Hacia 1968, la corriente de la música pop internacional llegó como un torrente a Cuba. Los jóvenes de la época asumieron aquello con gran entusiasmo. Sucedió entonces que los músicos de las orquestas para baile se percataron de que estaban perdiendo terreno ante la invasión de baladas, yeyé y gogó que llegaban, sobre todo, de España y México. Un joven bajista de la Orquesta del Hotel Habana Libre, nombrado Juan Formell, no quiso seguir en la fuerte vida del cabaret y solo consiguió una plaza en la Orquesta Revé, dirigida por su timbalero Elio Revé. Formell, consciente de cuanto sucedía en el ambiente, decidió hacer algo al respecto.
Con la anuencia de Revé, Formell revolucionó el estilo y el repertorio de la orquesta. Con el llamado changüí shake, la Orquesta Revé se encaramó, enseguida, en los primeros planos. La recordada cancionera cubana Elena Burke confió en Formell y, juntos, grabaron esta curiosidad. En COSITAS QUE TIENE CUBA, Elena Burke, con Juan Formell y la Orquesta Revé, en un disco de 1968: del propio Formell, El chala con chacha.
EL CHALA CON CHA CHA – ELENA BURKE CON LA ORQUESTA REVÉ Y JUAN FORMELL
COSITAS QUE TIENE CUBA
Escrito y Presentación: Gaspar Marrero
Edición: Angelina Medina Quiroga
Secuencia y Sección Original de Herencia Rumbera Radio
Lima – Perú
Enero 2021