{escrito para Hablando En Clave® por Tommy Muriel}
Intro
Luego de unas merecidas vacaciones, una reconexión con mis raíces – y mi familia – en mi tierra natal y una no tan merecida semana de “desintoxicación” por envenenamiento, retomamos este nuestro y vuestro espacio Hablando En Clave® presentando a ustedes parte de lo acontecido durante la edición 1982 del legendario Jazzfest Berlin.
Fundado en 1964 bajo el título original de Berliner Jazztage y rebautizado a partir de 1980, el Jazzfest Berlin – o Berlin Jazz Festival – es uno de los eventos de jazz más longevos en toda Europa. Aunque tradicionalmente manteniendo el énfasis en artistas del Antiguo Continente, este festival congrega anualmente a leyendas de la escena del jazz a nivel internacional. Esta edición de 1982, la cual corrió entre el jueves 4 y domingo 7 de noviembre de ese año y tuvo como sedes la Sala Filarmónica y el Salón Metropol en Berlin, Alemania – y la cual cubrimos parcialmente por limitaciones propias de tiempo y espacio – trajo a artistas de Brasil, Estados Unidos, Puerto Rico, Argentina y hasta Nigeria, así como el debut de una de las primeras orquestas oficiales de salsa en Alemania y, por mucho, la más longeva de estas. Y como diría Jack El Destripador, “esto lo vamos a hacer por partes…”
Conexión Latina:
Rudi Fuesers (líder, trombón bajo), Irvin “Wito” Rodríguez (colíder, vocal), Joe Gallardo (director musical, 1er trombón), Benny Bailey (invitado, trompeta solista), Bobby Stern (invitado, saxofón barítono, tenor, soprano), Ismael Miranda (cantante invitado), Guillermo Marchena (cantante), Luis Monge (piano), César Granados (timbales), Freddie Santiago (bongó), Elmer Louis (congas), Roy Louis (bajo), Bob Burgess (trombón), Edgar Supriano (trompeta), Prudy Richardson (trompeta), John Faber (trompeta).
El Berlin de los 80’s y 90’s siempre tuvo fuerte presencia hispana, especialmente por la presencia de bases militares estadounidenses en tiempos en que la Alemania estaba dividida entre este y oeste y separadas por el famoso Muro de Berlin. Si bien Conexión Latina no es la primera orquesta de salsa fundada en esos lares – su precursor directo siendo la primera encarnación de Irazú (o Rumberos del Irazú, como se hacían llamar en sus inicios), con base en Múnich y de donde vendrían varios miembros de este elenco como el vocalista curazoleño Marchena, el entonces bongosero boricua Santiago (eventualmente timbalero también) y el timbalero panameño Granados, así como varios otros que se suman luego cuando Irazú se desbanda al irse su líder y fundador Raúl Gutiérrez a su natal Chile – sí es y por mucho la más importante de éstas. Su fundador el hoy fenecido Rudi Fuesers (o Füsers, en alemán) no sólo tenía un ya más que impresionante résumé como trombonista de jazz y de sesiones de estudio (llegó a trabajar con grandes nombres desde Gil Evans, Louie Bellson y la Múnich Big Band hasta la diva del hustle Donna Summer), sino que tenía muy buenos contactos en Puerto Rico y Nueva York, logrando así no solo acceso a partituras de grandes como Louie Ramírez, sino también el que esta orquesta Conexión Latina fuese banda de planta para varios famosos de la escena salsera que venían de visita por estos lares, como Larry Harlow, Tito Allen y el propio Ismael Miranda, quien participó con la orquesta en este concierto en 1982 cerrando esta edición del Berlin Jazzfest en el Metropol. El debut discográfico de esta orquesta no surge sino hasta dos años después cuando el sello alemán Enja los firma, grabando el álbum “Calorcito” en enero de 1984 con un elenco prácticamente nuevo (del elenco que tocó en este festival solo quedaban a bordo Bailey, Gallardo, Santiago, Granados, el pianista costarricense Luis Monge y sus fundadores Wito y Rudi) y bajo la producción y supervisión directa del maestro Louis García, quien viajó desde Puerto Rico para esta sesión donde arregló todos los temas, tocó el tres, compuso el grueso del repertorio en conjunto con el recordado Cano Robles (ex fundador de la orquesta Power y su entonces jefe en el recordado Conjunto Canayón) y trajo consigo a una batería de coristas de lujo (y, casualmente, todos ellos también trompetistas): su hermano Darvel García, Jerry Medina y Cheo Quiñones. El propio Harlow, por cierto, escribió las notas discográficas de este álbum.
Conexión Latina tuvo varias transformaciones importantísimas en cuanto a personal entrada ya la década de los 90’s, pero ya eso es tema para tocar con más profundidad en una próxima ocasión.
Fela Kuti & Africa ’70:
Fela Anikulapo Kuti (líder, vocal, alto sax, tenor sax, teclados), Babatunde Williams (trompeta), Nwokoma Ikem (trompeta), Lekan Animashaun (sax barítono), ‘Leke Benson (guitarra), Nweke Atifoh (bajo), Oghene Kologbo (tenor sax), Oladeinde Koffi (conga, cencerros), Addo Nettey (conga), Shina Abiodun (djembe), Babajinde Olaleye (chékere), Ayoola Abayomi (percusión), Tony Allen Alabi (batería); Tejumade Anikulapo Kuti, Kewe Anikulapo Kuti, Runke Anikulapo Kuti, Alake Anikulapo Kuti, Emarua Gheru Anikulapo Kuti, Fehintola Anikulapo Kuti (coros); Ginger Baker (invitado, batería). Hablar de Fela Kuti – o Fela Anikulapo Kuti, su nombre completo, o Abami Eda, como también le conocían – es hablar de un antes y después en la música africana en general. No solo era un músico completo (arreglista, director, cantante y multiinstrumentista), también era un líder natural y ferviente activista social. Las letras de sus canciones no se limitaban a la estricta invitación a la baila o al uso de la música – pegajosa por demás – como válvula de escape, como la mayor parte de los éxitos del Afro-Pop que él mismo fundó (véase como ejemplo obvio el “Soul Makossa” de Emmanuel “Manu” Dibango). Todo lo contrario. Era música abiertamente contestataria, de denuncia social, en no pocas ocasiones en abierta critica a los regímenes militares que se sucedieron en su Nigeria natal. Los dos temas escogidos para este ensayo y programa que nos ocupa son una muestra más que fehaciente.
“Pansa, Pansa” (“dispérsense, dispérsense,” tema también conocido casualmente como “Expensive Shit” – o mierda cara en buen castellano, un tema que se ha remezclado a la saciedad en la escena freestyle o house por artistas como Louie Vega) comienza con Kuti invitando a la audiencia a sumergirse con él y su constelación África ’70 en una experiencia espiritual subterránea (o underground, utilizando el termino propio en inglés y subrayando el carácter subversivo de su música como queriendo decir “escuchen esto de nuestras bocas, porque nadie allá afuera se los va a decir de esta manera y la alta jerarquía no quiere que esto se escuche”). Luego como parte de la letra, donde tras describir a tono de burla como intentaron crearle un caso en falso plantándole un pitillo de marihuana en medio de un arresto (de ahí lo de “expensive shit”) y cómo los gobernantes lo veían a él (“brincando como mono, yes sir, denme banana”) entra en abierta denuncia:
«Por mí les juro, mientras en África haya hambruna y sufrimiento y no haya unión no habrá alegría, ni libertad ni empatía. Y a ellos (el poder) de mí solo escucharan decir ‘dispérsense, quítense…’»
“VIP” (o Vagabonds in Power, “vagabundos al poder” en buen castellano o “vagabundos incautando el poder” utilizando esas mismas siglas) es el tiro de remate, denunciando abiertamente a esa clase burguesa que se reparte el poder:
«Él no conoce gente hambrienta, no conoce gente desempleada, o gente sin techo o sufriendo. Maneja los mejores carros, come la mejor comida, vive en la mejor mansión, vive robando a todos. Es un hombre de mal, un Vagabundo Incauto Al Poder.» (sírvase usted mismo llenar los blancos y dedicarle este tema a su político favorito, en confianza).
Su rebeldía con el régimen lo llevó no solo a fundar su propia comuna en 1970 a la cual llamó República de Kalakuta, la cual declaró independiente de la regla militar – esta fue destruida en 1978 precisamente en medio de un operativo militar – sino también postularse como candidato a la presidencia de su país. [De hecho, y en un dato sorprendente a su vez, más de uno de los miembros de este África ’70 que escuchan aquí desertaron ante rumores falsos de que Kuti utilizaría las ganancias de este concierto para costear su campaña presidencial. En otro hecho quizás aún más sorprendente, Kuti contrajo matrimonio con 27 féminas en una ceremonia masiva, 6 de ellas las coristas de esta presentación; si bien este caso de abierta poligamia fue criticado en un inicio por muchos, Kuti lo hizo – y siguiendo la tradición Yoruba – a manera de asegurar económicamente a todas estas mujeres que quedaron desempleadas tras el saqueo y destrucción de Kalakuta por parte del régimen.]
Fue incluso encarcelado por el régimen en 1984 y, tras ser liberado 20 meses más tarde por el entonces presidente entrante, reanudó su carrera tanto musical como cívica. Su vida y obra definitivamente son materia para otro ensayo aparte, por lo que en esta ocasión solo nos limitaremos a decir que Fela Kuti, cuya prosa incluyó velados dardos hacia el expresidente Ronald Reagan, la exministra británica Margaret Thatcher y el tristemente recordado apartheid sudafricano, y entre cuyos admiradores se encuentran Mick Jagger, David Byrne, Roy Ayers y el baterista del grupo Cream Ginger Baker (quien de hecho en esta presentación se suma para un dueto amistoso con Tony Allen, uno de los padres directos del afro-pop) falleció el 3 de agosto de 1997 con su entonces orquesta Egypt ’80 quedando al mando – aun al sol de hoy – por su hijo menor Seun Kuti.
Y es que, hasta cierto punto, ver en tarima a este profeta africano era casi el equivalente a entrar a un culto: una banda afinada, sincronizada y ensayada hasta el más mínimo detalle y un líder carismático que cigarrillo en mano te envuelve en su música y te dispara a quemarropa con su prosa. En sus propias palabras, citando tal cual y traducido del inglés: «La música se supone que tenga un efecto. Si estás tocando y la gente no siente nada, no estás haciendo un carajo. De esto se trata la música africana. Cuando la escuchas, hay que moverse. Y yo quiero que la gente se mueva, pero también que piense. (Mi) música lo que quiere es dictar una mejor vida en contra de la mala vida. Cuando escuchas algo que te invita a (proponerte) una mejor vida que la que estás viviendo, eso debe tener un efecto en tu vida.»
[**Nota: por error técnico el tema “VIP” no se escuchó en su totalidad en este programa.]
Jorge Dalto & Interamerican Band:
Jorge Dalto (líder, piano, teclados), Nicky Marrero (timbales, bongó, percusión), Art Webb (flauta), Ricardo Torres (congas), Sergio Brandao (bajo), Tony Cintrón, Jr. (batería).
Una de las representaciones de Hispanoamérica y de la escena musical neoyorquina en este Jazzfest Berlin ’82 lo fue una de las primeras ediciones de Jorge Dalto y su Interamerican Band (o Interamerican Sextet, como los presentaron esa noche). Jorge Dalto, un auténtico genio musical cuyo arte como músico y arreglista se codeó con lo más granado – desde su paisano Gato Barbieri, pasando por George Benson, Machito, Chico O’Farrill, Dizzy Gillespie, Tito Puente, Willie Colón y Mario Bauzá, entre muchos otros – pasaba por uno de sus mejores momentos. Y es precisamente en 1982 que este virtuoso pianista oriundo de Roque Pérez en Argentina funda su propia banda; una capaz de, al igual que él, adaptarse a todo y tocar de todo: jazz contemporáneo, jazz tradicional, afrocubano, brasilero, en fin, música de toda América. Y como cómplices principales en esta nueva aventura tenía como núcleo rítmico a dos de los músicos más respetados a ambos extremos del Caribe: Carlos “Patato” Valdez en las congas y su otrora ahijado Nicky Marrero en el timbal y bongó.
Para esta presentación en suelo alemán, sin embargo, Patato no estuvo disponible, siendo éste sustituido por el joven virtuoso y colega Ricardo Torres. Complementando a estos tres, la Banda Interamericana también trajo a bordo en esta ocasión al también amigo y maestro – y leyenda por mérito propio – Art Webb en la flauta, al bajista brasileño Sergio Brandao y al siempre confiable Tony Cintrón Jr. en la batería. En un programa anterior que dedicamos en su totalidad al legado de Dalto tocamos – por cortesía del propio Ricardo Torres – parte de los ensayos previos a esta presentación. En esta ocasión les dejamos a su consideración el cierre por todo lo alto de su recital en Berlin con el extenso medley de los temas “Opitas’ Opus” (composición del propio Dalto en homenaje póstumo al percusionista brasilero de igual apodo) y el tema compuesto para Jorge por el propio George Benson “My Latin Brother.”
Tanto Dalto como Marrero tuvieron doble participación en este festival, tocando con la Interamericana el 4 de noviembre como acto de cierre en el Metropol y cerrando la noche siguiente en la misma tarima como parte de la próxima agrupación…
Jerry González & Fort Apache Band:
Jerry González (líder, trompeta, flugelhorn, congas, quinto, chékere), Andy González (colíder, bajo), Edgardo Miranda (guitarra, cuatro puertorriqueño), Frankie Rodríguez (vocal, claves, chékere, quinto), Wilfredo Vélez (sax alto), Papo Vázquez (trombón), Steve Turre (trombón, caracoles), Jorge Dalto (piano), Nicky Marrero (timbales, chékere, guataca), Steve Berríos (batería, batá, chékere), Gene Golden (batá, chékere, conga), Héctor “Flaco” Hernández (batá, chékere, conga), Vicente George (güiro).
El Fort Apache Band en su primera etapa bien se puede decir que era la continuación del taller que los propios hermanos González comenzaron en 1975 con el legendario Grupo Folklórico Experimental Nuevayorquino, pero radicalizado. Este resurgir del concepto, ahora oficialmente bajo la batuta de Jerry, comienza en pleno en 1979 con el álbum solista “Ya Yo Me Curé,” donde prácticamente toda esta banda – aun sin nombre oficial entonces – se vuelca sobre esta innovación orgánica…o lo que es lo mismo, volcándose hacia lo progresivo, pero manteniendo una base y estructura netamente acústica y tradicional. Es así como Jerry González fusiona en esta paleta musical todo este bagaje afrocubano y afroboricua que trae del Folklórico con los sonidos de Thelonius Monk, Dizzy Gillespie, Bud Powell y el Miles Davis pre-1969 (entiéndase antes del “Bitches Brew” y la fundación a lo PMC – por mis (sus) cojones – de lo que eventualmente se le llamó jazz fusión).
El programa que tocó el Fort Apache esa noche en el Metropol es literalmente el mismo recital que el sello Enja lanzó al año siguiente bajo el título de “River Is Deep (Río Está Hondo),” hasta donde tengo entendido el único producto oficial de este festival de 1982 en ser grabado y lanzado de manera comercial. Curiosamente, en esta primera etapa del Fort Apache – la cual corrió manteniendo su formato inicial hasta 1988 – la nómina era casi un big band: 13 músicos y 7 de ellos percusionistas contando a su líder. La nómina baja a 7 en 1989 y eventualmente a 6 con la salida de Marrero hacia Europa ese mismo año. La consagración definitiva del Fort Apache vendría poco después con su tercer álbum – y primero de estudio, amén de primero como sexteto – el antológico “Rumba Para Monk.”
Al igual que Dalto y Marrero, los hermanos González y Steve Turre también tuvieron doble participación en este festival, éstos últimos regresando la noche del domingo 7 a cerrar una de las sedes del festival como parte de esta otra institución musical a continuación…
Manny Oquendo & Libre:
Manny Oquendo (líder, timbales, bongó, paila, coros), Jerry González (trompeta, flugelhorn, congas), Andy González (colíder, bajo, coros, director musical), Steve Turre (trombón, caracoles, trombón con sordina), Herman Oliveras (vocal, maracas, clave), Nelson González (invitado especial, tres, coros, congas), Norman Hogue (trombón), Gerard Corelli (trombón), Dr. William “Willie” Rodríguez (piano, vocal, coros), Roberto Sayaz (güiro).
Y es precisamente de ese antológico Grupo Folklórico Experimental Nuevayorquino que surge una nueva agrupación que originalmente se llamó Conjunto Anabacoa – y cuyo tema insignia, el clásico cubano de igual nombre, fue la carta de presentación de ese primer álbum oficial del Folklórico – y que a partir de su debut discográfico oficial en 1976 se rebautizó Conjunto Libre. Idea original y en conjunto de Manny Oquendo y Andy González, el nombre escogido para el trabuco a su vez describía la forma de ellos abordar la salsa: sin presiones, sin imposiciones, sin inhibiciones, …en fin, espontánea y sí, libre. El cambio de nombre oficial a mediados de los 80’s – de Conjunto Libre a Manny Oquendo & Libre – surgió del afán de su bongosero/timbalero y líder de desligarse de la etiqueta de conjunto – que, aunque para efectos prácticos, lo seguían siendo – en tiempos donde ya eran demasiadas las bandas con ese apelativo en Nueva York y Puerto Rico (Conjunto Clásico, Conjunto Chaney, Conjunto Candela, Conjunto Quisqueya y siga usted sumando ejemplos).
En 1982 el Libre promovía su tercera grabación oficial (cuarta si cuentan como propia la compilación “Los Lideres de la Salsa”) y su última bajo contrato con el sello Salsoul: “Libre Increíble,” el debut de Hermenegildo “Herman” Oliveras como el nuevo cantante de la orquesta ante la salida de su fundador Tempo Alomar y haciendo frente con la también voz fundadora del grupo Antonio “Pupy Cantor” Torres. Lo curioso de este set en vivo con etiqueta de 1982 es que ninguno de los temas que ejecutaron esta noche fueron parte de este álbum. Incluso, la página oficial del Berlin Jazzfest lista al Libre con un elenco distinto al que se escucha aquí (Gilberto “El Pulpo” Colón y Eddie Montalvo en lugar de Willie Rodríguez y Jerry González en piano y congas, respectivamente, por ejemplo). Y en adición a esto, Pupy no hizo ese viaje a Berlin, lo que de por sí debe de levantar sospechas siendo éste aún la voz principal del conjunto en ese entonces. El álbum no oficial donde se publicó parte del set que se tocó en este programa que escuchan aquí llevó por título “Live On Tour In Europe 1982” y lanzado por un sello holandés de nombre Cuban Jazz sin crédito alguno de músicos y combinando material de esta presentación con material grabado en otra presentación en Holanda y – presunción mía como tal – en una fecha posterior a 1982.
[**Nota: De hecho, y como parte de esta edición de Hablando En Clave® escogimos como cierre de este set de Libre una canción que en efecto se grabó en vivo en Ámsterdam, pero es que tocar al Libre en vivo y no incluir al menos un solo de Oquendo es pecado capital…al menos en este programa lo es…]
Djalma Correa Percussion Ensemble:
Djalma Correa (percusión), Fernando La O (violín, harmónica, percusión), Stenio Mendes (flauta), Luciano Pimentel (batería, percusión), Jota Moraes (vibráfono, marimba, teclados), Adilson (batería, percusión), José Augusto (percusión).
“Tudo Madeira” (Todo Madera, traduciendo del portugués) y “Baiafro” son la carta de presentación en este programa de este conjunto percusivo liderado por el legendario Djalma Novaes Correa. Nacido el 18 de noviembre de 1942 en Minas Gerais, este multiinstrumentista (contrabajista, baterista y percusionista) también tiene en su currículum vitae créditos como actor y consultor en una película y dos documentales en su Brasil natal. Fue parte integral de ese movimiento conocido como Tropicália en los 70’s trabajando al lado de grandes nombres como Gilberto Gil, Gal Costa, Jorge Ben, María Bethânia y Caetano Veloso y, anterior a esto, colaboraciones con grandes como Alcione y Tom Zé en los 60’s entre muchos otros. Fuera de su país natal, su arte como percusionista se puede escuchar en éxitos como “Mercy Street” del afamado Peter Gabriel (ex vocalista de la afamada banda de rock Génesis). Sigue siendo al sol de hoy uno de los músicos y compositores más prolíficos de todo Brasil.
Su participación esa noche del domingo 7 de noviembre y la de la banda de su compatriota listado abajo cerraron por todo lo alto la edición 1982 de este Festival de Jazz de Berlin en la Sala Filarmónica.
Paulo Moura y su grupo:
Paulo Moura (sax soprano, clarinete), Ruy Quaresma (violín), Alceu Maia (cavaquinho), Zerró Santos (bajo), Helio Schiavo (batería), Bira Presidente (pandeiro), Ovídio Brito (cuica), Jovi Joviniano (repique), Norato (trombón), Paulinho (trompeta).
“Mulatas, Etc.” es el título de esta pieza que se escogió del recital de este legendario baluarte de la música brasilera. Paulo Moura fue de los primeros artistas en romper barreras de color en Brasil, siendo a finales de los 50’s el primer clarinetista negro en la Orquesta del Teatro Municipal de São José do Rio Preto y el primer músico negro en ocupar una silla principal (primer clarinete en este caso) en una orquesta sinfónica. Entre sus colaboraciones de mayor fama se encuentran sus grabaciones con sus compatriotas Sergio Mendes y el propio Djalma Correa, el legendario flautista Herbie Mann y su colega y leyenda del jazz Cannonball Adderley. Al igual que el caso mencionado anteriormente de Jerry González, Moura siempre se caracterizó por ser progresista en su música, pero respetando la tradición e innovando dentro de ella constantemente.
Al igual que tantos otros músicos de su generación y posteriores, su música pasó bajo el radar de las grandes premiaciones por décadas; no vino a ganar un premio Latin Grammy sino hasta pasado el año 2000. Fallece víctima de un linfoma justo una década después, pero su inmenso legado permanece vivo.
Conclusión y otros artistas en tarima ese año.
Otros artistas que participaron de esta edición 1982 del Berlin Jazz Festival – y que por motivos técnicos, permisos o por limitaciones de tiempo no pudimos tocar en este programa – lo son Charlie Haden y su Liberation Music Orchestra (cuyo líder y cuya particular forma de abordar la música merece un capítulo aparte), Andy Narell, Bobby McFerrin (sí, ya él era estrella desde mucho antes de su “Don’t Worry, Be Happy”), Alberta Hunter, Michel Petrucciani, Richie Cole (quien abrió el festival), Terry Gibbs, Eddie “Lockjaw” Davis y el cónclave de bateristas sudamericanos conformado por Gerry Brown (EEUU), Fernando De Sanjines (Bolivia), Alejandro Espinosa (Chile), Alex Sanguinetti (Argentina), y Manuel “Manongo” Mujica (Perú).
Hasta la próxima, familia….
Hablando En Clave – Berlin Jazzfest ’82.
- Escrito: Tommy Muriel
- Edición: Angelina Medina Quiroga
- Sección y Programa Original de Herencia Rumbera Radio
- Lima – Perú
- Mayo 2022