita_fernandez/
– https://www.ecured.cu/Teresita_Fern%C3%A1ndez
1933
Nace Domingo Ernesto Mantilla “Piro Mantilla” en Santurce, Puerto Rico. Cantante y compositor, que dejara huella imborrable con el Apollo Sound de Roberto Roena al ser su primer vocalista y lanzar éxitos como “Tu loco loco, yo tranquilo”, “Chotorro”, “Escapulario”, “Consolación”, “Tani”, “Te lo voy a jurar”, “Mandingore”, entre otros. Su potente y original voz que se perfilaba como la de un gran bolerista, debutó en el Conjunto Capacetti con tan sólo 14 años de edad antes de llegar a ser llamado por Roena quien encontró su talento cuando tocaba congas y cantaba en uno de los clubes de Puerto Rico, para empezar a formar parte del Apollo y encumbrar su voz en cuatro de sus producciones. Al salir del Apollo incursionó como solista, esto hacia 1973, creando Piro Mantilla y su Conjunto, con el que dejó algo más de dos producciones para la disquera Velvet. Hacia 1977 alternó con la Sonora Ponceña en algunas presentaciones en vivo y después en la década de los ochenta formó parte de la Orquesta de Cuchón, del trombonista Oswaldo “Cuchón” Núñez con la que graba una producción que hasta hace pocos años ha sido valorada por los melómanos.
En el albor de los noventa fue invitado a la memorable presentación de Roberto Roena y su Apollo Sound en vivo desde el Bellas Artes donde hizo una prodigiosa interpretación del éxito “Soñando con Puerto Rico” de Bobby Capó. Hacía presentaciones a menudo tanto como su salud se lo permitiera, pues las complicaciones en su salud en la parte pulmonar a veces le impedían desarrollar su actividad. Dichas complicaciones desencadenaron un paro cardíaco que se lo llevó para siempre el 10 de Diciembre de 2017. Injustamente, muchos sectores de la industria lo subestimaron y pretendían explotar su figura por su pasado con el Apollo Sound, sin brindarle los créditos y las garantías correspondientes. Sin embargo, su prodigiosa voz y sus dotes de improvisación quedarán siempre en el recuerdo.
1959 Nace Víctor Mario Vélez Sanjurjo “Mario Vélez” en Villa de San Blás, Coamo, Puerto Rico. Bajista, arreglista y director musical, miembro fundador de la recordada Orquesta Costa Brava donde sobresalió la voz de Mariano Cívico. Este hijo de Angelita Sanjurjo y Anibal Vélez,
mayor de tres hermanos (Rubí, Rosa Angélica y Daniel Anibal) desarrolló sus estudios elementales en el Colegio de Nuestra Señora de La Valvanera y prosiguió a la Escuela Intermedia Benjamín Franklin, finalizando en la Escuela Superior Ramón José Dávila, donde formó su primera orquesta con algunos amigos de su natal Coamo. Realizó sus estudios universitarios en la Universidad de Puerto Rico Recinto de Ponce, obteniendo un Bachillerato en Contabilidad. Aplicando lo aprendido realiza trabajos en el área de finanzas de nuestro Municipio de Coamo además de la Empresa Westinghouse de Santa Isabel, mientras completaba su bachillerato en Música, que es lo que realmente le ha apasionado desde entonces.
En materia musical, inició su derrotero a los trece años como trompeta en la Banda José I. Quintón bajo la dirección del profesor Wito Santiago. Posteriormente hizo parte del grupo musical de Julio Juan Cartagena y como bajista hizo parte de la Orquesta Caribe, la Orquesta de Roque Cora y el Conjunto Ripiao. Se convirtió en fundador de la orquesta Costa Brava con la que desarrolló varias presentaciones y trascendió a escalas internacionales, tales como Venezuela, Estados Unidos y nuestro país. Incursionó en el Jazz formando su propio grupo para tocar esta corriente musical, y en su camino también se cuentan participaciones como acompañante e integrante de La Puerto Rican Power, Jorge Brown y su Orquesta Creación, el Conjunto Chaney, La Señorial de Ponce, la Orquesta Big Band de Pucho Rivera, el Apollo Sound de Roberto Roena, La Puertorriqueña de Don Perignon, la Orquesta Panamericana, el proyecto Copacabana, eso sin contar su aporte al lado de figuras como Willie Rosario, Pupy Santiago, Elías Lopés, José Alberto “El canario”, Mickey Rivera, Domingo Quiñones, Adalberto Santiago, Camilo Azuquita, Junior González, Guillo Rivera, Buba Morales, Primi Cruz, Luigi Texidor, Yolandita Rivera, Freddy Gutiérrez, Victoria Sanabria, etc. En la década de los ochenta se convierte en Maestro de música buscando la forma de poder transmitir a los jóvenes el conocimiento musical y el talento que heredó de su señor padre. En el año 1984, contrajo matrimonio con Aida Griselle Colón Alvarado, unión que dio fruto a sus dos hijos Mario Roberto y Mariam Griselle.
Fuente: https://salsaemsamble.blogspot.com/2009/07/mario-velez-y-los-clasicos-de-la-salsa.html
1994
Fallece José Rafael García Añez “Cheo García” en Los Teques, Estado Miranda, Venezuela. Exitoso cantante de la institución musical venezolana Billos Caracas Boys. Junto a Memo Morales conformó la llave vocal “maracucha” de más éxito en el vecino país. Su carrera musical fue impulsada por su familia quien le apoyó su talento innato desde su niñez, iniciando estudios musicales a los nueve años de edad y convirtiéndose en la primera voz de la compañía lírica “Estampas líricas en miniatura”. Con posterioridad, ya entrado en los años adolescentes, siguió forjando su potencial en orquestas como la de Enrique Manzanos, y la de Garrido y sus Estrellas, pero es en Caracas encontraría sus mejores oportunidades siendo la voz de importantes agrupaciones como las de Chucho Sanoja, Juanito Arteta, Pablo Armitano, Los Peniques de Jorge Beltrán, y la institución de Billo Frometa Pereira donde permaneció por un espacio de 21 años, todos ellos exitosos.
Después de este gran suceso se une a Los Melódicos de Renato Capriles, allí permanece durante dos años para luego hacer pasantía a la Orquesta La Tremenda de Alberto Muñóz Burguillos,, hasta llegar a realizar un sueño compartido que se cristalizó con la creación de La Gran Orquesta de Cheo y Memo, junto a Memo Morales “El gitano maracucho”, su colega y siempre compañero de fórmula, además de otros músicos como Luis Marea y Gustavo Farrera. Cheo vivió 68 años, para brindarnos un gran legado que permanece vivo en las piezas musicales que engalanan la radio especialmente en este mes de diciembre.
2012
Fallece Alfredo “Malé” Torres en Nueva York, USA. Cantautor. Es recordado por ser el último vocalista que tuviera el Sexteto de Joe Cuba, se inició como band boy del Sexteto de Pepe Avilés. Hizo parte del proyecto Salsa Gang de Louis George, actuó con la Orquesta Impacto Crea, la agrupación de José Mangual, el proyecto Entre Amigos del percusionista y productor Willie Villegas, y su propio proyecto Bandavega. Así mismo, vimos su aporte como compositor en el álbum “Himno a la mujer” del salsero ponceño Javier Luis en piezas como “Para que quieres vida”, “Me voy a quitar”, “Chiqui chiqui cha” y “Ganas y pierdes”. Infortunadamente, “Malé” Torres fallece con apenas 48 años de edad, había nacido el 24 de Marzo de 1964 en Mayagüez, Puerto Rico.
2018
Fallece Adolfo Ernesto Echeverría Comas “Adolfo Echeverría” en Barranquilla, Colombia. Cantautor y músico colombiano recientemente fallecido. En sus tiempos de escolaridad en el Colegio Salesiano de San Roque comienza a acariciar su pasión por el arte participando en el coro de su colegio, y ya en su juventud irrumpe en el mundo de la música participando en concursos de talento organizados por las emisoras locales barranquilleras de La Voz de la Costa y Emisoras Unidas que dirigían, los locutores insignes que marcaron a toda una generación de voces en la costa, Marcos Pérez y Gustavo Castillo García. Incursiona el maestro Echeverría, en el fascinante mundo del arte, con la canción “El Palomo”, grabado en Barranquilla, en el sello discográfico “Eva”, del fallecido Gabriel Zúñiga. Allí logró percibir sus primeros centavos gracias a la música, y después de laborar como comerciante de ropa en el almacen Casa Vargas. le apostó económicamente a una inspiración que compuso para El Cuarteto del Mónaco, su primera agrupación como profesional. La misma se titulaba “Las cuatro fiestas” que después fuera lanzada a través del sello Discos Fuentes bajo la voz de la cantante aficionada Vicenta “Nury” Borrás, y se convirtió en un himno musical del mes de Diciembre en Colombia desde 1965. Después vinieron canciones con las que el público melómano se deleitó, títulos como “La Rebelde”, “La gota gorda”, “El hombre del sombrerito”, “La ninfa morena”, “La rebelde”, “Prejuicios”, “Para Santa Marta”, “La paloma”, “Gloria Peña”, “Los gansos”, “Fantasía nocturna”, “La subienda”, “La tormenta”, y la internacional cumbia, “Amaneciendo”, que se escuchó muy bien, en nuestro país, versión, que aún tiene mucha trascendencia en toda Centroamérica, principalmente en México donde tiene su santuario, fue grabada por el propio Adolfo Echeverría y su Orquesta Los Mayorales, del cual hizo parte , Tommy Arraut, quien era cantante de la nueva ola y Echeverría, lo adiestró en la parte tropical. Quien motiva a Adolfo a fundar su propia orquesta, fue el periodista taurino y de farándula, Hernán Restrepo Duque, entonces director musical del sello discográfico Sonolux, de Medellín. Adolfo Echeverría, en su larga travesía artística, convirtió su orquesta en escuela musical, allí dieron sus primeros puntadas en el canto, talentos nacionales como Juan Carlos Coronel, “Checo” Acosta y Álvaro Pava. La muerte trágica de su hermano el cantante Gil Echeverría, quien un día después de este hecho, se aprestaba viajar a Caracas a vincularse a la mítica orquesta, Billos Caracas Boys, en reemplazo de José Luis Rodríguez, lo sumió en una larga depresión, que estuvo a punto de retirarlo de la música. Sus éxitos lo llevaron a países de la cuenca del Caribe y a los Estados Unidos, donde se presentó en sitios de gran renombre como, el Madison Square Garden, el Saint John’s Hall, El Roman Forum, en los cuales alternó al lado de míticas figuras como Tito Puente y Celia Cruz, quienes le pidieron una canción, solicitud que el gustoso atendió y les presento varias, ellos escogieron, “Salsa de Tomate”, que salió publicada en el álbum, “Alma con Alma – The Heart & Soul”. El maestro Echeverría se hizo a importantes premios como el Congo de Oro del Carnaval de Barranquilla. Lamentablemente, el final de su vida no fue favorable, pues estaba aquejado por múltiples quebrantos de salud y por las necesidades, toda vez que su labor como compositor fue miserablemente retribuída. Su obra supera el millar de piezas musicales, y ahora reposa en un mejor lugar, henchido de orgullo del legado musical que dejó aquí en la tierra, y que en el mes de Diciembre suena con más fuerza.
Fuente: https://elpilon.com.co/adolfo-echeverria-comas/. Artículo autoría de Celso Guerra.
SEGUIMOS BATALLANDO EL SON.
ESCRITO: JHONNY VELÁSQUEZ REYES
EDICIÓN: ANGELINA MEDINA QUIROGA
SECCIÓN ORIGINAL DE HERENCIA RUMBERA RADIO
LIMA – PERÚ
DICIEMBRE 2020