Fecha de Publicación: 25 de septiembre de 2021

 

Dorancé Lorza y su sexteto, El Sexteto Café, están de celebración y la alegría que sienten la comparten con su fanaticada con una nueva producción, una de aniversario por supuesto, que justamente titulará 20 ANIVERSARIO y de la cual se pone a disposición el primer corte en promoción de título “Los Paisalseros”, una composición de Harold Aguirre bajo su propia interpretación a dúo con Anderson Gutiérrez, con el mágico arreglo de Dorancé. Un homenaje a Medellín, La Ciudad De La Eterna Primavera, La Capital De La Montaña o La Ciudad De Las Flores, como también se le conoce a esta ciudad colombiana, una con la cual Dorancé se siente bastante identificado.

Dorancé Lorza Ramírez, excepcional músico, compositor, productor y arreglista caleño (Cali, Colombia), posee una dilatada trayectoria musical que se remonta a los inicios de la década del 80, con los trabajos que realizara en su tierra natal junto a instituciones musicales como: Conjunto Renacer, Orquesta Internacional Los Niches, Los Del Caney, Los Titanes, Los Nemus Del Pacífico, Orquesta Canela, La Octava Dimensión, César Monge “Albóndiga”, Kike Harvey y Fruko & su Orquesta, entre otras.

 

Para inicios de la década del 90, viaja a Europa siendo parte de la gira internacional que de 1991 a 1993, emprendiese Alexis Murillo & Los Nemus Del Pacífico. Los tres años siguientes (1994 – 1996), lo hizo junto a Los Del Caney; y es justamente ese último año que el sello británico Mr. Bongó, le propone producir el trabajo musical LA VOZ DE CUBA, del cantante cubano Leosbel Jiménez Licea mejor conocido como Hanny, que lo obligó a postergar su regreso a Colombia, hasta finalmente tomar la decisión de establecerse de manera definitiva en Inglaterra.

Es precisamente en el año 1996, ya establecido en Londres, que decide retomar un trabajo que había grabado en Colombia entre los años 1993 y 1994, y que no tuvo la acogida que hubiese esperado, tal vez por lo copado del mercado -en aquel entonces- con formatos de salsa romántica, y en la que CAFÉ SALSA (título de la producción) era más bien una evocación del pasado dorado de la historia de la salsa, con la predominancia sonora del vibráfono. Esta producción es retomada entonces y lanzada bajo el sello PCP Records, conteniendo nueve (9) temas y con la participación vocal en todos los temas de Sandro Fernando Barragán.

Unos años más tarde (2000), graba una producción que debió titularse Latin DNA, sin embargo, éste no se llegaría a publicar. Un año más tarde (2001) empieza a trabajar en su siguiente propuesta discográfica, la misma que llevaría por título SALSA PA’ TI, publicada el año 2004 para el Sello Candela: ocho (8) versiones de clásicos temas del repertorio afrocaribeño antillano, pero con arreglos propios y en el que destaca el registro vocal de Fernando Álvarez.  

 

Vendría luego, 10 YEARS OF SALSA (2008) para el sello International Records, la celebración de los 10 años en la música de Dorancé como director musical. En esta producción, Dorancé Lorza incluye una totalidad de 16 temas: cinco (5) de su primera producción (CAFÉ SALSA, 1997), cinco (5) de la segunda producción (SALSA PA’ TI, 2004) y seis (6), de aquella producción que no llegó a ver la luz pública: temas completamente instrumentales.

El año 2012 publica RUMBERO DE CORAZÓN (2012), en esta ocasión para su propio sello: DLR Music. Este trabajo musical ofrecería la participación vocal del cantante colombiano Julio César Bravo Medina para los trece (13) temas que integran la producción, que incluyó par de temas de sus dos trabajos anteriores, pero con armonizaciones e inspiraciones diferentes (en este último caso, para el tema “La Ruñidera” específicamente).

El año 2015, significaría, por un lado, la celebración del 15 Aniversario del Sexteto, y la ampliación del sonido tradicional de éste a uno con cuerdas, específicamente para el tema “No Puedo Aparatar Mis Ojos de Ti”, uno de los diez (10) temas que son parte de esta producción denominada LATIN DNA (2015) que se constituyó en el primer volumen de esta importante celebración, lanzado en formato de CD, pero también en el tradicional vinilo.

El segundo volumen de la celebración vería la luz pública el siguiente año (2016), y llevaría por título SWEET HOT COFFEE, el mismo que presentaría doce (12) sabrosos cortes, cinco de los cuales son autoría del propio Dorancé, con la participación de cantantes como Marcial Isturiz (Venezuela), Julio López (Puerto Rico), Luis Alberto Flores, Kike Harvey, Carlitos Romero, José Alejandro César Cascaret, Harold Aguirre, José Luis Sevillano y Santiago Ángel quien tiene la responsabilidad vocal en el recordado clásico del Grupo Niche, “Cali Pachanguero”, al estilo del Sexteto Café obviamente.

Entonces, el año 2018, llegaría el turno de homenajear a su ciudad natal: Cali, “La Sucursal Del Cielo”. Para cumplir con este objetivo se produce y lanza al mercado la producción TRIBUTO DESDE LONDRES A CALI, que incluye once (11) temas, dos temas originales y los restantes de ellos, versiones de reconocidas canciones que son (fueron) parte del repertorio de afamadas instituciones musicales colombianas como el Grupo Bemtú, La Misma Gente, Grupo Bandola, Orquesta La Ley de Hermes Manyoma, etc. En esta etapa se produjo el acercamiento con el Sello Salsaneo Records, de Steve Guasch, quien se hizo cargo del lanzamiento de la producción en formato de larga duración. Esta producción fue ganadora en los LUKAS AWARDS (premios latinos del Reino Unido) en la categoría de Producción Musical del año 2018.

Finalmente, llegamos a esta producción que saldrá al mercado entre octubre y noviembre próximo, diez (10) cortes de los cuales cuatro son inéditos, y seis versiones de temas que ya son parte de la discografía de Dorancé Lorza & Sexteto Café pero que, nuevamente, han sufrido (como corresponde) cambios en su armonización, inspiraciones, regrabación de algunos instrumentos y el agregado de las cuerdas. También destaca la interpretación de estos últimos temas por nuevas voces. De este trabajo que se detallará en profundidad posteriormente, se pone a consideración “Los Paisalseros”, autoría e interpretación de Harold Aguirre, y el correspondiente arreglo de Dorancé Lorza. El tema está dedicado a la ciudad de Medellín, y a su amplia relación con la sonoridad salsosa y con Dorancé específicamente, teniendo en cuenta que sus grabaciones y mezclas, antaño como ahora, siempre fueron en Medellín; que Medellín emerge como una plaza para eventos musicales de versiones de reconocidas canciones que son (fueron) parte del repertorio de afamadas instituciones musicales colombianas como el Grupo Bemtú, La Misma Gente, Grupo Bandola, Orquesta La Ley de Hermes Manyoma, etc. En esta etapa se produjo el acercamiento con el Sello Salsaneo Records, de Steve Guasch, quien se hizo cargo del lanzamiento de la producción en formato de larga duración. Esta producción fue ganadora en los LUKAS AWARDS (premios latinos del Reino Unido) en la categoría de Producción Musical del año 2018.

Finalmente, llegamos a esta producción que saldrá al mercado entre octubre y noviembre próximo, diez (10) cortes de los cuales cuatro son inéditos, y seis versiones de temas que ya son parte de la discografía de Dorancé Lorza & Sexteto Café pero que, nuevamente, han sufrido (como corresponde) cambios en su armonización, inspiraciones, regrabación de algunos instrumentos y el agregado de las cuerdas. También destaca la interpretación de estos últimos temas por nuevas voces. De este trabajo que se detallará en profundidad posteriormente, se pone a consideración “Los Paisalseros”, autoría e interpretación de Harold Aguirre, y el correspondiente arreglo de Dorancé Lorza. El tema está dedicado a la ciudad de Medellín, y a su amplia relación con la sonoridad salsosa y con Dorancé específicamente, teniendo en cuenta que sus grabaciones y mezclas, antaño como ahora, siempre fueron en Medellín; que Medellín emerge como una plaza para eventos musicales de talla internacional (Las Leyendas Vivas De La Salsa y El Medejazz, por ejemplo), el empuje que da a la movida salsosa, con su profesional difusión, emisoras como Salsa Con Estilo y Latina Stereo, entre tantas otras particularidades que, el tema en mención queda corto para el agradecimiento.

Créditos

Autor: Harold Aguirre (El Poeta Del Barrio)

Arreglo: Dorancé Lorza

Intérprete: Harold Aguirre & Anderson Gutiérrez

Piano: Anna Gillespie

Bajo: Elpidio Alegría

Vibráfono: Dorance Lorza

Tumbadoras: Julián ‘Moro’ Arenas

Bongó & Campana: Alex Franco

Timbal: Jhonatan Valencia

Violines: Paula Andrea Motato

Viola: Leslie Ortiz

Violonchelo: Alejandro Escobar

Coros: Harold Aguirre & Anderson Gutiérrez

LOS PAISALSEROS – Dorancé Lorza & Sexteto Café

Para adquirir y/o escuchar el tema

Bandcamp:

https://salsaneorecords.bandcamp.com/track/los-paisalseros

Vídeo Oficial

Información de Contacto & Redes Sociales

Web Site:

https://www.dorancelorza.com/

Contact Us:

https://www.dorancelorza.com/contact

Correo electrónico:

dorancelorza@yahoo.co.uk

sextetocafe@yahoo.co.uk

Facebook:

https://www.facebook.com/dorance.lorza

Fan Page:

https://www.facebook.com/dorancelorzasextetocafe

Instagram:

https://www.instagram.com/dorancelorza/

Canal de YouTube:

https://www.youtube.com/channel/UCYSca7KTd0p60iN_MfV_0ww

  • Escrito: Ygor Deyko Ruiz Sánchez
  • Edición: Angelina Medina Quiroga
  • Sección Original de Herencia Rumbera Radio
  • Lima – Perú
  • Septiembre 2021