1911

Nace Cecilio López Arrítola “Sergio de Karlo” en La Habana, Cuba. Cantautor reconocido mundialmente por su pieza “Flores negras”. En su natal tierra habanera toma el contacto con la música afrocubana y su ambiente, convirtiéndose con tan sólo 14 años en uno de los artistas de las revistas musicales dirigidas por el maestro Ernesto Lecuona, y dos años después configura su propia orquesta que apuntaba al formato jazz band, fenómeno que luego estallaría en la isla. Tras una complicada situación sentimental decide tomar rumbo a Nueva York en un momento no muy propicio, pues la época de la depresión que afectaba a los norteamericanos no lo recibieron muy bien, por lo que debió sobrevivir oficiando como bailarín en un restaurante chino. Seguidamente prueba suerte en el vaudeville teatral de los Hermanos Gills donde comienza a desenvolverse como compositor para las funciones. Con los Gills se traslada a México con un gran suceso, y tras su primer intento en busca del “sueño americano” sin esperarlo encontró el “sueño mexicano”. Sin tardar conquistó al público azteca en un gran debut para el Teatro Olympia y se dio el lujo de estudiar música con el simbólico Agustín Lara.

Escribió música para algunos filmes cinematográficos, entre ellos el titulado “Los chicos de la prensa” donde surge su obra cumbre “Flores negras” que se convirtió instantáneamente en un éxito irrefutable gracias a Pedro Vargas, Bing Crosby, Eydie Gorme con Los Panchos y otros tantos exponentes de la canción en el orbe. Grabó sus canciones respaldado por la casa RCA Víctor, apareció en otras películas y se convierte en miembro fundador de la Sociedad de Autores y Compositores. Regresó a completar lo que había iniciado en tierras norteamericanas y allí figuró en los musicales de Broadway junto a Carmen Miranda y el maestro Xavier Cugat cuya base era el Waldorf Astoria. También apareció en el exitoso musical “Too many girls” de Richard Rogers y Lorenz Hart en reemplazo de nadie menos que Desi Arnaz, elevándose como uno de los cubanos triunfadores en Hollywood. Regresó a la capital mexicana mediando los años cincuenta donde protagonizó varias temporadas teatrales y se convirtió en atracción principal de los clubes nocturnos. Tras haber cosechado un gran éxito se radicó definitivamente en Los Ángeles, California, USA donde continuó su labor como autor y arreglista musical. Estuvo casado con Gracy López con quien procreó cinco hijos. Su obra bordea las 200 obras entre las que se destacan otros títulos como “Cielo tropical”, “La misma estrella”, “México”, “Rumba criolla” y la rica pieza “Param pam pam”.

Sergio de Karlo

1913

Nace Rafael “Ralph” Font en Nueva York, USA. Pianista y director. Otro de los agentes catalizadores que tuvo el ritmo del mambo y el del cha cha chá en la Gran Manzana a partir de los años cuarenta. Un eximio músico que iniciaba sus estudios musicales en Puerto Rico, los cuales complementa en la prestigiosa Julliard School of Music, y tras descollar con su talento en grandes instituciones de procedencia puertorriqueña como lo fuera la orquesta The Midnight Serenaders de Augusto Rodríguez, y la gran institución del maestro Rafael Muñoz Medina, firmó su sentencia como difusor de los ritmos latinos, emparentándolos con elementos del afro y el excitante jazz en la génesis de su propia orquesta, que incluyó alguna

vez en su plantilla al baterista Steve Berríos y al trompetista Joe Cain. En su legado discográfico, se destaca su producción “Tabú”, que despliega una gama de melodías exóticas desde un cha cha chá como “El bodeguero” de Richard Egües, o la recreación de “Noche de ronda” de Agustín Lara, pasando por merengues como “Compadre Pedro Juan” de Juan Alberti, el “Piano Merengue” de Johnny Conquet y “Ay cosita linda” de nuestro Pacho Galán, haciendo escala por el famoso “Peanut Vendor” o “El Manisero” de Moisés Simons, el “Tabú” de Margarita Lecuona que le da el nombre a este trabajo, hasta desembocar en un contundente mambo como lo es “El botellero” de Gilberto Valdés, incluyendo en el personal a elementos como el percusionista Efraín Vaz, el bongosero Víctor González, el conguero Wilfredo “Chunguito” Vicente, el bajista Rudy Richko, la guitarra de Lydio Fuentes y el trompetista Ariel Duchesne.

Tan solo es una muestra de muchas, que constatan la calidad musical y visual de su orquesta, que ambientara importantes shows televisivos como el de Ed Sullivan, y fuera declarada por el legendario periodista Walter Winchell como “Una de las bandas latinas mejor vestidas de la ciudad”. Tras la cosecha triunfal en la gran ciudad, el maestro Font decide radicarse en Puerto Rico para continuar su actividad musical en prestigiosos clubes y hoteles hasta su retiro. Font falleció el 20 de Agosto de 2005.

1919

Nace Virgilio Martí en La Habana, Cuba. Otro nombre de prestigio en el ámbito de la rumba cubana. El cantautor, percusionista y autor Virgilio Martí quien se daba a conocer en el panorama de la música a finales de la década de los cuarenta como hombre de guaguancó. Fue por esta época donde comenzó a extender su figura a nivel internacional, teniendo como fortín la ciudad de Nueva York donde no fue ajeno a la escena local. En México se le vió muy cerca de figuras como Yolanda Montes “La Tongolele” y el conguero Mongo Santamaría. Recordamos su aparición en la producción “Patato y Totico” (1968) junto al afamado percusionista, además de Eugenio Arango “Totico”, Israel López (Cachao), Arsenio Rodríguez, Héctor Cadavieco, Francisco Valdés, Papaíto, Tony Mayari y Mario Cadavieco. También apareció junto a su hermano Eloy acompañado de la agrupación de Gene Golden, y en el Grupo Folklórico Experimental Nuevayorquino en 1975 como vocalista, percusionista y compositor aportando la pieza “Cuba linda”.

Otro trabajo de Martí de gran recordación lo fue “Saludando a los rumberos” publicado por la firma Caimán a inicios de los años 80 y en el cual el cubano fungió como vocalista y responsable o estrella principal en el mismo. En él, Martí se involucra con talentos como: Tony Cofresí, Andy y Jerry González, Yomo Toro, Paquito Pastor, Ray Romero, Claudio Roditti e Ignacio Berroa, entre otros. Cabe destacar, la actuación en 1985 de Virgilio Martí en la película -del cineasta cubano León Ichaso- titulada Crossover dreams (Sueños truncados). En la misma el habanero encarna el papel de “Cheo Babalú” y vocaliza el popular tema “Llora timbero”. En esa producción cinematográfica realizada en ciudad de Nueva York, participó también como actor Rubén Blades, quien personificó a Rudy Veloz. Cinco años después hizo su aportación a la banda sonora de la cinta “Azúcar amarga” de León Ichaso. En su faceta compositiva, además de la ya señalada “Cuba linda”, le recordamos con otras piezas como “Iyá modupue”, “Alma mía”, “El guaguancó”, “Malos tiempos”, y la adaptación a guaguancó del vals peruano “Todos vuelven”, de César Miró.

Fuente:

http://gonikus.blogspot.com/2008/11/virgilio-marti.html

Carlos Malagón (Cali, Colombia)

Virgilio Martí

1920

Nace Félix Eusebio Molina Marín “Felito Molina” en Cienfuegos, Cuba. Tresero, guitarrista, bajista y cantautor cienfueguero quien fuera uno de los gestores del movimiento romántico musical “filin” en la época de los años 50. Hizo parte de importantes agrupaciones como el Septeto Albores, el Cuarteto Molina, el Trío Peña-Rodríguez-Molina, Los Melodiosos de Ramito, el Cuarteto Hermanos Ramos, el Septeto Bahison, la agrupación de Ñico Membiela, la Orquesta de Julio Valdés, la Orquesta Loyola, la Orquesta Aragón, la Orquesta de Barbarito Diez, además de la Orquesta Revelación y el Conjunto Tradicional de Sones Los Naranjos, estas dos últimas de quien fue miembro fundador.

Entre sus composiciones que se mueven por los ritmos del Chachachá, el bolero, el son, la guaracha y el danzón destacamos títulos como “Mambo sensacional”, “Deja que siga la corriente”, “La candela soy yo”, “Salsita y cariño”, “Cariñito ven”, “Eso no lo aguanto yo”, “Como gota de rocío”, “Luna sureña”, “Déjate de chisme”, “Cariño ven”, “Nuestra oportunidad” y “Allí va eso”. Felito falleció a la edad de 86 en la ciudad de La Habana rodeado del reconocimiento de sus amigos y algunos de sus compañeros de travesía musical.

Felito Molina

1936

Nace Eduardo Palmieri Maldonado “Eddie Palmieri” en Harlem, Nueva York, USA. Pianista y director. Conocido hoy por hoy como “El sol de la música latina” o “El rumbero del piano”. Sus inicios con este instrumento se dan a la edad de ocho años hasta complementar su formación técnica musical. En el campo de la práctica se inicia a los trece años con un pequeño conjunto llamado El Chino y su Alma Tropical donde fungió como timbalero, y dos años después se recuerdan las reuniones entre maestros como Joe Quijano, Orlando Marín, “Chiqui” Pérez y Larry Acevedo en una banda que se inició llamando “The Mamboys from Banana Kelly’s Street” y después “Conjunto de Eduardo Palmo”. Casi pisando los veinte integra diversas agrupaciones, algunas por recomendación de su hermano el gran Charlie, como el Conjunto Rey Almo, la orquesta del trompetista Eduardo Forestier, Johnny Seguí y sus Dandies del ’42, la orquesta de Vicentico Valdés, la de Pete Terrace y la gran orquesta de Tito Rodríguez en 1958, todo esto antes de emprender su gran proyecto llamado La Perfecta.

En La Perfecta reunión a talentos como el trombonista Barry Rogers, al vocalista Ismael Quintana, los percusionista Manny Oquendo, “Chiqui” Pérez, y Mike Collazo, el flautista George Castro y otros más, generando la primera producción en 1961 para el sello Alegre del empresario Al Santiago e introduciendo un formato orquestal al que llamaron “Trombonchanga”, una especie de Charanga en la cuál se reemplazan los violines por trombones, formato que, aunque no fue inspirado en el formato charanguero, si lo fué por los clásicos conjuntos cubanos. Con la disquera Alegre deja un registro de tres producciones, y en 1964 comienza grabaciones con la casa Tico Records empezando por los álbumes “Echando pa’ lante” y “Azucar pa’ tí”, siendo este último una innovación en las convencionales sesiones de grabación de máximo cuatro minutos, pasando a ocho minutos y medio. Cabe anotar que en este periodo comienza a conocer los fundamentos y las armonías de jazz bajo la tutoría del profesor Bob Blanco, viéndose plasmado esto en las producciones que grabara junto al vibrafonista Cal Tjader y confirmando este romance en las producciones que vendrían después de la etapa con La Perfecta.

Eddie actuó en otras memorables producciones junto a Joe Quijano en su recordada versión de “El Dulcerito”, junto a Mon Rivera, Kako Bastar y Barry en el clásico “Lluvia con nieve”, y en las legendarias Descargas del Village Gate con Tito Puente y Tico All Stars. Su primer premio Grammy llegó gracias a la producción “The Sun of the Latin Music” de la mano de la voz de Ubaldo “Lalo” Rodríguez, y el segundo con la producción “Masterpiece”, que representó la despedida terrenal del maestro Tito Puente. Además de estos reconocimientos, fue distinguido con el título Honoris Causa de Julliard School of Music y el doctorado en Música de la Universidad de Berkeley. Hoy por hoy es uno de los íconos vivientes que ha inspirado a artistas como el pianista Oscar Hernandez, el músico Andy González, el percusionista Giovanny Hidalgo, el trompetista Juancito Torres, la cantante Linda Belle Caballero “La India” y Herman Olivera, su fórmula para el viviente proyecto de La Perfecta II.

Eddie Palmieri

1941

Nace Carlos Enrique Fuentes Reascos “Kiko Fuentes” en Esmeraldas, Ecuador. Cantautor de gran participación con famosas orquestas del ámbito tropical latinoamericano como Los Chicombos, la orquesta de Enrique Lynch y la agrupación Don Medardo y sus Players. Sus padres eran Fabis Enrique Fuentes y Floricelda Reascos (cantante profesional de su época), y fue uno de 8 hermanos en total, con 5 varones y 3 hembras. Kiko nunca tuvo la oportunidad de estudiar música, pues todo lo desarrolló de manera autodidacta y con dones naturales. A sus cinco años parte con su familia hacia las Islas Galápagos, regresando a la ciudad de Guayaquil con trece años de edad a terminar sus estudios básicos. En uno de los vaivenes de la vida conoce a la famosa cantante y vedette cubana Blanquita Amaro, con quien logró trabar una amistad y a desarrollar distintos shows televisivos en la Casa de la Cultura hacia 1960. Años antes, dió el puntapié inicial a su carrera profesional formando parte del quinteto Los 5 Ases, que al sumarse un miembro más quedó denominado como el Sexteto Los Chicombos, con quienes viajó a los Estados Unidos a tocar en salones de Chicago y Nueva York hasta finales de los años sesenta. Trabajó con don Rogelio Martínez, líder de la Sonora Matancera en un establecimiento llamado “Los Álvarez” en la ciudad de Queens, donde también tuvo el gran privilegio de acompañar al maestro Tito Puente en el Teatro Plaza, y de trabajar con

Javier Vázquez en un restaurante llamado La Carreta. Entre 1966 y 1967, grabó con el señor J. de Feraud Guzmán, y es ahí cuando aprovecha y graba con Los Chicombos su primer y único LP con ese grupo, llamado “Canta Kiko Fuentes con “Los Chicombos”. Este disco, traía en particular un tema colombiano muy conocido para la época, llamado “El Bailarín”. También grabó con Don Medardo y sus Players el tema: “Añorada Guayaquil” hacia 1963. Después de su estancia en Chicago parte rumbo a Nueva York donde mantiene el contacto con Rogelio Martínez. Entre 1966 y 1967, grabó los boleros “Vieja Carta” y “Esta Noche Corazón”, con la Orquesta de Enrique Lynch, temas grabados originalmente por Felipe Pirela. También hizo su versión de “El retrato de mamá” para el sello “Domino” de Eduardo Jairalas en Guayaqui, Ecuador, y también la canción de vals “Te Digo Corazón” del autor Eduardo Dumani.

Sus inclinaciones interpretativas iban desde lo romántico hasta las guarachas, teniendo como referentes a artistas como Nelson Pinedo, Carlos Argentino, Daniel Santos, Celio González, Justo Betancourt, Santitos Colón, entre otros mas, siendo la Sonora Matancera la agrupación de sus amores. En 1970, en Nueva York, graba el tema “No pasa nada Papá”, y después en el 1971, viaja a Puerto Rico. Se radicó en Santurce, en la zona de Hato Rey por ocho años, del 1970 al 1978. En el año 1972 grabó con Rafael Cortijo y su Bonche los temas “Policía, Policía”, y “Par de Loros”, acompañado de las voces de Fe Cortijo, Nelly Lebron y Luis “Che” Delgado en la producción “Pa’ los caseríos”. Además, trabajó en diferentes fiestas patronales acompañando a la Orquesta Siboney, con el director y pianista José Luis Sierra “Sierrita”. Estando en Puerto Rico, grabó el LP “El cañonazo del año – Los Nenes con los Nenes – Kiko Fuentes con el Conjunto Quisqueyano”, de la manos de Carlos Picar (saxofonista y flautista), para el sello Gema, del humorista y cantante cubano Guillermo Álvarez Guedes. Con posterioridad se radicó en Miami, donde hizo presentaciones de manera esporádica. En el nuevo milenio lanzó un CD titulado, “Kiko Fuentes y su Sabor Ecua – Romántico y Salsómano”, con otra versión del tema “No Me La Roben” que ya había grabado con la orquesta de Jesús Caunedo en 1977 en el larga duración “Aquí Está… Kiko!” donde también resaltan los cortes “Campesinita”, “Si te vas, qué me queda”, “La misma bobería” y “Hablando de las mujeres”. En los años postreros prosiguió en la actividad musical dedicándose especialmente al folklor latinoamericano.

Fuente: Entrevista de Carlos Velásquez a Kiko Fuentes (2009) para el portal Herencia Latina. Disponible en http://www.herencialatina.com/El_Rincon_de_los_Coleccionistas_Carlos/entrevista_a_kiko_fuentes.htm

Kiko Fuentes

1951 Fallece María Joaquina de La Portilla Torres “María Grever” en Nueva York, USA. Compositora natural de León, Guanajuato, México. Otra de las glorias de esta práctica en tierras aztecas. Hija de don Francisco de la Portilla, de origen español y la mexicana Julia Torres, hizo sus estudios en el Colegio del Sagrado Corazón, recibiendo principios musicales desde temprana edad. Con tan solo cuatro años ya había dado rienda suelta a su inventiva creando un villancico navideño, dos años después hizo escala en la tierra de su padre para llegar a París donde se convirtió en discípula de los maestros Frank Lenhard y Claude Debussy formando

sus propios criterios compositivos. Para 1906 conoció a su esposo, el petrolero estadounidense León A. Grever, de allí que adoptara su apellido en su nombre artístico. Su éxito más resonante fue la canción “Júrame” grabado por la G. Schirmer Music Company en 1926 e interpretado por José Mojica, convirtiéndose en una de las primeras mujeres de nacionalidad mexicana que hiciera trascender su fama a escala internacional.

En pleno auge del bolero en México se alzó con otros inolvidables títulos de gran trascendencia como “Cuando vuelva a tu lado”, “Por si no te vuelvo a ver”, “Te quiero dijiste”, “Volveré”, “Despedida”, “Alma mía”, “Un beso”, “A una ola”, “Ti-pi-tin”, “Mucho mucho”, “Lamento gitano”, ”Una rosa”, “Cachito”, “Quién eres tú”, “Devuélveme mis besos”. Un legado que la pone a la altura de grandes creadoras como Consuelo Velázquez, Emma Elena Valdelamar, Carla Blay, Teresa Carreño y María Teresa Vera. En 1953 se le realizó una cinta biográfica titulada “Cuando me vaya” dirigida por Tito Davison con la música de Manuel Esperón y la interpretación de Libertad Lamarque como la Grever. Trabajó como presentadora en la cadena televisiva de la XEW, escribió un libro autobiográfico y le fueron otorgados grandes reconocimientos, entre ellos, la Medalla al Mérito Cívico, la Medalla del Corazón de México y las Llaves de la Ciudad de México. Así mismo, se dice que musicalizó diferentes películas para la 20th Century Fox y Paramount Pictures. Vivió gran parte de su vida en Nueva York en donde finalmente vio el final de sus días a la edad de 67.

María Grever

1974

Fallece Roberto Valdés Arnau en La Habana, Cuba. Violinista y experimentado director orquestal habanero que en el albor de su carrera musical integrara el Cuarteto Clásico de La Habana, así como la Orquesta de Cámara de La Habana, la Filarmónica de La Habana, y la Orquesta del Instituto Nacional de Música, donde desarrolla sus dotes en la batuta.

Posteriormente se puso al frente de las orquestas de pila de las emisoras Mil Diez y CMQ, donde pudo acompañar y ver pasar a muchos valores de la música latinoamericana como Rosita Fornés, Omara Portuondo, Elena Burke, Juan Almeida Bosque, Manolo Álvarez Mera, Oscar Valdés, Miguelito Valdés y Tony Chiroldy -de quien también celebramos el Centenario del natalicio el presente año-, entre muchos otros. También dirigió la Banda de Música del Estado Mayor del Ejército Rebelde y la Orquesta del Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT). Valdés Arnau vivió 55 años, muchos de ellos entregados al liderazgo orquestal. El apellido Valdés en Cuba ha significado una era de gloria musical, y este caso no fue la excepción. Valdés Arnau nació el 23 de Julio de 1919 en La Habana.

Roberto Valdés Arnau

1990

Fallece Julio César Gutiérrez Caiñas “Julio Gutiérrez” en Nueva York, USA. Importante pianista, compositor y director musical natural de Manzanillo, Cuba, pieza importante en la creación de las Jam Sessions -o descargas- en la escena musical cubana. En su adolescencia con tan solo 14 años de edad ya dirigía un conjunto en su Manzanillo natal, posteriormente gracias a Miguelito Valdés llega a la orquesta Casino de La Playa fungiendo como pianista, luego aparecen las primeras composiciones que postreramente constituyeron éxitos rotundos en la música latina como “Inolvidable”, “Llanto de luna” y “Un poquito de tu amor. En 1948 presidió su propia jazz band realizando giras por España, Norteamérica y Sudamérica, a su regreso a Cuba es designado director musical del Canal 4 de la televisión cubana mientras su mente no paraba de inspirar composiciones.

En 1956 se da el gran suceso de las Jam Session Cubanas reuniendo lo más granado de la música cubana con grandes como Pedro Justíz “Peruchín”, José “Chombo” Silva, Alejandro “El negro” Vivar, Israel López “Cachao”, Andrés “El niño” Rivera y otros músicos, sesiones que se llevaron al surco gracias a la disquera Panart, y que fueron la inspiración para la creación de las famosas bandas All Stars, como en el caso del empresario Al Santiago de la disquera Alegre en Norteamérica. En las décadas siguientes viajó a México, Nueva York y Puerto Rico donde continuó su vida musical como arreglista, pianista y director orquestal además de formador de talentos. Otros títulos que se desprenden de su prolífica obra son: “Desconfianza”, “Preludio en ritmo”, “Qué es lo que pasa”, “Se acabó”, “Un mambo para tí”, “Guajira en C menor”, “Al ritmo del cha cha cha”, “Mirame más”, “Tumba”, “Cha cha cha de la navidad”, “El fantasma del circo” -entre otras-.

1993

Fallece Manuel Ramón Pavón Argote “Ramón Cabrera” en Madrid, España. Uno de los más grandes compositores en la historia musical de la isla de Cuba, originario de la región de San Salvador de Bayamo, quien también se destacó como un notable pianista. En las lides musicales es formado en solfeo, teoría y trompeta por su padre, Ramón Pavón Cabrera -un trompetista y director de la Banda Municipal de Palma Soriano-, ya en su juventud se vislumbra su primera composición, el bolero “Rosario” dedicado a una muchacha que conoció y que después se convirtió en su esposa. Posteriormente conoce al gran Benny Moré gracias al saxofonista Mariano Mercerón, y es el bárbaro quien de manera desenfrenada empieza a interpretarle sus composiciones, muchas de ellas dedicadas a diversas locaciones cubanas: “Adios Palma Soriano”, “Guantánamo”, “Cienfuegos”, “Manzanillo”, “Santiago de Cuba”, “Marianao”, “Santa Isabel de Las Lajas” son muestra de ello y del amor por su patria. Otros simbólicos regalos de su inspiración fueron “Esperanza” popularizada por la Orquesta Aragón y el francés Charles Aznavour, además de la hermosa canción “Tu voz” inmortalizada por Celia Cruz con la Sonora Matancera en 1952 y “Cartagena plateada” dedicada a la ciudad colombiana en 1987. Otras letras que se rescatan de su inagotable fuente de su inspiración son “Amarga realidad”, “Enfurruñao”, “Compréndeme nena”, “Provocadora”, “Tresero de Manigua”, “Ahora si tengo un amor”, “Anda machetero”, “Caminito de Zaza”, “Con este son”, “Desconsiderada”, “Las aves del prado”, “Qué me haces”, “Amanecer guajiro”, “Miguel”, “Frutas de España”, “Ay mulata”, “La voz de Baraguá”, “Ya te lo dije”, “La mano”, “Mi parranda”, “Qué mala eres”, “En el cabaret”, “Tierra querida”, “Delirio”, “Los conquistadores”, “Mala yerba”, “Te engañaste corazón”, “Deja de pensar en el mañana”, “Limpia la mirada”,”No quiero verte más”, “Abusadora”, “Nuestra guajira”, “Contestación a El Hombre Marinero”, “No le llamen Salsa a mi Son” y composiciones a locaciones como “Baracoa”, “Oriente querido”, “Banes” y “Santiaguera” esta última dedicada a las mujeres de la capital cubana e interpretada formidablemente por la melodiosa voz de Tito Gómez con la Orquesta Riverside. Un gran pintor de paisajes y dueño de una musa envidiable que fallece a la edad de 77 en Madrid, España, lugar donde se había establecido años atrás trabajando en la radio y fungiendo como Vicepresidente de la Casa de Cuba en la capital española.

SEGUIMOS BATALLANDO EL SON.

ESCRITO: JHONNY VELÁSQUEZ REYES

EDICIÓN: ANGELINA MEDINA QUIROGA

SECCIÓN ORIGINAL DE HERENCIA RUMBERA RADIO

LIMA – PERÚ

DICIEMBRE 2020