El prolífico compositor arequipeño MARIO CAVAGNARO, se caracterizó por introducir en el cancionero popular criollo, la replana. Esta, un lenguaje especial o jerga con términos escogidos adrede para ser comprendidos solo por un determinado grupo, permitió generalizar algunos términos que, gracias a las composiciones de Cavagnaro y las interpretaciones del dúo Los Troveros Criollos, compuesto por Lucho Garland y Jorge Pérez, llegaron a ser insertados en el lenguaje de las mayorías y a la fecha forman parte del habla popular del limeño y en muchos casos del peruano.
“YO LA QUERIA PATITA”, de su autoría, probablemente sea el vals más rico en la inclusión de tales términos; constituyendo la partida de nacimiento de varias palabras genuinamente “replaneras”, algunas de ellas en uso hasta la fecha, como “gila” por Chica, “Ojales” por ojos; “patita” por amigo, “Blanquiñoso”, por persona de piel clara. El estilo jaranero para cantar de Jorge Pérez, la voz del dúo, resultó ideal para popularizar tales expresiones.
YO LA QUERÍA PATITA – LOS TROVEROS CRIOLLOS
RINCÓN CRIOLLO
Escrito y Presentación: Manuel Paredes
Edición: Angelina Medina Quiroga
Sección y Secuencia Original de Herencia Rumbera Radio
Lima – Perú
Febrero 2021